Historia del Diseño Gráfico: Del Modernismo al Constructivismo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 10,63 KB
Nacimiento del Modernismo
Factores que influyeron en el nacimiento del Modernismo:
- Económicos
- Técnicos
- Estéticos
- Urbanos
La necesidad de abrir nuevos mercados para productos industriales llevó al desarrollo de mensajes publicitarios más efectivos y visualmente agradables. Las calles de las grandes ciudades como París, Bélgica y Londres se convirtieron en el escenario perfecto para la exhibición de estos mensajes.
El Cartel
El cartel, caracterizado por su reproducción masiva, la combinación de texto e imagen y su gran tamaño, se convirtió en un medio eficaz para transmitir información. La litografía, un método de reproducción masiva mediante la estampación con piedras calcográficas, jugó un papel fundamental en el desarrollo del cartel.
La Prensa Mecánica
La invención de las prensas mecánicas a finales del siglo XIX permitió la producción de carteles en formatos más grandes y con una calidad de color y tamaño espectaculares. La máquina inglesa, capaz de producir 10.000 copias por hora, revolucionó la industria del cartel.
Jules Chéret: El Padre del Cartel Moderno
Jules Chéret fue el primer artista en producir carteles a color a gran escala desde 1866. Su técnica litográfica, combinada con un estilo propio caracterizado por líneas y tintas planas inspiradas en las estampas japonesas, le otorgó un carácter carnavalesco, dinámico y desenfadado a sus carteles. Su figura femenina se convirtió en un motivo recurrente para Lautrec y fue decisiva en el desarrollo del Art Nouveau.
Toulouse-Lautrec: El Libertador del Cartel
Motivado por el cartel de Bonnard de 1881, Toulouse-Lautrec liberó al cartel del peso de la historia y lo vinculó con las vanguardias. Influenciado por la cultura japonesa, introdujo una forma fresca de representar, con cortes arbitrarios, puntos de vista inusuales y una simplificación de las formas. Su línea adquirió un papel fundamental, acentuando el abocetado, el elemento caricaturesco y sus experiencias personales.
Cubismo
El Cubismo, uno de los movimientos artísticos más importantes de principios del siglo XX, abarcó la pintura, la arquitectura, la escultura y el diseño. Entre 1907 y 1914, abrió las puertas a la abstracción geométrica que dominaría las décadas siguientes. Rompió con la representación ilusionista del cuadro-ventana, desafiando las proporciones, el modelado y la perspectiva tradicionales de Occidente.
Cubismo Analítico
El Cubismo Analítico, liderado por Picasso y Braque, se caracterizó por la fragmentación de los temas, los colores apagados, la ausencia de profundidad, los ángulos y líneas rectas, la iluminación irreal y una coherencia visual que contrastaba con su incoherencia conceptual. En 1912, incorporaron el collage.
Cubismo Sintético
El Cubismo Sintético marcó el paso de la descomposición a la recomposición. Los artistas entendieron este movimiento como un camino para construir la realidad sin reglas. Se caracterizó por un plano único, sin sombras ni degradados, objetos reconocibles, líneas de contorno simples y un interés por el color.
Purismo
El Purismo, surgido en 1918, se caracterizó por la limpieza perfecta de las líneas y los volúmenes del Cubismo Sintético. Se distinguió por su orden, geometría y claridad.
Dadaísmo
El Dadaísmo, un movimiento literario iniciado en 1916 por el poeta Hugo Ball en el Cabaret Voltaire de Zúrich, se extendió a todas las expresiones artísticas, incluyendo la tipografía y el diseño gráfico. Los dadaístas, autoproclamados"antiartista", se opusieron a las convenciones y adoptaron una actitud crítica hacia la Primera Guerra Mundial. Su estética se basó en el azar y el caos, rechazando el orden y abrazando la anarquía.
Los carteles dadaístas se caracterizaron por su diseño caótico, con textos en todas las direcciones, una mezcla de fuentes, símbolos y letras. La influencia futurista se hizo evidente en sus obras. El fotomontaje, una técnica inventada por artistas berlineses, se convirtió en un elemento clave del Dadaísmo.
Expresionismo
El Expresionismo, surgido en Alemania, tuvo sus antecedentes en el xilógrafo y el grabador medieval y en las obras de pintores de naturaleza expresiva. Fue una reacción histórica al hedonismo y al naturalismo del Impresionismo, criticando el optimismo burgués y ofreciendo una visión pesimista y angustiada del mundo.
El Expresionismo se convirtió en una corriente internacional que abarcó todas las artes, incluyendo el cine, la escultura y la arquitectura. Se caracterizó por la simplicidad y la intensidad emocional, la minimización de la perspectiva, las composiciones planas, la rudeza de los contornos (líneas angulosas, cortantes y rígidas), el uso del color para expresar sentimientos, la distorsión figurativa y compositiva (poética del grotesco) y el empaste grueso y la pincelada cargada de materia. Los colores violentos y las curvas se inspiraron en la cultura primitiva.
Futurismo
El Futurismo, surgido en Italia en 1905, fue liderado por el poeta Marinetti. En un contexto de agitación económica y social tras la Segunda Guerra Mundial, los futuristas abogaron por la abolición del pasado y la defensa de la modernización. Se inspiraron en la industria, la maquinaria y la velocidad de la ciudad, fascinados por los ritmos modernos.
Bajo el lema"palabras en liberta", los futuristas promovieron la tipografía en disposiciones espaciales desconocidas, rompiendo con la alineación clásica. Marinetti intentó romper la sintaxis y la gramática convencional, rechazando los adverbios y adjetivos y añadiendo signos matemáticos. Su impacto en la publicidad y el diseño gráfico fue significativo.
Art Nouveau
El Art Nouveau, un estilo internacional que se desarrolló entre 1890 y 1910, alcanzó su apogeo en la Exposición Universal de París de 1900. Se caracterizó por sus líneas curvas, arabescos, decoración orgánica desplegada y su relación con la burguesía. Las formas onduladas inspiradas en las olas, las plantas y el pelo, así como el grabado japonés, influyeron en su tendencia curvilínea.
Modernismo
La llegada de la litografía a color, la influencia francesa y la disponibilidad de dinero impulsaron el desarrollo del cartel comercial en Cataluña. La sociedad burguesa y el comercio industrial crearon una demanda de carteles, y las plantas litográficas especializadas en carteles taurinos sirvieron de infraestructura para los carteles comerciales.
Ramón Casas representó el cartel sintético derivado del arte japonizante de Lautrec. Redujo el dibujo a unas pocas líneas que encerraban grandes manchas de colores vivos y planos que destacaban sobre un fondo uniforme. Más adelante, recurrió a la representación de mujeres sofisticadas de la burguesía catalana.
Alejandro de Riquet estuvo influenciado por Grasset y, sobre todo, por Mucha, por su decorativismo, sus composiciones planas y lineales y su línea decorativa.
Jugendstil
L surje tras periodo de influencia francesa e inglesa. Funda revista Jugend, facilita creación de estilo propio. Vertiente alemana del modernismo. Línea ortodoxa floral y línea geométrica y severa.
LUCIAN BERNHARD carteles gran eficacia visual, reduce el lema al producto y el texto a una palabra. Se ha llegado a afirmar que anticipaba las vallas publicitarias actuales. Simplifica los objetos y busca contrastes dramaticos.
SECESION VIENESA: 1897 los miembros + jóvenes de asociación artística vienesa. Surge x rechazo artistas extranjeros e innovaciones estéticas. Se aguparon en torno a revista ¨Ver Sacrum¨entre 1897 y 1903.*** carteles sobre todo de carácter cultural. CARACT: obras muy estructuradas, racionalistas. La ornamentación sigue pautas de austeridad y geometrizacion. La tipografia es el elemento det.
CONSTRUCTIVISMO: comienzos SXX. Conecta con cubismo, futurismo y suprepatismo x carácter abstrapto y geométrico.*** nombre xk artistas se unen política para construir mundo nuevo, otras vangu rechazo política*** publi y diseño cambiaron modo arte interviene en elaboración de merc indus para masas.*** 1921 cierta estabilidad pol y soc en Rusia. Lennin lanza plan ´nueva pol econo´=libertad para empresas. Grandes dificultades pero nueva clase social=aparicon anuncios.
CONSTRUC PUBLICI: 1923 poeta Maiakovsky y fotógrafo Rodchenko, equipo creativo 3 años: 100 rotulos, 50 carteles, envases, anuncios luminoso e ilust.*** diseños imagen tecnocrática. En publi estos años común ausencia de relación entre imagen y producto.*** trabajaban a parti de texto de M y se añadia la ilust (redector publicitario y director de arte)*** tipo geométrica, orden y claridd. Rotuladas a mano. Solo mayúsculas. Alfabeto simple para pubelo analfabeto. Creaban ritmo y énfasis. Frases cortadas según entonación y cada parte caract propias de tipo, color y cuerpo. También recuadros flechas y signos de exclamación.*** 1925 paris muestran decepcion ante publi occidental. Sorprendidos x tecnología pero defraudados con resultados pobres y convencionales.
LA BAUHAUS casa d cons fue la vangu de renovación alemana.*** WEIMAR 1919: fusión (..)*** DESAU 1924: ganan partidos conerv. Nuevo edificio reflejo propia estética insti. (explicación edificio) rechazaba la simetría y debía ser apreciado desde diferentes puntos de vista.*** gropius buscaba síntesis de formación teorico-artistica, colaboración entre arte e industria. Conectar con los talleres medievales sin distinción entre artes y oficios*** TALLER DE IMPRESIÓN Y PUBLI 1927 nombre. Bayer responsable 1925-28. Elaborar todos los folletos y carteles de la escuela. No enseñanza como tal, aprender trabajando. Bayer incorporo al taller curso de pintura mural y fotografía x medio de fotomontaje.*** NUEVA TIPOGRAFIA: Weimar bayer comenzó experimentos. Sustituir lenguas de cada país. Caracte: minúsculas, palo seco, a mano o maquina, trazado continuo, rojo y negro. *** 1928 SCHMIDT nuevo director taller de publi, 1929 fotografo PETHERHANS fotogafia elemento import publi moderna. Desacuerdo por no querer subordinar foto a tipo.*** 1925 FABRICA HERMANO RASCH & CO trabajos publi para papeles pintados. Actividad fundamental de la escuela*** 1932 parlamento cierra escuela0 fabrica*** 1933 nazis cierran escuela (principios democráticos y compromiso vanguardias)*** 1937 new bauhaus chicago.*** la bauhaus creo un lenguaje de diseño, libre del historicismo de los 100 años precedentes: severi, geométricos y carentes de decoración.