Historia y Evolución de los Jardines: De la Antigüedad al Siglo XXI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

-Los primeros jardines ornamentales se encuentran hace más de 5.000 años cuando los chinos construían bellos jardines, palacios y los adornaban con arbustos y flores cultivadas.

-Los egipcios fueron los precursores de la jardinería mediterránea, Tenía gran importancia el agua y la geometrización del diseño para contrarrestar el “caos” de la naturaleza desértica.

-ZIGURAT, que eran de estructura aterrazadas adornada con elementos vegetales, Jardines colgantes, grandes obras de ingeniería hidráulica.

-Grecia, para estar charlando, devatir, hablar política, crear poemas… Religión.

-La aportación más importante de los romanos fue el desarrollo de medios artificiales para cultivar plantas fuera de temporada.

-Alambra y generalide jardinería islama en península ibérica.

-Aparte de las rocas puede contener, agua, una isla de verdad, un puente a la isla, una linterna típicamente de piedra, una casa de té o pabellón.

-En manos de los monjes.

-Sé comenzó a comercializar…, en los Países Bajos.

-Doctor Livisgston perfecione los métodos de trasplante.

-Nathaniel Ward, podían trasportar ejemplares delicados.

-Plant conservatory consiste, disfrute y punto de encuentro de la población así como se debatir de política, hablaba de religión. Función dar cursos y intercambiar materiales.

-Jardín islámico, cultura, escasez de agua tierra árida calor intenso, oasis alcanzado mediante el aporte de agua, existen muros para resguardarse del viento los jardineres.

-Jardín islámico, cerrado, se persigue el aislamiento y la intimidad, el recreo de los sentidos, empleando en ellos el elemento agua con bastante fantasía y plantas de aromas agradables


-agua jardines islámicos, Bajos y con chorros de pequeño caudal, y estrechos canales, en general aguas estáticas o mansas. Conseguía refrescar el ambiente de altas tem de verano.

-común estatuas humanas en jardinería islámica? No solo excepcionalmente.

-
jardín renacentista italiano, siglo 15, 1-el jardín aparece pegado al edificio, 2-ambos forman una unidad, 3-La villa se sitúa algo elevada.

-Jardín francés, edificio es el punto culminante.

-Jardín francés, parterres, topografía llama, no agua movimiento, estanques poco profundos.

-Ejemplo de jardín francés: Andre de notre Siglo XVII, Versalles y Vaux le Vicomte.

-Jardín inglés, Siglo XVI, todo era paisaje, observación-admiración directa de la naturaleza, el césped se adueñó del jardín, arboles natural y arroyos naturales.

-los parterres regulares son sustituidos por los arriates de flores que parecen espontáneos.

-elementos ornamentales, Si, nunca lineas rectas

-Para ucultar vistas  indeseadas utiliza vegetación.

-Jardín occidental son mas antiguos.

-Jardín japones sé caracteriza por su sensillez y naturalidad.

-Jardín seco japones, representa excelenciz y simetría

-Jardín actual, sé busca jardín forme parte del entorno.

-Especies, de flor sencilla, arbustos, perennes y exuberantes.

-mediter , aromas, terrazas, patios, celosías y muros. Macetas terrata y azulejos barnizados

-Graminias han interrumpido con fuerza.

-Jardín interior actual, democracia, bienestar, valor añadido y calidad.

-benificios, decorativas, reduce estrés, mayor productividad, aromaterapia y filtración aire.

-tener en cuenta: condiciones ambientales, espacio, selección adecuada y mantenimiento.

-Alternativas, plantas tapizantes, masas arbustivas, corteza pino, grava, pavimientos.

-sé basa en el bajo impacto económico.

-problemas, excesivo productos herbicidas y ferlizacion prudctos

-PLantas auctonos , riegos mas eficientes, abonados orgánicos...

Entradas relacionadas: