Historia y Evolución de la Impresión: Desde la Xilografía hasta el Diseño Gráfico Digital
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB
¿Para qué se utilizó la Xilografía en el siglo XV?
En la producción de libros con el texto y las ilustraciones unidas en una misma tabla de madera.
¿De qué maderas se hacía la Xilografía?
Peral, cerezo y boj.
¿Por qué a Gutenberg se le debe el invento de la imprenta?
En el año 1441 se le ocurrió la idea de sustituir las tablas por tipos móviles grabados en madera alineados formando hileras o renglones.
¿Qué material y personal se necesitaba para tener una imprenta ambulante?
Los prototipógrafos se bastaban de un juego de tipos gótico y una prensa desmontable de madera. Necesitaban un solo cajista y un tirador de prensa. Muchos eran a su vez tipógrafos y fundidores. Fabricaban tinta.
¿Cuándo se imprimió la Biblia de 42 líneas y cuál fue su tirada?
1452 a 1455, tirada de 250 ejemplares.
¿Quién introdujo la imprenta en España?
Juan Párix.
¿Qué hechos importantes tuvieron lugar en el siglo XVIII?
El Siglo de la Ilustración, que comenzó con la aparición del vapor de agua para mover las máquinas, lo que mejoró los cultivos.
¿Qué importantes impresores destacaron en el siglo XVIII?
Familia Didot en Francia, Baskerville y Caston en Inglaterra, Bodon en Italia e Ibarra en España.
La Era Digital en la Impresión
Nombra el equipo básico para hacer una composición electrónica.
Está formado por: ordenadores PC o Mac, escáner con aplicación OCR, impresoras tipo láser, plotters, filmadora + reveladora (películas o de planchas (CTP: offset)), programas informáticos como: Photoshop (tratamiento digital de la imagen), InDesign (diseño editorial), Ilustrator (diseño publicitario) y otros como: Flash, Dreamweaver, programación HTML, todos conectados en red.
Nombra las operaciones básicas para la reproducción de ilustraciones.
Tramado; selección y corrección del color; texto e imagen o maquetación; obtención de pruebas; obtención de la forma impresora.
¿Qué ángulos de trama son los más empleados?
90% / 45% / 75% / 15%.
¿Qué se hace después de maquetar?
Hacer una prueba para ver cómo quedará el producto final y tener el visto bueno del cliente.
Nombra los sistemas industriales de impresión y los elementos necesarios.
Materia colorante: tinta. Soporte de impresión: hojas o bobina u objeto tridimensional.
Postimpresión y Acabados
Define los tres bloques básicos de la postimpresión.
- Encuadernación: Unir los pliegos del libro con la cubierta. Las operaciones para encuadernar son: Plegado, alzado, cosido, prensado, guillotinado, cubrir y meter en tapas.
- Procesos de acabado: Sirven para proteger la imagen impresa, embellecer el elemento o finalizarlo para entregar al cliente.
- Manipulados: Operaciones realizadas sobre el soporte de impresión con la función de manipular y modificar su estructura. Guillotinado, troquelado, encolado y contracolado, encarte de folletos y plegado de mapas.
El Diseño Gráfico como Comunicación Visual
¿Cuál es la finalidad del Diseño Gráfico?
El diseño es el proceso creativo que combina el arte y la tecnología para comunicar ideas.
¿Por qué al Diseño Gráfico se le llama comunicación audiovisual?
El diseño gráfico informa, atrae la atención, organiza, convence, estimula, identifica, localiza, diferencia, pero sobre todo, el diseño gráfico comunica visualmente un mensaje.
¿Cómo debe actuar el diseñador frente al cliente?
Como un intermediario entre emisor y receptor, de esa manera se establece una cadena de comunicación, donde los eslabones son esenciales para conseguir el resultado deseado.
¿Quiénes intervienen en la comunicación audiovisual?
- El emisor: es el cliente.
- El codificador del mensaje: es el diseñador gráfico.
- La producción: es la industria gráfica.
- El transmisor: es el producto gráfico.
- El receptor: es el público consumidor.