Historia y Evolución de Internet en España: Hitos Clave y Características Fundamentales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB
La historia de Internet en España es un fascinante recorrido por la innovación y la expansión tecnológica. Desde sus inicios en el ámbito académico hasta su masificación en los hogares, la red ha transformado profundamente la sociedad española.
Hitos Clave en la Historia de Internet en España
- 1988: Nace el programa IRIS (Interconexión de Recursos Informáticos para la Investigación Científica) con el objetivo de proporcionar servicios telemáticos a la comunidad científica y universitaria española.
- 1989: IRIS asume la responsabilidad de la gestión del dominio .es, un paso crucial para la identidad digital del país.
- 1990: El programa IRIS se consolida y adopta el nombre de RedIRIS, creando el primer servidor FTP anónimo en España, facilitando el intercambio de archivos.
- Enero de 1992: Un grupo de empleados de la Universidad Jaume I lanza el primer servidor Gopher público en España, ofreciendo información relevante de la universidad.
- Abril de 1992: Goya Servicios Telemáticos se convierte en pionera al comenzar a comercializar la conexión completa a Internet, abriendo la puerta al acceso comercial.
- Mayo de 1993: La Universidad Jaume I registra el primer sitio web español, "Dónde", marcando el inicio de la presencia web nacional.
- Septiembre de 1993: Aparece el segundo servidor web en España, alojado en la Universidad de Cantabria, evidenciando el crecimiento incipiente de la red.
- 1995: El Año de la Explosión de Internet en España
- Este año marca un punto de inflexión con la masificación de Internet y la entrada de empresas que comienzan a ofrecer sus productos y servicios en línea.
- Abril: Nace la versión digital de "El Diario Avui".
- Mayo: Banesto lanza su presencia en línea y se inaugura el primer cibercafé en España.
- Junio: TV3 se suma a la red.
- Julio: La Moncloa establece su presencia en Internet.
- Septiembre: Las Bolsas de Madrid y Barcelona se convierten en las primeras de Europa en tener presencia en línea.
- Diciembre: Aparece Olé, uno de los primeros portales web españoles.
- 1998: Por primera vez, el hogar se consolida como el principal lugar de acceso a Internet (casi el 40%), superando al trabajo (38%). En este mismo año, el 35% de las empresas españolas ya disponen de sitio web y 2 millones de españoles tienen acceso a la red.
- 2000: Telefónica presenta el ADSL, revolucionando la velocidad de conexión. En marzo, comienza el auge de las subastas en línea. Sin embargo, este mes también marca el inicio de la crisis de los valores tecnológicos en Estados Unidos, con repercusiones en España. En noviembre, entra en vigor la tarifa plana para el acceso a Internet, democratizando su uso.
Características Fundamentales de Internet
Más allá de su evolución histórica, Internet se define por una serie de principios estructurales que garantizan su resiliencia y alcance global.
Estructura Descentralizada
Dentro de Internet no existe un centro o núcleo único. La red se extiende de forma descentralizada, sin depender de una ubicación centralizada. Esta arquitectura garantiza que, si una parte de la red falla, solo afectará a un conjunto limitado de máquinas, mientras que el resto seguirá operando normalmente.
Esta naturaleza descentralizada también implica que Internet no depende de ninguna entidad particular, ya sea un estado, una empresa o un individuo. La red es, en esencia, una cooperación global, un conjunto de ordenadores interconectados mediante estándares técnicos comunes, pero nadie la posee en su totalidad.
Naturaleza Horizontal
No existe una estructura piramidal jerárquica en la forma de conexión a Internet. Una vez que un usuario final se conecta a la red, goza de los mismos privilegios que cualquier otro, independientemente de su ubicación geográfica en el planeta.
Crecimiento Abierto y Exponencial
Internet crece día a día a un ritmo trepidante, duplicando el número de usuarios conectados cada pocos meses. Los principales desafíos de este crecimiento masivo se encuentran en la posible saturación de las líneas de comunicación y la necesidad constante de expansión de la infraestructura.
Alcance Sin Fronteras
Dentro de Internet, el concepto de espacio físico es irrelevante. Potencialmente, todos los usuarios pueden conectarse entre sí y acceder a todos los recursos de información disponibles en la red, trascendiendo las barreras geográficas y culturales.