Historia de una escalera summary

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 12,97 KB

LUCES DE BOHEMIA

Luces de bohemia se publicó por primera vez en 1920, en revista, y en 1924 en forma de libro. Es el primer esperpento que pertenece a la etapa final de su obra. Consiste en someter a lugares, personajes, y situaciones contemporáneas a una visión crítica y deformada, que revela el carácter grotesco de la realidad.

Destacan motivos argumentales como la muerte, la tentación del suicidio, la ceguera y la lucidez, la miseria material y la necesidad de dinero.

La obra se desarrolla en el Madrid de principios del Siglo XX, en escenarios sórdidos y miserables. Ocurren muchas acciones en un periodo muy corto de tiempo, en una noche, y las referencias a acontecimientos históricos de la época aparecen sin orden cronológico.

La obra presenta una variada galería de más de cincuenta personajes. Estos personajes están presentados "desde arriba", como caricaturas, a los que se han aplicado la degradación de la deformación esperpéntica o animalizados.

Son de gran originalidad las acotaciones, muy largas y descriptivas, con valor literario en sí mismas y que describen con pocos trazos a un personaje, o sitúan al espectador/lector dentro del escenario. El humor y la ironía se emplean con frecuencia en la crítica de la realidad y se utiliza el lenguaje de los personajes para acentuar el contraste entre la dignidad del protagonista y el resto de las figuras.


HISTORIA DE UNA ESCALERA

Historia de una escalera es la primera obra estrenada por Antonio Buero Vallejo en 1949. Pertenece a su etapa contemporánea e inauguró en España la corriente del teatro existencial, un teatro comprometido, crítico e inconformista.

Se divide en 3 actos; El primero se presentan a todos los personajes donde Fernando le promete a Carmina ascender económicamente para casarse con ella. En el segundo transcurrido 10 años Fernando acaba casado con Elvira y Carmina, con Urbano (más por necesidad que por amor). Y en el tercero se vuelven a repetir la historia de amor entre Fernando hijo y carmina hija. La estructura es cíclica con un final abierto.

Los personajes muestran verosimilitud, relaciones basadas en el apoyo ante las muertes de los vecinos, la crítica y el cotilleo. Se utiliza un lenguaje sencillo y directo, destacan las precisas acotaciones, y se aprecian palabras en desuso, insultos y símbolos.

La obra representa la convivencia diaria de 4 familias que viven en el 5º piso de una humilde casa( donde la escalera es la que da el nombre a la obra), es un signo de inmovilidad social que no conduce a ninguna parte, convirtiéndose en un personaje más. Buero Vallejo recoge la frustración individual y colectiva debido a la imposibilidad de las clases desvalidas de ascender.

Los hechos suceden en orden cronológico y posee una estructura cíclica. Con un final abierto el autor plantea la libertad los personajes para trazar su destino, siendo responsable cada uno de su fracaso o éxito en la vida; esto causa dudas y esperanzas en el espectador. Es un teatro de salvación, el de Buero Vallejo.


LOS SANTOS INOCENTES (Miguel Delibes)

Obra escrita por Miguel Delibes, fue publicada en 1981. Es considerada una de las mejores novelas del Siglo XX en España.

Los principales temas son la opresión por parte de los señores, el desprecio y desatención hacia sus criados, las humillaciones a los que son sometidos, la incultura generalizada en las clases bajas, y la resignación de estas por su inferioridad.

Aparecen 2 tipos de personajes: los sencillos, hacia los cuales el lector siente simpatía, y los personajes no auténticos preocupados por aparentar. En esta obra los personajes principales son: Azarías, Paco el Bajo y el señorito Iván.

Está estructurada en 6 partes de una extensión similar. Si nos fijamos en la estructura interna de la obra, podemos diferenciar únicamente 3: los 3 1ºs libros, donde se presentan a los personajes humillados , el 4º libro, en el que aparece el enfrentamiento entre la concepción de la vida y la diferencia entre la pasión de Iván y Azarías, y por ultimo los libros 5º y 6º donde la acción pasa a ser lineal y la trama se centra en la narración de hechos concretos.

En cuanto al tiempo interno, podemos distinguir 2 partes. En la 1ª hay un desorden cronológico, van apareciendo acciones dispersas, y en la 2ª, tiene una configuración lineal. Respecto al espacio, la obra se ubica en alguna regíón española limítrofe con Portugal.

El narrador es externo y omnisciente, en 3ª persona. La historia se cuenta desde una perspectiva exterior a los hechos, pero interior al mundo representado. Se narra la historia de manera objetiva, pero a veces critica o transmite la concepción del mundo que separa explotadores de explotados. Hay estilo directo incorporado al discurso para que la historia llegué de manera más viva al lector.

Entradas relacionadas: