Historia y disciplinas de la Geografía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

MOVIMIENTO DE NUTACIÓN

Se mueve de forma circular mediante el movimiento de precesión por los círculos que describe y no son exactos.

BAMBOLEO DE CHANDLER

Se trata de un movimiento oscilatorio del eje de la Tierra que hace que se desplace hasta 9 metros de la posición predicha para el movimiento concreto.

¿Cómo INFLUYE EL SOL Y LA LUNA EN LA TIERRA?

La influencia gravitatoria de la luna produce las mareas y el aumento de la duración del día y la distancia orbital de la luna que es cerca de 30 veces el diámetro de la tierra.

¿COORDENADAS GEOGRÁFICAS?

Se emplean para localizar con exactitud cualquier punto sobre la superficie terrestre.

¿MAPAS?

Son una representación plana y reducida de la superficie terrestre.

¿SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA?

Son las herramientas de software que permiten almacenar, procesar, analizar y visualizar datos e información que contienen la referencia espacial.

¿GRÁFICAS?

Es la representación de datos numéricos por medio de figuras geométricas que hacen visible la relación que estos guardan entre sí.

¿ESTADÍSTICA?

Se ocupa de reunir, organizar y analizar datos numéricos que son útiles para la solución de problemas y la toma de decisiones.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Anaximandro (610-547 a.C): Fue el primero en elaborar un mapa del mundo actual.

Pitágoras (584-506 a.C): Dedujo la redondez de la tierra y utilizó el término cosmos.

Nicolás Copérnico (1473-1543): Ubicó al sol y no la tierra como el centro del universo.

Galileo Galilei (1564-1642): Constructor del primer telescopio y observó la luna, el sol y la Vía Láctea.

Emmanuel de Martonne (1873-1955): Contribuyó a la elaboración de las fronteras después de la 2° Guerra Mundial.

En 1943 se creó el Instituto Nacional de la Geografía de la UNAM.

PTOLOMEO: Definió a la geografía como disciplina que proporciona la ubicación y perspectiva general de los lugares.

EMMANUEL KANT: Disciplina sinóptica que sintetiza los conocimientos de otras ciencias referentes al espacio.

ALEXANDER VON HUMBOLDT: Ciencia encargada de hacer mediciones y mapas con énfasis en la escala regional.

PAUL VIDAL DE LA BLANCHE: Ciencia que examina la relación mutua entre el hombre y el ambiente.

DESCRIPCIÓN ETIMOLÓGICA

Geo=tierra

Graphos=Descripción

Y es la descripción de la tierra.

CAMPO DE ESTUDIO DE LA GEOGRAFÍA

Elementos naturales: Suelo, Relieve, Agua, Aire, Clima, Vegetación y Fauna.

Elementos sociales: Actividades políticas, Actividades económicas, Las culturales.

¿FACTOR BIÓTICO?

Componente biológico del sistema y sus factores son: Plantas, Animales, Hongos, Protozoarios, Bacterias.

Y se clasifican en: Productores, Consumidores, Descomponedores.

¿FACTOR ABIÓTICO?

Componente físico y químico del ecosistema y sus factores son: Luz, Temperatura, Aire, PH, Minerales.

Se clasifican en: Químicos y Físicos.

DIVISIÓN DE LA GEOGRAFÍA

Física: Geoquímica, Geomorfología, Climatología, Hidrografía, Edafología (suelos), Mineralogía, Petrografía (rocas), Paleontología, Biogeografía, Geología, Vulcanología.

Biológica: Botánica, Biología, Zoogeografía, Ecología y Agricultura.

Humana: Geografía de la población, social, cultural, económica, política, Etnografía, Lingüística, Historia, Antropología.

Física: estudia hechos o fenómenos del medio natural y efectos de actividades humanas.

Geomorfología: explica origen y procesos que modifican las distintas formas de relieve terrestre.

Climatología: estudia el estado más frecuente de la atmósfera de una región determinada.

Hidrogeografía: investiga la distribución y características relacionadas con el océano.

Geografía de suelos: Explica la distribución de los distintos tipos de suelo en la metá y proceso de formación.

Geografía biológica: Se enfoca en hechos y fenómenos biológicos, particularmente en los procesos que los originan.

Fitogeografía: estudia la distribución espacial de la vegetación y la relaciona con el medio natural.

Zoogeografía: Estudia la distribución geográfica de las diferentes especies.

Geografía humana: Estudia los hechos y fenómenos geográficos de carácter social provocados por la relación del ser humano.

Geografía de población: Analiza variaciones relacionadas con la distribución.

Entradas relacionadas: