Historia y Evolución del Ballet y la Danza: Desde la Antigüedad al Siglo XX
Enviado por Chuletator online y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB
Orígenes y Evolución Temprana del Ballet y la Danza
El ballet y la danza forman parte del **género musical** perteneciente a la **música escenográfica** o **música para la escena**, junto con la **ópera** y la **zarzuela**. Estas artes se basan en la **expresión corporal** de la música. El arte nos ha dejado abundantes testimonios de la importancia que tuvo en culturas antiguas. **Platón** la eleva a una categoría superior al considerarla como parte de la **educación**.
Antigüedad y Edad Media
La danza jugó un papel muy importante en la **Edad Media** y el **Renacimiento**: ceremonial, protocolario y de relación entre los sexos.
El Nacimiento del Ballet en el Renacimiento
La danza se convierte en ballet cuando se transforma en **espectáculo**, y esto ocurre a finales del Renacimiento en las **cortes italiana y francesa**. Así comienza la **música de ballet más temprana**, el **Ballet Comique**.
Esplendor Barroco y Clasicismo Ilustrado
El **Barroco** es la apoteosis de la danza. Durante el **Clasicismo**, el espíritu ilustrado llenó de contenido el ballet a través del **ballet de acción** impulsado por **Noverre**.
El Ballet y la Danza en el Siglo XIX
El Romanticismo y sus Figuras Clave
El inicio del ballet del **Romanticismo** tiene dos momentos importantes: el estreno de la ópera **"Roberto el diablo"** y **"La Sílfide"**. En ambas obras actuó la bailarina **María Taglioni**, quien popularizó el vestuario femenino.
En los comienzos del siglo XIX, marcados por una nueva **estética**, muchos **músicos románticos** eligieron las **composiciones para piano** y los nuevos **conjuntos de cámara**.
A mediados del siglo XIX, la danza decayó a pesar de la producción del famoso ballet **"Coppélia"** con música del compositor **Léo Delibes**. El ballet romántico fue el resucitador de la **danza clásica**. Lo académico de la danza puede compaginarse con lo expresivo de la música.
Declive y Resurgimiento en Rusia
En **Rusia**, los bailarines masculinos impidieron que la danza decayera. Aportaron la incorporación de la **figura masculina**. **Marius Petipá** creó espectáculos de gran exigencia técnica y colaboró con **Chaikovsky**, quien le compuso **"La bella durmiente"**, **"El cascanueces"** y **"El lago de los cisnes"**.
**San Petersburgo** le arrebató a **París** la capitalidad de la danza.
La Revolución de la Danza en el Siglo XX
Los Ballets Rusos y la Vanguardia
En 1909, **Diaguilev** organizó la **Compañía de los Ballets Rusos**, dando lugar a una verdadera **revolución de la danza**. Sus cambios se basaron en un estudio minucioso de todos los detalles, dándoles una importancia equitativa, y en una **liberación de los pasos de la danza**, que ahora no obedecerían tanto a reglas preestablecidas como a la propia música. Todo el cuerpo del bailarín tendría **valor expresivo**.
También se cuidó mucho la **coreografía de los grupos**. Las nuevas ideas se plasmaron en los ballets de **Stravinsky** como **"Petrushka"** o **"La consagración de la Primavera"**. Con esta última obra, el compositor llegó a la cumbre expresiva dentro de la **tradición del ballet ruso**. Su impacto se debió a la condensación sin precedentes de todos los elementos de la escritura musical.
Contribuciones Españolas al Ballet
**Falla** aportó al ballet otras dos obras importantes: **"El amor brujo"** y **"La vida breve"**. **"El amor brujo"** fue llamada "Gitanerías" por su autor. Este ballet expresa un **carácter de danza ritual**.
La Danza Moderna: Pioneras y Conceptos
Las pioneras de la **Danza Moderna** fueron **Isadora Duncan** y **Mary Wigman**. Duncan pretendió **renovar la danza** tanto en su ideología como en su técnica. **Liberó a la danza** de las trabas tradicionales.
Wigman representó el **éxtasis de lo sombrío**. Sus movimientos tenderían a desarrollarse a **ras de suelo**, dirigidos hacia la Tierra en lugar de lanzarse al espacio exterior.