Historia ecológica del planeta y Ley de Liebig

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,86 KB

Ciencia natural

Se encarga del estudio de la relación del hombre con su medio ambiente
Ecología
Parte de la biología que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí y con el medio en el que viven.

Historia ecológica del planeta

  • 4600 Millones de años fue el big bang
  • 3500 Millones seres vivos
  • 2500 Millones Mamíferos

Nicho

Función del animal

Hábitat

Lugar donde vive

Factores del medio ambiente

Bióticos y Abióticos

Cadena trófica

Autótrofo - Herbívoro - Carnívoro - Carroñero - Descomponedor - Heterótrofos

Ser humano

  • Nace
  • Crece
  • Reproduce
  • Reacciona
  • Muere

Población

Conjunto de individuos que tienen iguales características

Edad

Hace mención al tiempo transcurrido y este brinda la posibilidad de segmentar la vida humana en diferentes periodos temporales

Características de la edad

  • Es temporal
  • Solo dura 80 años
  • Te envejece

Leyes de Liebig

La Ley del Mínimo de Liebig, a menudo llamada simplemente Ley de Liebig o Ley del Mínimo, es un principio desarrollado en la ciencia agrícola por Carl Sprengel (1828) y más tarde popularizado por Justus von Liebig. Afirma que el crecimiento no es controlado por el monto total de los recursos disponibles, sino por el recurso más escaso. De esto se deduce que hasta el elemento más insignificante para la vida es en realidad imprescindible para ésta.

Antigua (25000)

Nómadas

Sedentarios

Observación

Medio (oscurantismo)

Urbanización

Agricultura

Feudalismo

Moderna (Renacimiento)

Ciencias

Desarrollo

Vehículo

Entradas relacionadas: