Historia y Evolución del Internet: De ARPANET al TCP/IP

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Origen del Internet

De ARPANET a la Red Global

Internet es producto de la evolución de la antigua ARPANET, un proyecto de red informática descentralizada. ARPANET surgió en la década de 1960 en Estados Unidos, a manos del Pentágono. Posteriormente, surge DARPA (Defense Advanced Research Projects Agency), que propuso a varios equipos científicos la creación de una red informática descentralizada donde todas las estaciones de trabajo (ETs) fueran clientes y servidoras a la vez. Es decir, una red de redes que nace de superponer e interconectar múltiples subredes: de alcance universal y cuya única característica común de los ordenadores conectados es la conexión.

Leonard Kleinrock más tarde crea la teoría de la conmutación de paquetes: dividir un mensaje en paquetes, los cuales se unían en el ordenador de destino. Después, Lawrence Roberts conectó por primera vez dos ordenadores y logró obtener una comunicación efectiva de paquetes de datos.

En 1969 finaliza el proyecto ARPANET, cuando se realizó el primer envío de un mensaje de correo electrónico, que solo contenía la palabra "Hi". Con el tiempo, se unen a la red organizaciones ajenas a DARPA.

Comienzan a surgir problemas de compatibilidad e interconexión, así como dudas sobre la seguridad de la red y su vinculación a un organismo militar (Pentágono).

En 1983 se comienzan a implantar las TCP/IP en las redes conectadas.

Internet termina de surgir cuando se separa de la parte militar y civil, y su término surge de la expresión "Internetting" (interconexión de redes).

Protocolo TCP/IP

El TCP/IP es un protocolo de comunicaciones, el cual se encarga del flujo de datos y de la transmisión segura en la red de los paquetes de datos.

Sistemas de Navegación

Navegadores Web

Los navegadores web son software que permite a un usuario abrir URLs y realizar un proceso de navegación (recuperación de páginas web) mediante la activación de enlaces. Cuando un usuario recupera una página web, el navegador realiza la petición de todos los recursos que la componen.

  • Una página web no es un único objeto, está compuesta por múltiples ficheros. Existe un fichero principal cuyo contenido está marcado mediante HTML, pero que incluye otros elementos o referencias a archivos (hojas de estilo CSS, Javascript, etc.).
  • A partir de la propia estructura y elementos del lenguaje HTML, los navegadores permiten integrar texto con otro contenido audiovisual.
  • Incorporan una serie de funcionalidades adicionales para facilitar el acceso y consulta de páginas: marcadores, historial, tipos y tamaños de letra, etc.
  • Los navegadores generalmente pueden ampliarse mediante la incorporación de extensiones que amplían su funcionalidad.

Algunos navegadores muy conocidos: Chrome, MS-Edge, Mozilla Firefox.

Entradas relacionadas: