Historia de España en el siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,85 KB

España a principios del S XIX

Carlos IV trono 1788 tras muerte carlos III, un año despues,....,decretaria el cierre de las fronteras, el fin de las ideas ilustradas y declaracion de guerra a francia, paz de basilea

en 1799 napoleon llega a el poder y con godoy hacen el tratado de fontainebleau……, esto no le gusta a el pueblo español ni a el principe fernando y se produjo el motin de aranjuez donde se obligo a renunciar a godoy y carlos

La guerra de la independencia Española

napoleon aprovecho esta situacion y quedaron para ….. pero les obligo a abdicar y se lo dio a jose, con el se dividio la politica española en dos:

  • afrancesados: aceptaron nueva monarquia , era nobleza, clero y algunos ilustrados

  • patriotas: se negaron a aceptar a el rey, era la mayoria de el pueblo

el pueblo madrid se revelo el 2 de mayo 1808, y se paso…, en las principales provincias junta de defensas para organizar la independencia y junta central que asume ser el gobierno, guerra tuvo 3 etapas:- freno avance frances y primera derrota de francia.-napoleon trajo 250.000 soldados.- aprovechando problemas rusia,los franceses perdieron batallas y reconocio rey a fernando vii en tratado de valancay

Cortes de Cádiz y Constitución 1812

junta central convoco cortes, diputados absolutistas y liberales, mayoria, fin antiguo regimen, 19 marzo 1812, reconoció derechos individuales, como igualdad ante la ley

Fernando VII y la vuelta al absolutismo

despues independencia vuelve, su reinado tres etapas:

  • sexenio absolutista(1814-1820):unos diputados entregan el manifiesto de los persas, atacaba cortes cadiz, esto hizo que ferni anulara costitucion

  • trienio liberal(1820-1823):truinfo pronunciamiento comandante riego, asustado ferni juro costitucion y acepto liberales restablecieran

  • decada ominosa(1823-1833): nace isabel elimina ley salica, no gusta a don carlos, ante muerte del rey y posibilidad de isabel perder trono maria cristina y pedia ayuda a los liberales

Reinado de Isabel

etapa de las regencias: tras muerte ferni accedio isi, que tenia 3 años, reino maria cristina hasta 18, con ella se hizo costitucion 1837 y guerra civil, y pprimera guerra carlista, gano isabel , esta victoria fin antiguo regimen y establece el liberalismo, donde corona conservaba el poder ejecutivo y compartia con las cortes el legislativo, en 1843 fue +18 y habia dos tendencias politicas liberales:

  • moderados: alta burguesia y clase media, la soberania compartida por rey y cortes y religion catolica oficial estado

  • progresistas: clase media urbana, soberania recaer en cortes y establecer libertad de culto.

cuando llegaban poder, como soberania compartida, isabel elegia, y progresistas hacer pronunciamientos militares.

reinado 3 etapas:

  • decda moderada(1844-1854): se hizo constitución 1845, en ella soberania compartida y derechos fundamentales

  • bienio progre( 1854-1856): costitucion 1856 nunca publica. a nivel economico la desamortizacion general de madoz

  • vuelta al modernismo(1856-1868):surigieron nuevos partidos:democratas y republicanos.

en 1866 firma pacto de ostende echar reina y convocar corte por sufragio universal masc. reina exilia francia

Sexenio Democrático

tras exilio reina francia se formo gobierno provisional hizo costitucion 1869, caracter mas democratico y sufragio universal masc. hubo dos etapas:

  • monarquia democratica(1871-1873): en esta etapa buscaba candidato rey y congreso voto amadeo de saboya que proclamo 1er republica

  • primera republica(1873-1874): periodo inestabilidad politic y guerras cuba y puerto y nueva carlista, esto llevo a la vuelta monarquia

Restauración Borbónica

funcionamiento:

  • costitucion 1876; caracter moderado pero elementos progres ,soberania cortes y rey, miembros congreso elegidos por elecciones, y senado por rey, por el derecho propio y por un proceso electivo

Problemas de la Restauración

-la oposicion al turnismo: republicanos, carlistas, y socialistas no aceptaron sistema que dejaban afuera parlamento. - movimiento obrero: cobro fuerza tras costitucion 1876, que permitio partido socialista fundar UGT y anarquistas FTRE

-los regionalismos y nacionalismos: nacionalismo catalan reivindico catalan lengua oficial y autonomia cataluña.nacionalismo vasco defendia sus tradiciones y fundo PNV. Gallego buscaba solucionar problemas economicos y sociales de galicia

-crisis del 98: la perdida de ultimas colonias se inicio por una revolucion en cuba y filipinas, causadas por descontento economico, contaron apoyo de EEU, españa firmo tratado de paris

  1. reinado alfonso XIII

cuando accedio trono, el ambiente politico estaba en crisis. en su reinado se suelen distinguir dos etapas:

  • Mantenimiento del sistema de trueno de partidos(1902-1917)hasta 1917 se mantuvo la alternancia bipartidista entre el partido conservador y liberal. el principal problema de esta etapa era la guerra con marruecos el tratado de algeciras dividio marruecos en dos,,,, la guerra obligo a mover a los reservistas, cosa que no gusto y en barcelona disturbios llamada la semana tragica

  • la crisis 1917 y el fin del sistema canovista: en 1917 hubo protestas por el empeoramiento de vida por la subida de precios dado por la segunda guerra mundial. los afectados fueron las clases humildes, esto provoco movilizaciones obreras y campesinas, huvo una crisis social, militar y politica

Dictadura Primo de Rivera

en 1923 se impuso la dictadura de primo de rivera. la toma de poder se hizo por un golpe de estado, el prometio el orden publico, acabar con la guerra de marruecos y combatir con la corrupcion. el rey acepto esto y lo hizo jefe de gobierno. la dictadura paso por dos etapas:

  • directorio militar(1923-1925)el directorio era aconsejado por militares, consiguio controlar el orden publico y acabar con el problema de marruecos

  • el directorio civil(1925-1930):el parlamento fue sustituido por una asamblea nacional consultiva. el dictador fue perdiendo apoyos como el ejercito y el rey y tuvo que dimitir

Proclamación de la Segunda República

despues de que el rey abandone el pais, se convocaron elecciones a cortes constituyentes, lo primero que hicieron fue hacer una costitucion, que tenia un caracter democratico y progresista, se caracterizo por:

  • poder legislativo lo tenia las cortes, y ejecutivo el congreso de ministros y el presidente

  • se establece el sufragio universal masculino y femenino

  • se respetaba todos los cultos y creencias y se permitia el matrimonio civil y el divorcio

Entradas relacionadas: