Historia y estructura de la ONU

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Historia de la ONU

La organización del mundo las Naciones Unidas: La ONU nació en 1945 dentro de la conferencia de San Francisco que se celebró en esta ciudad americana entre abril y julio al final de la Segunda Guerra Mundial. Este conflicto y las bombas sobre Hiroshima y Nagasaki fueron decisivos a la hora de perfilar los objetivos: ser el marco internacional de funcionamiento de las relaciones entre países; colaborar en la búsqueda de soluciones pacíficas a los conflictos entre naciones; promover acciones que favorezcan la igualdad y extiendan los derechos humanos a todos los habitantes del planeta y a todas las personas que lo necesiten y no los tengan; favorecer el desarrollo económico, cultural y tecnológico de la humanidad. El trauma de la Segunda Guerra Mundial impulsó a dos países para resolver conflictos de manera pacífica. La Sociedad de Naciones, organismo que precede a la ONU, fue creada después de la Primera Guerra Mundial y era un aviso respecto al grado de seriedad que el mundo debía conceder a este organismo. Sin embargo, la realidad se ha empeñado en demostrar que los conflictos bélicos de todo tipo han seguido acompañando a la humanidad. Basta con un dato demoledor. Desde 1945 hasta hoy han muerto tantos seres humanos en conflictos como lo hicieron en la Segunda Guerra Mundial. Es evidente que la ONU sigue siendo una institución imperfecta pero sería injusto negarle algunos éxitos, entre los que destaca la elaboración de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, promulgada el 10 de diciembre de 1948 y hoy suscrita por todos los países.

Estructura de las Naciones Unidas

Asamblea General: Formada por todos los países. Todos tienen derecho a voto y se reúne al menos una vez al año. Suelen asistir los jefes de estado de cada uno de los países miembros, quienes tienen un breve turno de palabra.

Consejo de Seguridad: Está formado por solo 15 países y su objetivo es actuar en los asuntos graves y urgentes. Es el organismo más importante de las Naciones Unidas, ya que es el encargado de tomar decisiones vinculantes para todos los países. De sus 15 miembros, solo 5 son permanentes: Estados Unidos, Rusia, Gran Bretaña, Francia (los países vencedores de la Segunda Guerra Mundial) y China, que se incorporó más tarde. Este no es su único privilegio, ya que poseen el llamado derecho de veto, lo que significa que si cualquiera de ellos lo ejerce, una resolución de la ONU quedaría directamente detenida aunque los otros 14 miembros estuvieran a favor. Es uno de los asuntos más polémicos del funcionamiento de la ONU.

Secretario General: Es la persona que coordina la labor de toda la institución y la representa en cualquier lugar del mundo. Es elegido por la Asamblea General.

Otros organismos: Se encargan de cargas de trabajo concretas.

  • FAO: Se encarga de promover medidas para el desarrollo de la agricultura y alimentación, ya que el hambre es uno de los problemas más acuciantes a los que se enfrentan millones de habitantes del mundo.
  • UNICEF: Su misión es la infancia, asegurando que los niños no sufran explotación sexual, militar, laboral ni violencia.
  • ACNUR: Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. Se encarga de que las personas desplazadas por conflictos bélicos o catástrofes naturales reciban las atenciones más básicas: techo, comida, agua y medicamentos.
  • Tribunal Penal Internacional: Se encarga de juzgar a aquellos para los que no existen garantías de juicios justos (ni a favor ni en contra) en sus países de origen. Uno de sus primeros juzgados fue Slobodan Milosevic, expresidente de Serbia y Montenegro, procesado como uno de los culpables de los genocidios de las guerras de los Balcanes a finales del siglo XX.

Topografía

Descripción de una escena, un lugar o paisaje. Puede ser objetiva (por ejemplo, en geografía) o subjetiva: libro de viajes, literatura, carta personal.

Els diftongs i els hiats

Un diftong: Es la unión de dos vocales en una sílaba, una de las vocales debe ser la -i o la -u y no se pueden separar. Los diftongos pueden ser decrecientes o crecientes.

  • Decrecientes: oi, ai, ei, ui, au, eu, iu, ou
  • Crecientes: gua, qua, güe, qüe, güi, qüi, guo, quo

Un hiato: Es la coincidencia de dos vocales que no forman un diftongo, sino que se separan. Podemos decir que la i seguida de a, e, o forma hiato: coent, tia, operación y dies.

Textos descriptivos

  • Caricatura: Dibujo o descripción exagerando rasgos físicos y psicológicos de una persona, con intención humorística. Ridiculiza a un personaje.
  • Prosopografía: Descripción física de un personaje.
  • Etopeya: Descripción psicológica.
  • Topografía: Descripción de una escena, un lugar o paisaje. Puede ser objetiva (por ejemplo, en geografía) o subjetiva: libro de viajes, literatura, carta personal.
  • Retrato: Descripción ordenada de los rasgos de una persona. Primero los físicos y de arriba abajo (cabeza, rostro, hombros, cuerpo, manos, piernas, ...) y después los psicológicos (carácter, personalidad, gustos, costumbres).

Entradas relacionadas: