Historia de España: Dinastías, Tratados y Legado Cultural
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB
Los Borbones y los Tratados de Utrecht y Rastadt
¿A qué dinastía perteneció el monarca español que firmó los Tratados de Utrecht y Rastadt? A los Borbones.
Explique brevemente en qué consistieron dichos acuerdos. En el tratado se reconoció a Felipe de Anjou como rey de España (Felipe V), asentándose definitivamente la nueva dinastía de los Borbones. A cambio España deja de ser una primera potencia en el continente europeo al perder gran parte de sus posesiones: los Países Bajos, Milán, Nápoles y Cerdeña los cede al Imperio Austriaco, Sicilia al reino de Saboya y Menorca y Gibraltar a Gran Bretaña. A nivel económico, el Tratado de Utrecht supuso el fin del monopolio americano. Además, a Gran Bretaña se le reconocieron privilegios comerciales: el derecho de asiento y el navío de permiso.
El Califato de Córdoba y el Legado de Al-Ándalus
¿Quién ostentó por primera vez el título de califa en Córdoba durante el siglo X? Abderramán III
Describa el legado cultural y económico de Al-Ándalus.
- El legado cultural: importante recopilación de textos clásicos. Obras de arte como la Mezquita de Córdoba, Giralda y la Alhambra.
- El legado económico: La economía era agropecuaria (agricultura y ganadería), importancia del regadío (cultivos, arroz, azafrán), en ganadería destacó la oveja y el caballo. En Industria (artesanal) destacaron en el textil, cerámica, armas… Importante desarrollo comercial por el uso de 2 monedas, el dinar de oro y el dirham de plata.
La Decadencia de la Monarquía Hispánica
¿De qué monarca fue valido el Conde-Duque de Olivares? De Felipe IV
Explique brevemente al menos dos hechos relevantes ocurridos entre 1640 y 1659 que evidenciaron la decadencia de la monarquía hispánica. En 1648 se firmó la Paz de Westfalia que puso fin a la guerra y la pérdida de los Países Bajos. España continuó en guerra contra Francia hasta 1659 (Paz de los Pirineos) por la que España perdió el Rosellón y la Cerdaña y se acordó el matrimonio entre María Teresa hija de Felipe IV con Luis XIV.
La Invasión Musulmana y la Monarquía Visigoda
¿Qué monarca español firmó los Tratados de Utrecht y Rastatt? Felipe V
¿Qué monarquía precedió a la invasión musulmana? La monarquía Visigoda
Explique brevemente las causas de la invasión musulmana y su rápida expansión por la península. La ocupación fue rápida (3 años) y estuvieron casi 800 años. Los musulmanes, en 711 el general Tarik derrotó a Don Rodrigo en la batalla del río Guadalete. Emirato y califato
Abderramán III y la Unión Dinástica
¿Qué título adoptó Abderramán III en Córdoba durante el siglo X? Califa
¿Qué reyes efectuaron la unión dinástica en España a finales del siglo XV? Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla.
Explique brevemente la política de unidad religiosa de dicho reinado.
- Unificación religiosa: En 1492 se expulsó a los judíos y a los musulmanes se les obligó a convertirse al cristianismo y se les llamó moriscos.
Expulsión de los Moriscos y la Política Religiosa
¿Qué minoría social y religiosa fue expulsada de España en 1609? Los moriscos
Explique brevemente la política de unidad religiosa realizada por los Reyes Católicos y la dinastía de los Austrias. Los Reyes Católicos impulsaron la unidad religiosa para consolidar su poder, exigiendo la conversión o exilio de judíos (1492) y mudéjares en Granada y Castilla (1500-1502). Esta política continuó en los reinados siguientes con la conversión o exilio de mudéjares en Aragón (1525), la expulsión de los moriscos tras su rebelión en Granada (1570) y su expulsión definitiva de la monarquía en 1609.
La Sociedad Hispano-Musulmana y los Mozárabes
¿Qué nombre reciben los componentes de la minoría cristiana de Al-Ándalus? Mozárabes
Explique los rasgos principales de la sociedad hispano-musulmana Una población diversa, con 3 religiones, musulmana,judía, cristianos (mozárabes). En la época del Califato, la máxima autoridad era el Califa (jefe político y religioso). Existían cargos como el hachib, visires. La justicia la llevaban a cabo los cadies. Tenían un poderoso ejército y marina. La economía era agropecuaria (agricultura y ganadería), importante regadío (cultivos,arroz,azafrán), en ganadería destacó la oveja y el caballo. En industria (artesanal) destacaron en el textil, cerámica, armas… importante desarrollo comercial por el uso de 2 monedas, el dinar de oro y el dírham de plata. Importante desarrollo urbano y del medio rural
El Fin de la Guerra de Sucesión y la Repoblación
¿Qué tratados pusieron fin a la Guerra de Sucesión española? Tratados de Utrecht y Rastadt
Explique brevemente las consecuencias de dicho tratado. Las consecuencias fueron la renuncia de Felipe a ser rey de Francia, la pérdida de todas las posesiones europeas que pasaron a Austria, la ocupación de Gibraltar y Menorca por Inglaterra, además de algunos territorios de América y la posibilidad de comerciar con América. Los territorios de la antigua Corona de Aragón perdieron sus fueros.
¿Dónde se situaron los primeros núcleos de resistencia al Islam en España? En la Cornisa Cantábrica y los Pirineos.
Defina brevemente el concepto de Repoblación. La repoblación es la ocupación y colonización de las tierras arrebatadas a los musulmanes en el proceso de reconquista.