Historia Económica y Política del Siglo XIX y XX: Revolución Industrial, Guerras Mundiales y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Historia Económica y Política del Siglo XIX y XX

Revolución Industrial

Primera Revolución Industrial

1. La primera revolución industrial se relaciona con el desarrollo de la máquina de vapor.

6. En la primera revolución industrial ocurrió un desarrollo muy importante de los bancos.

Segunda Revolución Industrial

5. La segunda revolución industrial tuvo como escenario principal: Estados Unidos.

8. La segunda revolución industrial ocasionó un desarrollo inusitado de la bolsa norteamericana.

Movimientos Políticos y Económicos

Mercantilismo

2. Quienes apoyaban el proteccionismo y las regulaciones gubernamentales eran los mercantilistas.

Fisiocracia

3. Quienes se denominaban a sí mismos economistas eran los fisiócratas.

Liberalismo

16. Formaba parte del programa liberal la eliminación de los bienes de manos muertas.

5. Uno de los principios del liberalismo del siglo XIX era la eliminación de los bienes de manos muertas.

Marxismo

10. El marxismo considera que la historia es un proceso dialéctico.

14. Los marxistas asumen el devenir de la historia como un proceso dialéctico.

18. Para Marx, la revolución se daría efectivamente en Inglaterra y Alemania.

Guerras Mundiales

Primera Guerra Mundial

4. Los países que se unificaron a finales del siglo XIX fueron Italia y Alemania.

7. Se podría afirmar que Inglaterra suspendió varias veces el patrón oro en el siglo XIX.

9. El gobierno de Bismarck propició la unificación alemana.

11. La etapa de guerra que iba de 1915 a 1917 se denomina guerra de trincheras.

15. El gobierno alemán de Bismarck propició lo que se denominó: ninguna de las anteriores.

17. La primera guerra mundial fue una guerra para imponer ideas raciales. (Nota: Esta afirmación es debatible y requiere mayor contexto histórico)

19. Lenin expone sus ideas de la dictadura del proletariado en: *El Estado y la Revolución*.

20. Los que se unieron a Alemania y Austria-Hungría en la primera guerra se denominaban: ninguna de las anteriores (Triple Alianza o Potencias Centrales).

28. El territorio que se llamaba Serbia, antes de la primera guerra, le pertenecía al Imperio Austrohúngaro.

2. La entrada de Estados Unidos en la guerra fue provocada por el hundimiento del Lusitania.

3. El país que se conformó al final de la guerra en el antiguo territorio se denominó Yugoslavia.

Segunda Guerra Mundial

1. Se puede decir que la guerra más cruenta fue la Segunda Guerra Mundial.

Revolución Rusa

21. Lo que vivió Inglaterra en los años 20 se llamó deflación.

24. Para Lenin, la revolución se podría provocar por la dictadura del proletariado.

25. Los partidarios de Lenin ascendieron al poder por la toma de la Asamblea Constituyente y la imposición de los soviets.

26. Un soviet es un consejo de la clase obrera rusa.

27. Todos los partidos rusos buscaban acabar con la monarquía.

29. Se podría decir que una de las causas de la revolución rusa fue la guerra ruso-japonesa.

Otros Acontecimientos

12. El gobierno de Porfirio Díaz se caracterizó por la revolución y el cambio. (Nota: Esta afirmación es contradictoria y requiere mayor contexto histórico)

13. Juárez, en su tiempo, obligó a la eliminación de bienes de manos muertas.

22. El plan de Madero ofrecía elecciones libres y no reelección.

23. El gabinete de gobierno de Madero estaba conformado por militares.

4. El fenómeno que vivió Alemania en los años 20 se llamó hiperinflación.

6. La bula papal que prohibía a los cristianos ser liberales se llamaba *Syllabus*.

Entradas relacionadas: