Historia de la electricidad: de Tales de Mileto a Vladímir Kozmich Zvorikin
Enviado por Chuletator online y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB
Tales de Mileto
Fue uno de los siete sabios de la antigua Grecia. Vivió entre el 624 y el 546 a. C. Como corresponde a su época, gustaba de observar y hacerse preguntas, sus grandes descubrimientos se formularon a partir de elementos sólidos. Por un lado, fue el primero en dar con la magnetita, el mineral que atrae metales; llegó a prefigurar una tímida ciencia protoeléctrica a la que dio el nombre de magnetismo.
Tales tuvo la ocurrencia de frotar una piedra de ámbar con una piel animal, tachán, advertir lo que hoy conocemos como electricidad estática: la piedra atraía pequeñas partículas de su ropa y briznas de paja seca o plumas. A aquello lo denominó 'elektron', nombre griego que designa el ámbar y que derivaría, 1.600 años más tarde y a partir de una definición sugerida por el filósofo y médico inglés William Gilbert, en la actual electricidad.
Otto von Guericke
Otto von Guericke (1602-1686) fue un físico alemán nacido en Magdeburgo.
Las investigaciones de Gilbert fueron continuadas por el físico alemán Otto von Guericke (1602-1686). En las investigaciones que realizó sobre electrostática observó que se producía una repulsión entre cuerpos electrizados luego de haber sido atraídos. Ideó la primera máquina electrostática y sacó chispas de un globo hecho de azufre, lo cual le llevó a especular sobre la naturaleza eléctrica de los relámpagos. Fue la primera persona que estudió la luminiscencia.
Alessandro Volta
Hacia 1800 había desarrollado la llamada pila de Volta, precursora de la batería eléctrica, que producía un flujo estable de electricidad. Por su trabajo en el campo de la electricidad, Napoleón le nombró conde en 1801 el mismo año en que saldó su famosa controversia con Luigi Galvani acerca de la electricidad animal.
Thomas Seebeck
Nació el 9 de abril de 1770 en Reval, actual Tallin, Estonia. En 1821 construyó un hilo conductor mitad de cobre y mitad de bismuto. Hoy en día, este efecto se conoce como el efecto Peltier-Seebeck. Seebeck no supo interpretar esa conversión del calor en electricidad y durante un siglo no tuvo aplicación alguna. En la actualidad, este efecto se utiliza en los denominados 'termopares' que sirven como sensores de temperatura en los termostatos y termómetros muy sensibles, que pueden medir temperaturas de hasta 1700 grados centígrados.
JAMES PRESCOTT JOULE (1819-1889)
Se centró en el magnetismo y su relación con la electricidad consiguiendo desarrollar un motor eléctrico construida con discos de zinc y cobre. Sin embargo, convirtió electricidad y energía mecánica en calor, de diversas maneras, como por calefacción eléctrica, agitación mecánica y compresión de gases.
GEORG OHM (1789-1854)
En 1817 fue nombrado profesor de matemáticas y física en el Instituto de Colonia. Descubrió la ley de la electricidad que se basa en determinar la relación entre tensión, corriente y resistencia en un circuito eléctrico, entre los extremos del conductor e inversamente proporcional a la resistencia que dicho conductor opone al paso de la corriente.
John Hopkinson
Nació un 27 de julio de 1849 en Mánchester, Inglaterra, fue un ingeniero y físico inglés, y dos veces presidente del IEEE, en 1890 y 1896. Contribuyó al desarrollo de la electricidad con el descubrimiento del sistema trifásico.
Un sistema de corrientes trifásicas es el conjunto de tres corrientes alternas monofásicas de igual frecuencia y amplitud que presentan un desfase entre ellas de 120°. Cada una de las corrientes monofásicas que forman el sistema se designa con el nombre de fase.
Vladímir Kozmich Zvorikin
Nació en 1889, dedicó su vida al desarrollo de la televisión, la electrónica y la óptica. Desde muy joven estaba persuadido de que la solución práctica de la televisión no sería aportada por un sistema mecánico, sino por la puesta a punto de un procedimiento que utilizara los tubos de rayos catódicos.
Su actividad en este campo permitió el desarrollo de un gran número de aparatos electrónicos militares utilizados en la segunda guerra mundial.