Historia y Elementos Clave: Música en Cine, Radio y Videoclips

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

La Música en el Cine

Orígenes

La música cinematográfica fue creada por los hermanos Lumière en 1895. Su primera proyección se tituló "Salida de los obreros de la fábrica". En España, el pionero fue Eduardo Jimeno en 1897. Su primera proyección fue "Salida de la misa de 12 del Pilar".

Finalidad en el Cine Mudo

La finalidad de la música en las primeras películas (cine mudo) era la de minimizar el ruido del proyector, y también para disminuir el temor que provocaba la oscuridad de la sala al espectador.

Elementos de la Banda Sonora

Incluye los siguientes elementos:

  • Los diálogos: De los personajes grabados en directo durante el rodaje.
  • El doblaje: Permite restituir algunos diálogos o parte de ellos e incorporar nuevos elementos narrativos (risas, gritos, etc.).
  • Sonoros de la sala: Son los sonidos producidos por los movimientos de los personajes (pasos, puertas, manipulación de objetos, etc.).
  • Efectos sonoros especiales: Son los sonidos que se recrean porque no se pueden producir directamente en la sala de rodaje (animales, explosiones, etc.).
  • La música de ambiente: Es la que el compositor crea al servicio de las imágenes.

Relación de la Música con la Película

Relación con la Imagen

Puede ser diegética o de pantalla: Es la música que se oye en la escena y procede de una fuente sonora que aparece en imagen (tocadiscos, radio, etc.). Es la que se ve de dónde procede.

Relación con el Argumento

Puede ser convergente o divergente:

  • Convergente: Cuando la música produce la misma emoción que las imágenes (ej. Memorias de África).
  • Divergente: Cuando la imagen y la música no producen la misma emoción (ej. La chaqueta metálica).

Funciones de la Música

  • Función narrativa: La música sirve para ambientar épocas y lugares. El estilo de la música y la instrumentación no es la misma si se trata de una película histórica, de acción o policiaca. El recurso del leitmotiv: Es una melodía asociada a un personaje o situación y suena cada vez que aparece.
  • Función expresiva: La música produce un efecto psicológico determinado, acercando o alejando la emoción de los personajes a los espectadores.
  • Función estructural: Contribuye a seguir la película, rellenando pasajes vacíos, acelerando o retardando el ritmo de la acción. La música pasa desapercibida para el espectador, pero es muy importante.

Protocolo MIDI

Comunicación informática musical. MIDI establece un orden determinado entre instrumentos musicales, establece qué puede comunicar un instrumento a otro y cómo tiene que comunicarlo. El protocolo MIDI propuso una lista de 128 instrumentos, en un orden determinado, que fue aceptada por todos los fabricantes de instrumentos electrónicos.

La Radio

Orígenes y Desarrollo

Su generalización se dio en Gran Bretaña, pero se desarrolló en EE.UU. a partir de 1920. La primera radiotransmisión fue de Marconi en 1894. En España, la primera emisora de radio fue Radio Barcelona en 1924.

Impacto Social

A principios del siglo XX, dos inventos revolucionaron el mundo de la imagen y el sonido. Hasta que se inventó la radio, la música solo se podía escuchar en directo o en grabaciones discográficas a las que pocos podían tener el privilegio. Gracias a la radio, todo el mundo puede escuchar cualquier tipo de música.

La Sintonía

La sintonía (música de un programa) es de corta extensión y melodía pegadiza que identifica a un programa.

El Videoclip

Es un cortometraje destinado a la promoción de una canción o pieza musical, que se ve en video y televisión. Su finalidad es comercial.

Entradas relacionadas: