Historia de la Enfermería: Evolución y Fundamentos desde la Antigua Grecia
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB
Objeto de la Historia de la Enfermería: ¿Por qué es Fundamental Estudiarla?
Su estudio y conocimiento nos va a permitir:
- Conocimiento de la antigüedad de la profesión.
- Identidad de grupo profesional.
- Toma de conciencia de la evolución de la profesión.
- Apreciación de la evolución de los hechos y avances de la profesión.
La profesión de la Enfermería ha experimentado profundos cambios en el último siglo, pasando de un oficio sin titulación a una carrera universitaria.
El conocimiento de la Historia de la profesión ayuda a comprender las etapas evolutivas de la Enfermería y a tomar conciencia del momento en que se encuentra en la actualidad.
En los últimos años se está produciendo un aumento considerable de los estudios y publicaciones sobre Historia de la Enfermería, una auténtica laguna que otras disciplinas comenzaron a "rellenar" hace tiempo.
La Enfermería y la Medicina en la Antigua Grecia
Deidades y Agentes de Curación
- Los griegos tenían los antiguos dioses de la tierra y los infiernos, así como agentes especiales de la curación, como las serpientes y los topos.
- Apolo, dios del sol, también era el dios de la salud y de la medicina.
- Esculapio, hijo de Apolo y de madre humana, era el principal sanador.
- Entre sus seis hijas figuraban: Higea (diosa de la salud), Panacea (restauradora de la salud) y Meditrina (conservadora de la salud).
Instituciones de Cuidado
- Existían centros de salud –templos–, frecuentados por enfermos y sanos que disfrutaban de la belleza y tranquilidad del entorno.
- Otras dos instituciones dedicadas al cuidado de los enfermos eran el xenodochium y el iatrion.
- El xenodochium, similar al hebreo, proporcionaba cuidados al viajero, enfermos y heridos, bajo la administración municipal, posible precursor del moderno hospital comarcal.
- El iatrion era un establecimiento donde se dispensaban cuidados de tipo ambulatorio, parecido al actual ambulatorio.
El culto a Esculapio proporcionaba una curación de carácter religioso y ofrecía una mezcla de remedios naturales y sobrenaturales.
El Nacimiento de la Medicina Racional
Con el "nacimiento de la razón", se intentó dar una explicación natural de los fenómenos (Filosofía clásica de Sócrates, Platón, Aristóteles): se buscaba la verdad a través del pensamiento claro y la observación atenta de los fenómenos físicos (ciencia) y sociales.
La institución de la medicina racional o científica se atribuye a Hipócrates de Cos (460-370 a. C.), reconocido como el "Padre de la Medicina".
Mantenía Hipócrates que la enfermedad no era obra de los espíritus, demonios o dioses, sino la consecuencia de quebrantar las leyes naturales. El verdadero arte del médico consistía en ayudar a la naturaleza a proporcionar un remedio.
En el Corpus Hippocraticum se describen casi todos los aspectos de la medicina, incluyendo la importancia de la higiene.
El tratamiento se relacionaba con los cuatro elementos básicos: fuego, aire, tierra y agua.
Principios del Método Hipocrático
- Observar todo.
- Estudiar al paciente más que la enfermedad.
- Hacer una evaluación imparcial.
- Ayudar a la naturaleza.
Estos cuatro principios debían combinarse con el espíritu profesional o la conducta ética.