Historia de España: Paleolítico a la Hispania Romana
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB
1.1 El Paleolítico y el Neolítico
En el Paleolítico se dio el proceso de hominización con la presencia del Homo antecessor, Homo heidelbergensis, Homo neanderthalensis y finalmente el Homo sapiens sapiens. La sociedad era de carácter tribal, nómada, muy básica y organizada en clanes. La economía era fundamentalmente cazadora, recolectora y depredadora.
Ya en el Neolítico la sociedad estaba más organizada, era sedentaria, y establecida en poblados estables y su economía era agrícola y ganadera, siendo importante además, la artesanía (cerámica y cestería).
Arte Rupestre
- Paleolítico Superior: Pintura cantábrica localizada en el norte peninsular, destacando por la representación de animales en el interior de cuevas, con carácter simbólico y policromía.
- Mesolítico: Aparición del arte levantino localizado en el este de la Península con la representación de escenas narrativas, figura humana esquemática y monocromáticas.
1.2 Los pueblos prerromanos y las colonizaciones de los pueblos del Mediterráneo
Entre los pueblos prerromanos estaban los del este y sur peninsular o Iberos. Los Celtas, procedentes de Europa, se asentaron en el interior y norte peninsular e introdujeron el hierro. Los Celtíberos se ubicaban en el centro y oeste peninsular y destacaron en la metalurgia y los pueblos del norte (astures, vascones, etc.) eran más atrasados y fundamentalmente ganaderos. Tartessos, cuya procedencia se desconoce, se asentaron en el sur de Extremadura y Andalucía Occidental.
Colonizaciones
- Fenicios (s. IX a.C.): Se asentaron en el sur de la Península fundando colonias como Gadir y Malaka.
- Griegos (s. VIII a.C.): Se asentaron en el este con colonias como Rhode y Emporion.
- Cartagineses (s. VI a.C.): Se asentaron en el sur y este con colonias como Ebusus y Cartago Nova.
Estos pueblos se dedicaban básicamente al comercio e introdujeron cultivos como vid y olivo, acuñación de monedas, etc.
1.3 La Hispania romana
En el 218 a.C., en el contexto de la guerra púnica, se inició la conquista romana de la Península.
Etapas de la Conquista
- Primera etapa: Conquista del este y sur.
- Segunda etapa (s. II a.C.): Conquista del centro y oeste, destacando la resistencia numantina y lusitana.
- Tercera etapa: Guerras cántabras (29-19 a.C.) y ocupación del norte en el 19 a.C., poniendo fin a la conquista.
Se dio la romanización o implantación de las características romanas. La economía romana se basaba en la agricultura (trilogía mediterránea), el comercio y la minería. La sociedad estaba dividida en patricios, plebeyos y esclavos y se estableció la ciudadanía romana. A nivel cultural, introdujeron el latín como lengua oficial del que provienen las lenguas romances, el derecho que fue la base de los códigos futuros y a nivel religioso, Teodosio, en el s. IV, estableció el cristianismo como religión oficial. Además destacar las obras públicas, teatros, filosofía, etc.