Historia de España: Desde la Guerra de la Independencia hasta la Restauración Borbónica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 10,37 KB
Historia de España: Desde la Guerra de la Independencia hasta la Restauración Borbónica
La Guerra de la Independencia (1808-1814)
Bajo el reinado de Carlos IV (1788-1808), se produce una crisis de subsistencia que lleva al hambre y aumenta la oposición hacia el rey y sus ministros, como Godoy. La oposición la lidera su propio hijo, Fernando. En 1789, con la Revolución Francesa, España rompe los pactos con Francia e intenta evitar la llegada del pensamiento liberal. Tras la derrota frente a Inglaterra en la Batalla de Trafalgar, España firma el Tratado de Fontainebleau (1807) que permite a Napoleón pasar sus tropas por España para atacar Portugal. Esto provoca un aumento de la oposición y la abdicación de Carlos IV en su hijo Fernando VII tras el Motín de Aranjuez. Napoleón obliga a ambos a abdicar e impone el Estatuto de Bayona, nombrando a su hermano José I (1808-1813) rey de España. El 2 de mayo de 1808, el pueblo de Madrid se levanta contra los franceses, iniciando la Guerra de la Independencia.
Etapas de la Guerra de la Independencia:
- Primera etapa (1808): Los levantamientos son reprimidos por el general Murat. La Batalla de Bailén, con victoria de tropas angloespañolas dirigidas por el general Wellington, supone una derrota para Napoleón.
- Segunda etapa (1809-1812): Mayor expansión francesa en España. Batalla de Ocaña con victoria francesa. Aumento de las guerrillas en España.
- Tercera etapa (1812-1814): Derrota de Napoleón en Rusia debilita a Francia. Victorias angloespañolas en Arapiles, Vitoria y San Marcial. Derrota de Francia en 1813. Tratado de Valençay pone fin a la guerra. José I abdica y Fernando VII regresa al trono en 1814.
Las Cortes de Cádiz (1810-1814)
Durante la Guerra de la Independencia, se crea la Junta Central en España y se convocan elecciones mediante sufragio universal masculino. Las Cortes se inauguran en Cádiz en 1810. Se componen de absolutistas, liberales e ilustrados, con predominio de los liberales. Se toman medidas como:
- Declarar que la soberanía reside en la nación.
- Establecer la igualdad ante la ley.
- Establecer libertades de expresión y asociación.
- Abolir la Inquisición.
- Reconocer la libertad de comercio industrial.
- Eliminar los señoríos judiciales.
- Suprimir privilegios.
- Establecer la igualdad impositiva.
- Decretar la desamortización de bienes, sobre todo eclesiásticos.
La Constitución de 1812
La principal obra de las Cortes de Cádiz fue la Constitución de 1812, aprobada el 19 de marzo. Esta constitución establece:
- España como una monarquía moderada hereditaria.
- La soberanía nacional.
- El reconocimiento de los derechos y libertades.
- La igualdad ante la ley.
- La división de poderes: ejecutivo (rey), legislativo (Cortes) y judicial (tribunales).
- La libertad económica.
- La igualación impositiva.
- La creación de la Milicia Nacional.
- La religión católica como única del Estado.
Esta Constitución estuvo en vigor hasta 1814, cuando fue suprimida por Fernando VII.
La Primera Guerra Carlista (1833-1839)
En 1830, Fernando VII restablece la Pragmática Sanción, que abolía la Ley Sálica. Su hija Isabel hereda el trono, acabando con las aspiraciones de su hermano Carlos María Isidro. Tras la muerte de Fernando VII en 1833, Isabel II se convierte en reina y su madre, María Cristina, asume la Regencia. Los carlistas, que no reconocen a Isabel II, inician la Primera Guerra Carlista. El carlismo cuenta con el apoyo del clero, la nobleza y el campesinado.
Etapas de la Primera Guerra Carlista:
- Primera etapa (1833-1835): Objetivo de ocupar ciudades liberales del noreste. Muerte del general carlista Zumalacárregui.
- Segunda etapa (1835-1837): Objetivo de tomar Madrid. Fracaso de la Expedición Real.
- Tercera etapa (1837-1839): Sector carlista busca una salida pactada (Maroto). En 1839, Espartero y Maroto firman el Convenio de Vergara, reconociendo a Isabel II como reina. Cabrera y sus seguidores continúan la lucha hasta su derrota en 1840.
La Constitución de 1837
, donde el poder ejecutivo l tenía el rey, el poder legislativo era compartido entre las cortes t el rey, y esas cortes estaban formadas por el congreso y senado.El rey elige a los senados entre los propuestos por los electores y el tipo de sufragio que se implanta es el censitario pero mas ampliado.Se reonocen libertades como la de expresión, sin previa censura, es decir que la ley era igual para todos y a nivel religioso en la nación se obliga a mantener la religion catolica.Entre 1837-1840, existían los gobiernos moderados como el de Perez de Castro.En 1840 hubo una medida, que consiste en aumentar las atribuciones del monarca interviniendo en los ayuntamientos, pero se producen problemas, como levantamiento y una enorme oposición, incluida la de Espartero que era era de carácter progresista, ante estos Maria Cristina renunció a la regencia.
La Gloriosa así como el Gobierno-Regencia de Serrano-Debido a causas como la crisis economica en 1866, el desprestigio hacia la reina Isabel II, los gobiernos cada vez mas autoritarios de Narvaez,los continuos cambios de gobierno, el intento de pronunciamientos y los firmantes del pacto de Ostendense en 1866 fueron los democratas y los progresistas, estos empezaron una revolucion contra la reina, llamada “La Gloriosa”.Sus protagonistas seran: Topete, Serrano y Prim; con la creacion de juntas revolucionaria y se extendio por las grandes ciudades y va a triunfar.Por ello Isabel II abdica y esto da lugar al sexenio revolucionario (1868-1874).Por no haber reina se crea un gobierno provisional dirigido por Serrano, en este gobierno se disuelven la juntas revolucionarias y se hacer reformas como: la supresion de impuestos, establecer libertad de enseñanza e imprenta, reduccion de la esclavitud de Cuba y se convocaran elecciones democraticas de sufragio universal masculino,esto ocurrio en 1869. Como resultado vencen los progresistas y unionistas, es decir los monárquicos. Cuando se forman las Cortes, tiene lugar la Constitución de 1869 donde Serrano se convertirá en regente,por lo que el jefe de gobierno pasará a ser Prim.
Los problemas de Serrano como regente será: la guerra de Cuba en 1868, el carlismo, los alfonsino, el aumento de los republicanos y el descontento de las clases populares.Con todo esto se produce la busqueda de un monarca con unos requisitos como:no ser borbon, que tenga procedencia de la casa real Europea y que el monarca acepte cumplir la Constitucion de 1869, como resultado el monarca será el duque de Austria, Amadeo I de Saboya de Aosta (1870-1873).Los problemas durante su reinado fueron: primero el asesinato de su jefe de gobierno y valedor Prim, tiene que hacer frente a la Guerra “larga” de Cuba, estalla la tercera guarra carlista en 1872, la division interna de los partido en: constituacionlistas (Serrano) y radicales (Luis Zorrilla); constantes cambios de gobierno lo que produce inestabilidad, se oponen los carlotas, alfonsionos, los republicanos, una parte del ejercito,la nobleza,la iglesia, un sector de la poblacion…Por todo esto Amadeo I renuncio al trono en 1873.Ante la falta de unidad y consenso las cortes proclaman en España la Primera Republica (1873-1874), esta durara 11 meses por hacer seis gobiernos diferentes y cuatro presidentes como: Figueras, Pi i Margall, Sameron y Castelar.
guerra cuba-la guerra de cuba comenzo con el levantamietno del partido revolucinario cubano liderado por Jose Marti en el año 1895, de de esta guerra se puede destacar cuatro etapas, laprimera donde lo mas significatico fue la muerte de Jose Marti, la segunda donde el genreal español mas importante fue Martinez Campos, a pesar de que fue capas de impedir el avance rebelde, la tercera donde destaco el general Weyler y al final la cuarta cunado se produce el enfrentamiento contra Estados Unidos, las causas fueron que apoyaba a la revolucion cubana porque querian tener el control total del caribe, que era ademas la mayor importadora de caña de azucar cubana y que ademas intento conseguirla en varias ocasiones comprando la isla a España, usando inclusio los medios de comunicion, por ello tenian que buscar un motivo para declararle la guerra pues en 18998 el acorazado estadounidense Maine sufrio una explosion interna hundiendose y muriedo su tripulacion, Estados Unidos acuso a Espala de estoa uqneu con total seguridad pudieron haber provocado el hundimiento de su propio buque para tener la escusa.España perdio la guerra siendo importantes las Batalla de Santiago y la de Ccite y se frimo el Tratado de Paris donde se cedio Puerto Rico y las islas de Guam a Estados Unidos y tuvo ademas que reconocer la independencia de Cuba, aunque tambien se acordo que Estados Unidos pagará una indemnización económica a España y a está se le permitió comerciar con las islas Filipinas.
alfonso 12 sistema canovista-en diciembre de 1874 el general Martinez Campos dio un golpe de estado al cual triunfo, comenzando asi el reinado de alfonso 12 (1875-1885) a esto se le llamo la restauracion borbonica siendo Canovas del Castillo el jefe de gobierno, teniendo el objetivo de conseguir la estabilidad en España e implantar el sistema conovista ademas de querer apartar al ejercito de la politica y acabar con los pronunciamiento militares.Se crearon dos unicos partidos que se turnaron el poder, el partido consevador dirigido por Canobas y el liberal dirigido por Sagasta dejando asi fuera al sistame de republicano,nacionalistas,mobiemineto obreros...el bipartidismo fue una alternancia pacifica de loas partidos politicos, el mecanismo que utilizaban era el fruade electoral que consistia en que el rey llamaba a gobernar a un partido y se lo comunicaba al ministro de gobernacion , este le daba onstruccions a los gobernantes que a su vez elaboraban el encasillado o la eleccion de candidatos por provincias y tambien da la instrucciones a los alcaldes que junto a los cacique influian en los votos de los electores mediante sobornos,amenzas situando urnas el lugare unnalcanzables si esto fallaba se realizaba el pucherazo o falseamiento de resultados