Historia de la estufa, televisión, muebles, lavadora, silla y licuadora
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 18,4 KB
ESTUFA
Lo mas común era tener una olla colgada de una cadena sobre Las brasas. La evolución de los combustibles, desde los primitivos, laña y después Distintos tipos de carbones, especialmente vegetales, hasta el gas y el Aprovechamineto de la electricidad, fueron variando la forma de la cocina, Hasta la de nuestros días.
La cocina como mueble en forma de simple hornillo fue Conocida de los romanos, pero la verdadera cocina completa y portátil no se Encuentra hasta finales del siglo xviii y solo desde el xvi se conoce la cocina Cuadrangular de hierro con planchas de cobre o de hierro por encima.
La primera estufa fue de leña, tenia tres piedras y unas Ramas secas que concibieron una fogata que giciera mas fácil cocinar los Alimentos. Así nació el fogón.
En el Siglo XVII, se unieron el adobe y el ladrillo, así Nacieron las primeras estufas de piedra.
En el Siglo XVIII benjamn franklin perfecciono las estugas Cerradas de leña con un modelo de hierro
El inlges JAMES SHARP patento la rpimera estufa de gas Propano
En le Siglo XIX comenzó la era de las estufas de hierro. En 1922 Se integraron los encededores automáticos
Televisión
La tv es uno de los mas recientes medios de comunicación de Mas, es la tranmision de imágenes y sonidos por vía electrónica, los enlaces satélites Permiten que un acontecimiento pueda ser vito en mas remoto liugar del mundo en El teimpo exacto en el que se produce.
En 1884 la historia de la tv se origina cuando paúl Nipkow diseña El disco que lleva su nombre.
En 1900 nace la palabra “televisión”, este término fue empleado Por primera vez por el científico rusoConstantin Perskyi en un documento leído En el primer Congreso Internacional de Electricidad, celebrado enParís durante La Exposición Universal.
1923 el físico estadounidense de origen ruso Vladimir Kosma Zworykin Creó el primer dispositivo satisfactorio para captar imágenes conocido como Iconoscopio Después el Ingeniero de radio estadunidense Philo Taylor Farnsworth Inventó el tubo disertor denimágenes, siendo estos dos inventos los que más Adelante marcarían los inicios del sistema de televisión electrónica
La primera experiencia televisiva exitosa ocurríó en 1925 Cuando el escocés John Logie Baird logró sincronizar dos discos de Nipkow, Unidos a un mismo eje Usando uno como transmisor y otro como receptor, transmitíó Eficazmente la imagen de la cabeza de un maniquí a 14 cuadros por segundo
HISTORIA DEL MUEBLE
Pero como todo lo que acontece en la historia del hombre, el Mueble fue evolucionando como uso y como arte, alcanzando su apogeo con los Gustos asociados a los grandes monarcas ingleses y franceses entre los siglos XVI y XIX.
MUEBLES EGIPCIOS
Se trataba de elementos completamente cúbicos y lisos, con Una gran sencillez dando una clara sensación de sobriedad, pero ejecutados con Una gran estilo en toda su estructura. Sus ensambladuras se hacían por caja y Espiga sin apenas clavijas de madera, y tenían revestimientos de oro y plata Que se hacían cuando eran pertenecientes a grandes personalidades.
Las maderas usadas eran habitualmente cedro, ciprés, fresno Y boj; las curvaban empleando el calor y eran pintados con un tipo de sellador parecido Al yeso al que aplicaban tintes pigmentados. Los muebles griegos estaban Realizados generalmente en madera de cedro, pino o ciprés aunque también Incluían otros materiales como láminas de metales nobles, marfil y otras Maderas finas en una ornamentación basada en decoraciones arquitectónicas.
MUEBLES GRIEGOS
De la contribución griega al mueble, podemos decir que uno De los formatos de silla
más conocidos, la silla klismos ” se atribuye a esta civilización.
MUEBLES ROMANOS
Adoptaron el uso de telas y tapices llegados de las provincias Orientales del Imperio como elementos decorativos.
El empleo del bronce para el mobiliario de lujo llegó hasta el Extremo de dejar la madera solo para los elementos imprescindibles de ser Fabricados en este material, constituyendo, sin duda una de las más Interesantes aportaciones de Roma a la historia del mueble.
MUEBLES DE LA ALTA Edad Media
MESAS
•Por norma general de piedra o metal, similares al formato De las romanas, siendo las de comer redondas o semicirculares en casas de ricos Y gobernantes y rectangulares en los hogares más comunes.
ASIENTOS
• Se usaban los taburetes en forma de “X” y las sillas plegables Con asientos de cuero.
• Los grandes sillones de trono eran, al parecer de madera Maciza decorados con motivos arquitectónicos y policromías.
MUEBLES DE LA EDAD BAJA MEDIA
El mobiliario se distingue por su lujo, las camas y bancos Se adornaban con almohadones, los cofres se adornan con herrajes, las sillas Son de cobre o de madera, baúles, grandes armarios, aparadores, etc .
Son especialmente destacables los sitiales de coro (altos Espaldares de sillón tallados con motivos
arquitectónicos o figuras sacras) y sillas capitulares
MUEBLES DEL Renacimiento
Durante este período en Italia se introdujeron nuevos Métodos de decoración
Las incrustaciones que eran láminas de madera teñida Embutidas en tallas para formar
decoraciones
• La taracea que eran trabajos de decoración para las patas, Utilizando nácar, mármol,
marfil y piedras de colores
•La marquetería que eran adornos a base de pequeños trozos De láminas de madera
teñida
•El estuco un enlucido o esmaltado que simula mármol
ESTILOS DE LA Monarquía
En el Siglo XVII, con el estilo Luis XIV los muebles Evolucionan en su estructura dando lugar al estilo con el nombre del monarca y Comenzando un acercamiento a lo que después sería el Barroco.
El estilo Imperio
•S e mantienen los principios neoclásicos, aunque Enriquecidos con elementos y detalles artísticos de otras culturas como la egipcia.
• Así pues, viene inspirado por las presencias de las grandes Potencias europeas como Inglaterra y Francia en culturas orientales tras los Grandes hallazgos arqueológicos o los avances políticos, económicos y militares De tipo imperial.
El Vanguardismo.
•El Grupo De Stijl, la Escuela Bauhaus, el fenómeno Artek y El movimiento Arts&Crafts son los principales artífices de este giro total.
•En esa reacción la funcionalidad del mobiliario y la Sencillez de los materiales transforman por completo la visión perspectiva del Mueble en el espectador o consumidor común.
LAVADORA
Antes de que existieran las lavadoras las personas se dieron Cuenta de que el contacto del agua con la ropa podía servir para quitar las Manchas. En los barcos, por ejemplo, introducían las prendas en las redes de Pescar y dejaban que el agua y las corrientes hicieran el resto.
1782 Henry Sidgier obtiene una patente británica para una lavadora con tambor giratorio, y en 1862, Richard Lansdale exhibe su "lavadora giratoria compacta " patentada en la Exposición Universal de Londres. 1843 John E. Turnbull inventó una máquina de lavar con un Mecanismo de escurridor.
Alva John Fisher (1862-1947) fue un ingeniero Estadounidense que inventó la primera lavadora eléctrica en 1901,
Con el tiempo, introdujo algunas mejoras. A los nueve años, En 1910 patentó el invento y consiguió que el tambor girase para los dos lados.
Su patente de los Estados Unidos es el número 966.677.
Lo que separaba el diseño de Fisher de las lavadoras Anteriores era el motor eléctrico que Fisher había instalado dentro de la Máquina. 1930 W. John Chamberlain de Bendix Aviation Corporation inventa una Máquina que se puede lavar, enjuagar y extraer el agua de la ropa en una sola Operación. 1960 Los costos de las máquinas automáticas se redujeron cuando las Empresas comenzaron a producir máquinas de doble bañera. Este estilo logró Millones de ventas. 1978 Se produjo el primer micro-chip de la maquina Controlada. 1991 Primeros microcrontroladores con temporización. 2006 Aparecen Las primeras lavadora con función ‘Air wash’ — desinfección de agua de Enjuague.
Pero también programas como Súper Speed, logrando coladas Diarias en apenas 39 minutos
Digital Inverter, un sistema con menor desgaste por fricción Y ruido que mejora el rendimiento y la vida útil del electrodoméstico
VRT Plus, la tecnología que reduce ruido y vibraciones Durante lavado. Y sin olvidar la carácterística luz LED azul en el tambor las Actuales lavadoras Samsung, iluminando el interior de la colada.
SILLA
La historia de la silla y sus representaciones más antiguas Se encuentran en el arte antiguo egipcio De Oriente Próximo y en el arte griego Clásico.
Ya en el siglo VI a.C., los griegos inventaron el Klismos, una silla de patas y respaldo curvos. Estas Sillas son omnipresentes en el arte griego De aquella época, en la cual sirven de Asiento a todo tipo de personajes.
A principios de la primera dinastía egipcia (aprox. 3185 a 2925 a.C.), la carpintería se desarrolló rápidamente, probablemente gracias a La proliferación de herramientas de cobre.
De este modo, las viviendas más adineradas comenzaron a ser Equipadas de camas, cofres, sillas y taburetes, a veces ornamentadas con Elementos de cobre o de marfil. Las patas de los muebles solían estar talladas En forma de patas de animales domésticos.
Sin embargo, las viviendas más humildes no poseían ninguna Silla, o sólo para la persona más importante de la familia.
Mientras, las familias moderadamente ricas poseían sillas Pintadas como las de gente adinerada, pero de calidad mucho menor.
En la Roma antigua, los cónsules y personalidades Importantes dispónían de una silla curul, que estaba reservada para ellos y que Hacían transportar con ellos en sus viajes. Se trataba de un asiento sin Respaldo, en marfil o de marfil incrustado, bastante alto, con las patas Curvadas y cruzadas en forma de X
En China, según el sinólogo Donald Holzman, la silla fue
Introducida a principios de la era cristiana, alrededor del año
175 d.C. El
Emperador Ling, aficionado a los objetos de procedencia occidental, fue el que
Inició la moda.
Estas sillas eran utilizadas fuera de la casa sin más Ceremonia, durante siglos.
Se trataba de sillas plegables, el único verdadero asiento Utilizado por los chinos (además de los di
Durante el Renacimiento, la silla empieza a usarse en las Casas más adineradas, pero no fue hasta el Siglo XVIII que se convirtió en un Mueble popular en Europa.
Ya a finales de los años 1880, las sillas se volvieron corrientes en los hogares de los Estados Unidos, en las cuales cada miembro de La familia poseía una silla para Sentarse a cenar.Vanes y taburetes) hasta el desarrollo de las sillas de Estructura fija entre 750 y 960.
Revolución
En 1948, en la exposición Low Cost Furniture Design en el MoMA De Nueva York, el prototipo de la primera silla moldeada en plástico en una Sola pieza fue presentada por Edgar Kaufman Jr., Robert Lewis y James Prestini. En los años 60, debido a la Guerra del Pacífico, se produjo una escasez de Caucho natural (que era importado de las Indias neerlandesas y de Malasia)
en Europa y en Estados Unidos. De modo que los fabricantes De muebles comienzan entonces a emplear materiales
flexibles, como el nylon, el cuero artificial y otros tipos De
plásticos (ABS, poliéster, polipropileno, etc).
Así, estos nuevos materiales se generalizan para la Fabricación de sillas. Este cambio de materia prima, destinada al principio a Responder a la demanda creciente en muebles debido al aumento de población, Permitíó la producción de sillas de plástico industrial de una gran variedad de Formas, texturas y colores.
En 1973, la crisis del petróleo y el aumento consecuente del Precio del crudo marcan el declive del diseño de sillas por los grandes Diseñadores. Sin embargo, los muebles de plástico barato se volvieron muy Populares.
SILLAS FAMOSAS
STACKING CHAIR Verner Panton
Año: 1960
Procedencia: Dinamarca
Fue la primera silla fabricada en un solo material (polipropileno), un clásico
De los años 60. Su creador, el danés Verner Panton creó una silla icónica y
Apilable, fabricada mediante un sistema
De moldeado por inyección.
“Quiero diseñar muebles que crezcan en el suelo", dijo Verner Panton. Convertir los muebles
En algo orgánico, empujar los
Materiales hasta sus límites fue una pasión de este arquitecto y diseñador danés, que
Siempre se acercó a los desafíos del
Diseño de formas poco convencionales.
EGG, LOUNGE AND OTTOMAN, PAPA BEAR,TULIP
CAMA
El término “cama” procede del latín hispánico, donde se
Pronunciaba y escribía de forma idéntica y era utilizado para designar un lecho
Sobre el suelo.
• Entiéndase por “lecho” un lugar donde animales se echan para dormir o
Descansar.
• En el español castellano, el término se refiere a un
Conjunto de piezas y elementos distintos que conforman un mobiliario utilizado
Principalmente para conciliar el sueño y dormir o descansar.
• Además, la cama se asocia a otras actividades como leer, sentarse, saltar,
Reposar en enfermedad, ver televisión o hasta fornicar, y suele emplazarse en
Espacios privados como dormitorios.
CAMA EN ANTIGÜEDAD
• La cama, en un comienzo, surgíó como una respuesta natural
Hacia la necesidad metabólica del ser humano por conciliar el sueño y dormir o
Descansar, experimentando que era más cómodo hacerlo sobre materiales de
Composición suave o maleable.
• Las primeras camas trataron de lechos temporales para poder dormir y
Abrigarse.
• Civilizaciones antiquísimas como la egipcia o la asiria ya Habían concebido una forma propia para la cama que consistía en un bastidor Rectangular alargado, de madera o metal, soportado por pies elevados, que Terminaba en un cabecero o respaldo.
• La cultura griega fue la primera en concebir una cama con Un cabecero elevado sobre el armazón de la base, también soportada por Cuatro pies o patas y generalmente Hechos de madera
Por su parte, a la cultura persa se le atribuye la inclusión De baldaquinos en las camas, los cuales formaban un tipo de templete o tienda Alrededor de la misma, la cual era decorada con bordados, metales preciosos y Joyas.
• Los romanos, al momento de sus conquistas, empezaron a Introducir el uso de maderas preciosas para la elaboración de camas, además del Uso de lana y plumas en vez de paja para el relleno de los que serían colchones O cojines, los cuales llegaron a alcanzar dimensiones descomunales.
MATERIALES
Los colchones pueden fabricarse con diversos materiales si bien El más extendido es el de muelles.
Cabecero: tablero plano que se adosa a la pared en la parte Superior de la cama. Puede ser de diversos materiales, como maderas en Distintos acabados, estando a menudo forrado con vinil o distintas telas y Acolchado. Su función es evitar el roce de la cabeza con el muro.
MDF (comercializado también bajo la marca Fibrán)
Este material es muy conocido, es también el que se Usa para pintar madera country. Tiene la capacidad de tener un acabado igual o Mejor que el de la madera natural.
¿Cuándo sí usarlo?
En elementos NO estructurales y decorativos (barandas, Relieves del tablero de respaldar)
En gavetas de mesas de noche, cambiadores...
¿Cuándo NO usarlo?
Cuando se desea el efecto de madera con betas. El MDF es un Material aglomerado, que por su naturaleza no tiene betas.
En elementos estructurales como largueros.
En espacios muy húmedos.
MDF hidrófugo
Dada la versatilidad del MDF y sus inconvenientes con la Humedad, a nuestro país llegó el MDF HIDRÓFUGO, que es de un color verdoso. El Color base no afecta en lo más mínimo el acabado del material. Al igual que el MDF, tratado adecuadamente, tiene un acabado igual o mejor que el de la madera Natural.
¿Cuando sí usarlo?
Cuando estamos en espacios geográficos con mucha humedad
¿Cuándo no usarlo?
En elementos estructurales de los muebles, en este caso en Los largueros de las camas.
Cuando se desea el acabado de madera teñida.
LUCUADORA
La licuadora, es un electrodoméstico inventado en el año 1922 por un estadounidense de origen polaco, llamado Stephen. J. Poplawski en Wisconsin (EE.UU.). Al principio, recibíó el nombre de aparato de cocina Centrifugador. La bebida preferida de Poplawski, era el batido de leche Malteada, y la inventó ya que estaba buscando un método rápido para poder Prepararla.
Orig en
La licuadora se comenzó a vender como mezclador en las Expendedurías o tiendas de bebidas no alcohólicas que, como reclamo, Mostraban con orgullo este nuevo invento en sus mostradores o escaparates.
La licuadora, todavía no había dado el gran salto y su éxito Era aún relativo. Como en muchos otros inventos, éste llegó de un modo muy Curioso. En Agosto del año 1936, Fred Waring, músico y director De una orquesta llamada The Pennsylvanians, asistíó con un amigo A una demostración de cómo funcionaba la licuadora de Poplawski.
Sorprendido y casi de inmediato, cayó en la cuenta que era Ideal para para preparar una de sus bebidas favoritas: el cóctel daiquiri.
Entusiasmado, tras la idea que acababa de tener, Inmediatamente le dijo a su amigo lo siguiente: “Compañero, podemos hacer que Este peculiar aparato doméstico llegue a ser indispensable en todos los Restaurantes y bares de América. Y, efectivamente, aquella frase resultó ser Profética.
Evolución
La evolución de la licuadora ha sido constante. En el año 1955, se añadieron una serie de nuevos dispositivos adicionales, como por Ejemplo la trituradora de hielo. Dos años más tarde, en 1957, se incorporó Incluso un dispositivo que podía moler café. También se le añadió un mando, que Controlaba el tiempo de funcionamiento, algo que provocó que las ventas se Disparasen.