Historia de una escalera de Buero Vallejo: Personajes, Estructura y Claves de la Obra
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB
Historia de una escalera: Un drama generacional
Historia de una escalera, de Antonio Buero Vallejo, pertenece al género dramático. Se trata de una obra en tres actos, sin escenas, donde Buero muestra una gran preocupación por el comportamiento del hombre. El autor realiza una caracterización tan completa de sus personajes que algún crítico califica su teatro de “psicológico”.
Los Personajes: Un Retrato de la Época
A lo largo de la escalera desfila un nutrido número de personajes que ofrecen un retrato de la época. Podrían ser considerados como un personaje colectivo. Todos viven en la pobreza, sufren los impedimentos de poder ascender profesionalmente. En este drama de familias se repiten a lo largo de tres generaciones las mismas pautas de comportamiento. La personalidad de los hijos es un eco de la de sus padres, y aquellos transmiten, a su vez, la herencia que han recibido.
No obstante, algunos de los personajes producen la impresión de que sobresalen más que otros, es el caso de Fernando –que en el primer acto parece ser el protagonista, aunque después queda relegado a un segundo plano–, así como el de Urbano, Carmina y Elvira. Buero crea relaciones conflictivas entre ellos.
Caracterización de los Personajes
La caracterización de los personajes se plantea de dos modos diferentes:
- Caracterización directa: El propio personaje revela su forma de ser al espectador a través de su imagen y sus palabras.
- Caracterización indirecta: Conocemos al personaje a través de lo que otros dicen sobre él y a través de las acotaciones.
Personajes Destacados en el Fragmento
- Fernando hijo: Es el hijo de Elvira y de Fernando. Con este último existen numerosos paralelismos: es apuesto, vago e idealista. Al igual que su padre, utiliza el discurso sobre un futuro mejor. Al final, se muestra apasionado y valiente, pues se enfrenta a la negativa de ambas familias y ama a Carmina. Queda en el aire si su vida es idéntica a la de su padre o si, en cambio, es capaz de superar con su esfuerzo las limitaciones que el destino le ha impuesto.
- Carmina hija: Es hija de Urbano y Carmina. Tiene un carácter muy parecido al de su propia madre. Se siente enamorada de Fernando y feliz de que él también le corresponda con su amor.
- Fernando y Carmina (padres): Tras la pelea entre ambas familias, contemplan desde el silencio de la escalera la escena en que sus hijos se abrazan y se plantean emprender una vida mejor. Ellos se miran y recuerdan sus propias vidas. Fernando había renunciado a Carmina por un amor de conveniencia, mientras que Carmina se casó sin amor con Urbano. En ambos casos, su elección fue equivocada y, por lo tanto, comparten la frustración de no haber alcanzado sus sueños juveniles.
Estructura de la Obra: Un Círculo Vicioso
La estructura externa mantiene la división clásica de los tres actos, aunque tal estructura no se corresponda con el esquema clásico de planteamiento, nudo y desenlace.
La obra presenta una estructura interna. En los tres actos hay una violenta disputa (en cada caso aumenta la intensidad y el número de personajes) y una declaración amorosa. La obra está construida sobre una red de repeticiones y paralelismos que le dan unidad. Estas repeticiones obligan al espectador a comparar lo que ve representado en ese momento con lo visto antes. Es, por tanto, una estructura circular.