Historia y Evolución de la Literatura Vasca: Desde sus Orígenes hasta el Euskera Batúa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Historia y Evolución de la Literatura Vasca

1. Orígenes de la Literatura Escrita en Euskera

El **vascuence** y el **romance** emergieron durante el **Renacimiento** y el **Barroco**, alcanzando su apogeo en el **Siglo de Oro**, un período crucial para el desarrollo del euskera. El primer libro impreso fue *Linguae Vasconum Primitae* de Bernat Dechepare.

Entre 1564 y 1567, Juan Pérez Lazarraga escribió su manuscrito, que incluye poesías y novela pastoril renacentista. Otra obra significativa fue la traducción del Nuevo Testamento, encargada por Juana de Albret e impresa en 1571.

La Contrarreforma impulsó una nueva "política lingüística", resultando en la traducción de catecismos y obras de la literatura cristiana. En el siglo XVII, en el País Vasco francés, surgió un grupo de escritores conocido como "la escuela de Sara", que se centró en el habla de Labort y desarrolló un modelo literario para la lengua vasca. El principal exponente de estos escritores fue Pedro Auxular.

2. Los Apologistas Vascos

El fenómeno de los **apologistas** se manifestó entre los siglos XVI y XVII. Eruditos vascos defendieron la dignidad del euskera, respondiendo a las críticas que les instaban a cultivar el castellano en lugar de su propia lengua. Entre estos apologistas, dirigidos a un público castellano, destacan Garibay, Echave, Oihenart y Larramendi.

3. El Euskera Batúa

El **euskera batúa** surgió en la década de los 60 como una necesidad de convertir la lengua vasca en una lengua de cultura, lo que implicó una normalización lingüística basada en un gipuzkoano unificado. Este proceso unificó la gramática, declinación, ortografía y léxico básico.

Su trascendencia radica en su uso en la enseñanza, la administración y la producción editorial vasca. Se basa principalmente en los dialectos centrales del euskera. El proceso de unificación literaria fue liderado por la Euskaltzaindia, con figuras clave como Koldo Mitxelena y Luis Villasante.

El euskera batúa se utiliza en la administración, la enseñanza y los medios de comunicación. Las instituciones siguen las normas y directrices establecidas por la Real Academia de la Lengua Vasca.

Inicialmente, se propuso el uso del "labortano clásico" como modelo para garantizar la supervivencia del euskera, pero esta propuesta fue rechazada por considerarse demasiado alejada de la base sociológica de la lengua.

Hubo detractores y defensores del euskera batúa. Oskillaso y Matías Mugica argumentaban que el euskera batúa sería perjudicial para los dialectos. Por otro lado, Zuazo y otros sostienen que el batúa complementa a los dialectos, no los sustituye.

4. Modelos Lingüísticos

  • **Modelo D:** Todo en euskera + lengua y literatura en castellano.
  • **Modelo B:** Euskera y castellano.
  • **Modelo A:** Todo en castellano + asignatura de euskera.
  • **Modelo G:** (Sólo en Navarra) Nada en euskera.

Zonificación (pregunta 5 del tema 1)

Entradas relacionadas: