Historia y Evolución del Cine: Del Cinematógrafo a la Era Digital
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB
EL CINE
El nacimiento a finales del Siglo XIX, y van a ser los cambios que se producen a lo largo de este siglo los que van a propiciar el nacimiento de este nuevo medio de comunicación. En primer lugar, las jornada laboral se va a reducir por lo que las familias tendrá́n más tiempo para ocio y el poder adquisitivo aumentará. Consecuente la gente dispondrá́ de más dinero y tiempo para ocio. Además, el cine era un medio muy barato.En segundo lugar, el desarrollo de la fotografía jugará un papel esencial en el desarrollo del Su público principal son los obreros industriales, porque tras la revolución industrial y la explotación laboral originó los movimientos obreros que reivindicaron la reducción de la jornada, dándoles tiempo libre a los mismos pudiendo acceder al cine al ser un espectáculo barato.Además se reclamaba el aumento de salario. Se desarrolló el transporte público, que permití́a a la mayoría de la gente (clases trabajadoras) ir a la ciudad, donde se empezó́ a desarrollar el cine.
Los Lumière captaban la realidad delante de la cámara. Pero el cine no solo tiene la capacidad de captar la realidad sino de contar historias. Uno de los que va a marcar ese cambio será Georges Méliès, un mago que quedó fascinado por el cine y decidió́ incorporarlo a sus espectáculos de magia. Introduce el cambio de escenarios, ya no se basan en paisajes naturales o próximos a la vida cotidiana para llamar la atención del espectador. La cámara sigue fija y los planos son generales, como si se tratase de un teatro. Respecto a los trucajes del film, no existí́an el montaje en cámara ni postproducción. Solo se utiliza un juego de planos. Es entonces cuando el cine comienza a triunfar, mostrando escenarios ficticios como “El viaje a la Luna”.En 1903 nos vamos a encontrar con una película llamada Asalto y robo a un tren dirigida por Porter la cual incorporará nuevos elementos al lenguaje cinematográfico como el movimiento de cámara y el montaje paralelo. También empezamos a ver una continuidad en los planos como (salen por la derecha y entran por la izquierda) lo cual será esencial en el lenguaje clásico. Además utiliza las panorámicas horizontales con un desplazamiento denominado “travel”. Quien marcará el cambio será un tipo llamado
1904 surgen los Nickelodeon, salas de cine establecidas para eso para un público general (“nickel” por el material de los asientos). Hablaban de estas salas como poco salubres en ambiente. Eran especialmente famosas para el público pobre, por su precio y por la posibilidad de hacer sesiones múltiples. Además conseguirá́ una mayor integración social entre inmigrantes y con los americanos. En los primeros años el cine estaba considerado de populacho pero poco a poco tenemos salas estables. El cine mudo fue un espectáculo sobre todo disfrutado por los emigrantes que viví́an en el país al ser mudo.El género nuevo será el “Western” que originalmente nace en el cine, contrario a lo que se solía hacer de basarse en la literatura o en el teatro.Por el analfabetismo, los subtítulos no eran siempre útiles, por lo que empezó́ a aparecer la figura del narrador. En 1927 se introduce el cine sonoro el cual será bien aceptado por el público. Los gustos del público están muy relacionados con el contexto histórico social.A través del cine se puede denunciar y hacer crítica. Tiempos Modernos de Chaplin es una película que critica la sociedad industrial de su época. También los regí́Menes dictatoriales (El Gran Dictador) se servirá́n del cine para difundir sus ideas porque es universal.El cine tiene emoción y si la - Del estado: Italia, España, Alemania, URSS - Las democracias- En 1922 en las majors se ponen de acuerdo para autocensurarse con el Código Hays
. No puede haber historias de amor interracial, homosexualidad, sexo, adulterio...Uno de los momentos de mayor dificultad que va a encontrar el cine es la TV, lo que provocará una crisis de público. La industria va a llevar a cabo diferentes estrategias para atrapar al espectador, por lo que se tiende a hacer películas cada vez más caras y más espectaculares.A partir de los 70, surgen novedades en el cine que permiten llegar más a los espectadores como el merchandising y nuevas estrategias de promoción. La promoción va a ser cada vez más económica.Finalmente nos encontramos con la llegada de lo digital lo cual va a tener importancia tanto en distribución como producción. La gente sigue viendo películas pero las ve a través de Internet, en casa. El cine es un medio de comunicación muy potente que influye en la manera de pensar de las personas y en la forma de ver la realidad. Estandariza lo que está bien y lo que está mal y establece quienes son los buenos y quiénes son los malos. El cine es capaz de reflejar la sociedad en la que vive.