Historia y Evolución de los Géneros Musicales: Un Viaje por las Décadas Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB
Orígenes del Rock and Roll
El rock and roll es un tipo de música popular estadounidense de la década de los 50. El término pop se aplica a los tipos de música popular contemporánea. El pop es un rock suave, más melódico, menos rítmico y agresivo.
La Influencia Afroamericana: Rhythm and Blues (R&B)
Música popular tocada por la comunidad afroamericana entre los años 40 y principios de los 60, utilizada principalmente para bailar.
La Influencia Blanca: Country y Folk
Eran canciones de historias de amor, problemas sociales, etc., acompañadas de banjo, guitarra, etc.
El rock and roll alcanzó su mayor popularidad entre 1955 y 1956. Cantantes negros destacados: Fats Domino. Cantantes blancos destacados: Elvis Presley.
Década de los 60: La Década Prodigiosa
Soul
El soul se caracteriza por el uso de guitarra, bajo, batería y metales. Sus canciones eran más simples y menos melódicas, con un ritmo de 4/4. Artistas clave: Wilson Pickett.
The Beatles (Desde 1963)
Integrantes: John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr. Impulsaron la moda del pelo largo, así como nuevos estilos en pantalones, camisas y zapatos. En sus composiciones, que eran propias, destacaban las voces, guitarras acústicas y eléctricas, y la batería.
The Rolling Stones
Integrantes: Mick Jagger, Keith Richards, Brian Jones, Bill Wyman y Charlie Watts. Tomaron influencias del blues y R&B afroamericano, con un sonido más crudo que The Beatles. Sus actuaciones eran provocativas. En 1965 compusieron 'Satisfaction'.
Subculturas de los 60: Los Mods
Vestían mocasines y camisas deportivas. Conducían scooters tipo Vespa, a menudo adornadas con muchas luces y espejos. Les gustaba mucho el baile y algunos consumían anfetaminas. Bandas asociadas: The Who.
Década de los 70
Heavy Metal
Es un género musical con mucha fuerza y energía, donde la guitarra tiene un gran protagonismo. Las letras suelen abordar temas sexuales o historias fantásticas. Bandas representativas: Deep Purple.
Punk (Desde 1976)
Sus canciones expresaban rebeldía contra la sociedad. Vestían con pinchos y remaches metálicos, y lucían cortes de pelo de punta. Algunos consumían anfetaminas. Se caracterizan por tempos muy rápidos, guitarras con sonido distorsionado y canciones cortas y llenas de energía. Bandas clave: Sex Pistols.
New Wave (Desde 1977)
Creada en Inglaterra, es un pop bien cuidado con letras inteligentes. Se caracteriza por un sonido pulcro, canciones cortas y llenas de energía. Los temas suelen girar en torno a las relaciones entre chicos y chicas. Bandas destacadas: Blondie.
Música Disco (Desde 1974)
Género de carácter bailable que se desarrolló en las discotecas de Nueva York. Artistas representativos: Donna Summer, ABBA y, sobre todo, Michael Jackson, quien prolongó su carrera hasta su fallecimiento en junio de 2009.
Reggae
Música basada en la cultura rastafari de Jamaica. Sus letras promueven el amor, la paz y la verdadera amistad. Asociado al consumo de marihuana. Artista icónico: Bob Marley.
Rock Sinfónico
Mezcla grandes orquestas de música clásica con el rock. Las canciones suelen durar más de lo habitual, utilizan coros con gran técnica y potencia vocal, y presentan bastante polifonía. Bandas destacadas: Pink Floyd.
Década de los 80
Hip Hop
Nació a finales de los 70 en el Bronx, Nueva York. Asociado al rap, el breakdance y el grafiti. Sus herramientas de expresión incluían el tocadiscos y el micrófono.
Techno Pop
Pop electrónico que incorpora sintetizadores. Banda destacada: Depeche Mode.
House
Música electrónica de baile elaborada por los disc jockeys.
New Age
Surgió a finales de los 80 bajo la influencia del jazz y el rock. Es una música creada para el relax, la meditación y temas relacionados con la ecología.
Década de los 90
Grunge
Un nuevo sonido de rock que emergió en los 90. Banda icónica: Nirvana.
Música Popular en España
Década de los 60 en España
Gran expansión musical debido a la influencia europea y norteamericana. Artistas y grupos destacados: Miguel Ríos, Los Brincos, Los Bravos.
Década de los 70 en España
Última época del franquismo. Artistas pop: Nino Bravo, Mari Trini. Surge el rock andaluz con Triana. La rumba gana popularidad con Los Chichos y Las Grecas. Cantaores flamencos como Camarón de la Isla. Rock urbano con Leño.
Década de los 80 en España
Destacan grupos como Alaska y Dinarama, Radio Futura, Hombres G y Mecano. También nace y triunfa el heavy metal con bandas como Obús.
Década de los 90 en España
Diversidad de estilos y grupos alternativos como Dover. Nuevo flamenco con Niña Pastori. Nuevo pop con Pereza. Dentro del heavy metal, Extremoduro.