El Estado: Historia, Elementos y Organización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Evolución Histórica del Concepto de Estado

Y había una autoridad que imponía normas y reglas de vida.
Luego, en la Edad Media, el Estado se configura en esa época. De ahí que el concepto de Estado conocido actualmente sea europeo, fundado con el emperador Carlomagno. Se vincula el término con las llamadas organizaciones políticas. Más tarde, en la Edad Moderna, la idea racional que subyace al Estado es concomitante con el desarrollo científico de la época; el humanismo cede espacio al racionalismo, como se mencionó, en la época medieval. Finalmente, en la Edad Contemporánea, se le describe como una sociedad humana, asentada de manera permanente en el territorio que le corresponde, sujeta a un poder soberano que es el creador, quien define y aplica el orden jurídico.

Elementos Constitutivos del Estado

Los elementos esenciales para la existencia del Estado son:

  1. Población (Nación): Condición esencial para la existencia del Estado. Es un conjunto de seres humanos que constituye una colectividad fija, establecida sobre un territorio. Se refiere al número de hombres y mujeres que componen un Estado.
  2. Espacio Físico: Es el territorio, subsuelo, espacio aéreo y marítimo (Patria).
  3. Poder: Se manifiesta a través de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial. El Ejecutivo es la administración pública, que es el gobierno.

Las Ramas del Poder Público

El Poder Ejecutivo promulga o revoca leyes, y el Poder Judicial las interpreta, hace cumplir o invalida. El Poder Legislativo es el poder que hace las leyes y también las modifica, facultad que implica la posibilidad de regular en nombre del pueblo los derechos y las obligaciones de sus habitantes en consonancia con las disposiciones constitucionales. El Poder Judicial es un poder del Estado encargado de administrar la justicia en una sociedad mediante la aplicación de las normas jurídicas en la resolución de conflictos.

Organización del Estado

La organización del Estado puede clasificarse en tres tipos principales:

  1. Estados Unitarios: Son aquellos que solo tienen un centro de poder. Se decide y luego se comunica; el resto se divide en territorios y se les indica qué hacer. Implica la centralización del poder.
  2. Estados Compuestos: Son estados federales donde el poder no está concentrado en uno solo, sino en varias partes, y en cada uno de esos centros territoriales el poder está distribuido en múltiples centros. Implica la descentralización del poder.
  3. Estados Mixtos: Se constituyen cuando el poder no solo se concentra en un solo nivel. Por ejemplo, un Estado puede ser unitario y descentralizado, o viceversa.

El Estado Absoluto

¿Qué es el Estado Absoluto?

Es una forma de Estado en la que el Estado y su gobernante (el monarca) se consideran como una única entidad situada por encima de las leyes.

Características del Estado Absoluto

  1. Monarquía Absoluta: De las guerras de religión sale vencedor el Estado, que reconoce como poder universal al Emperador. El título es hereditario y la voluntad del Rey es ley.
  2. Se desarrolla el Mercantilismo.
  3. Predominio de la Aristocracia: Aquí se desarrolla la burguesía, que desestabilizará el poder absoluto con el tiempo.
  4. Secularización: Se impone el racionalismo y el empirismo.

Entradas relacionadas: