Historia Europea: De la Diplomacia Bismarckiana al Imperialismo y la Paz Armada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Relaciones Internacionales en Europa: Los Sistemas Bismarckianos (1871-1890)

Tras la unificación de Alemania, Otto von Bismarck organizó las relaciones internacionales de Europa con el objetivo principal de aislar a Francia y evitar que se aliase con Rusia en contra de Alemania. Bismarck ideó un sistema de alianzas que pretendía la unión de Alemania con Austria-Hungría y Rusia, pero este sistema fracasó y dio paso a un periodo conocido como la Paz Armada.

La Paz Armada

Fue un periodo de paz aparente (1871-1914) donde los países europeos se rearmaron intensamente y formaron dos grandes bloques militares:

  • La Triple Entente: Francia, Reino Unido y Rusia.
  • La Triple Alianza: Alemania, Austria-Hungría e Italia.

El Colonialismo

El Colonialismo se define como la ocupación de un territorio por parte de otro país, estableciendo su control político, económico y cultural.

Consecuencias del Colonialismo

  • Terreno Político: Los gobiernos locales fueron eliminados o subordinados a la metrópoli.
  • Terreno Demográfico: La mortalidad se redujo gracias a los avances médicos e higiénicos, lo que provocó un crecimiento de la población.
  • Terreno Económico: La situación de las poblaciones indígenas empeoró. Se produjo un proceso de expropiación de tierras indígenas a favor de los colonizadores, y las economías locales se orientaron a satisfacer las necesidades de la metrópoli.
  • Terreno Social: Se incorporó una nueva sociedad marcada por el contraste entre la minoría extranjera, que controlaba el gobierno y la riqueza, y la mayoría indígena, que vivía en condiciones de subordinación.
  • Terreno Cultural: Las lenguas, creencias y culturas indígenas fueron desplazadas o suprimidas por las extranjeras, imponiéndose los valores y sistemas educativos de la potencia colonizadora.

Movimientos Artísticos de Finales del Siglo XIX y Principios del XX

  • Impresionismo: Caracterizado por la pincelada suelta y la captura de la luz y el momento.
  • Postimpresionismo: Figuras geométricas y un enfoque más subjetivo y expresivo que el Impresionismo.
  • Fauvismo: Uso de colores puros y formas planas, con un fuerte énfasis en el color como elemento expresivo.
  • Expresionismo: Plasma los sentimientos y las emociones internas del artista, a menudo distorsionando la realidad.
  • Cubismo: Representación de objetos desde múltiples puntos de vista simultáneamente, utilizando formas geométricas.

El Imperialismo

El Imperialismo es un sistema en el que la cultura, la política y la economía se organizan en función del dominio de unos países sobre otros, generalmente potencias europeas sobre territorios de África, Asia y Oceanía.

Causas del Imperialismo

  • Causas Económicas:
    • Establecer nuevos mercados donde exportar una producción industrial en régimen de monopolio.
    • Conseguir materias primas a bajo coste.
    • Obtener mano de obra barata para reducir costes de producción.
    • Encontrar nuevos territorios donde invertir capital excedente.
  • Causas Sociales:
    • Asentamiento de la población europea excedente.
    • Servir como válvula de escape a tensiones sociales internas en las metrópolis.
  • Causas Ideológicas:
    • Creencia en la superioridad del hombre blanco y la "misión civilizadora" de Europa.
    • Exaltación nacionalista y deseo de prestigio internacional.
    • Impulso de una evangelización de las poblaciones nativas.
  • Causas Políticas:
    • Búsqueda de poder y prestigio internacional.
    • Control de puntos estratégicos y bases militares.

Formas de Dominio Colonial

  • Concesiones: Ventajas comerciales obtenidas de países independientes, que las potencias se repartían en áreas de influencia económica.
  • Protectorado: La potencia colonizadora tenía la misión de "proteger" al gobierno local, controlando el ejército y la política exterior, mientras que el gobierno indígena mantenía cierta autonomía interna.
  • Colonias: Eran territorios sometidos directamente a la soberanía de las potencias colonizadoras, sin autonomía local.

    Tipos de Colonias:

    • Colonias de Posición: Controlaban territorios considerados estratégicos por la metrópoli (rutas comerciales, bases militares).
    • Colonias de Poblamiento: Territorios donde se asentaba una gran cantidad de población extranjera de la metrópoli.
    • Colonias de Explotación: Se explotaban con el fin de extraer recursos económicos (materias primas, productos agrícolas) para la metrópoli.

Entradas relacionadas: