Historia del Diseño Moderno: Movimientos Clave, Escuelas y Figuras Influyentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

¿Qué es el Diseño? Definición y Orígenes

El diseñador es el profesional de la forma útil. Tomás Maldonado ofrece una definición oficial de diseño:

“El diseño es una actividad creativa que consiste en determinar las propiedades formales de los objetos que se van a producir industrialmente. Por propiedades de los objetos no deben entenderse solamente las características exteriores, sino sobre todo las relaciones estructurales que surgen de un objeto, tanto desde el punto de vista del productor como del consumidor.”

Esta definición reduce el diseño únicamente a los objetos de producción industrial, descartando la artesanía y las bellas artes. Los antecedentes del diseño se encuentran en movimientos clave como Arts & Crafts, Art Nouveau, De Stijl, Constructivismo, Deutscher Werkbund y la Bauhaus.

El Concepto de Styling: Estética vs. Funcionalidad

El Styling, predominante en Norteamérica, se contrapone a la Gute Form alemana. Es un enfoque estético y no funcional, centrado en la venta más que en la utilidad. Su máximo representante fue Raymond Loewy.

La Bauhaus: Cuna del Racionalismo Moderno

La Bauhaus, fundada por Walter Gropius en 1919, representó el siguiente paso del racionalismo alemán-holandés. Tuvo tres etapas: Weimar, Dessau y Berlín, y contó con un excelente profesorado, considerado el mejor del siglo XX.

Se advirtió un peligro de excesivo culto a la modernidad, interpretando el progreso tecnológico como una evolución espiritual. La experiencia de la Bauhaus es insustituible para entender la formación estética. A pesar de su importancia, se considera un fracaso el no haber cumplido sus teorías y haberse convertido en un nuevo academicismo o forma de estudio que Gropius siempre desechó.

Durante la etapa bélica de la Segunda Guerra Mundial, los avances técnicos y la huida de maestros de la Bauhaus a EE. UU. coincidieron con el desarrollo del diseño en ese país. Allí, utilizaron el styling y unieron teoría, técnica, forma y función.

La HfG Ulm: Heredera de la Bauhaus

La Hochschule für Gestaltung Ulm (HfG Ulm), fundada en 1945 por Max Bill, un arquitecto polifacético que fue marginado por su ideología, considerada demasiado liberal, se considera la continuadora y heredera de la Bauhaus.

La mayoría de las escuelas de diseño y arte actuales deben su sistema de enseñanza a la HfG Ulm y a la Bauhaus. La escuela finalmente cerró, y su profesorado emigró a Alemania, Suiza y, fundamentalmente, a Italia.

Arts & Crafts y Art Nouveau: Reacción a la Industrialización

La uniformidad resultante de la producción industrial originó el rechazo de las élites intelectuales y la aparición del movimiento Arts & Crafts. Según John Ruskin, su ideólogo, sus teorías sentaron los principios del diseño al reconocer las cualidades de los objetos y de la imagen.

Los teóricos de este movimiento se negaron al producto industrial, reprochando la masificación. William Morris, un seguidor destacado, sostenía que las cualidades estéticas eran fruto de la artesanía y no de la máquina.

El Art Nouveau, otro movimiento de la época, se basó en las teorías de Morris e introdujo el concepto de estética aplicada.

Ambos movimientos fracasaron por su carácter de exclusividad, ya que sus productos eran caros y acabaron limitados a las minorías.

Entradas relacionadas: