Historia y Desarrollo de las Lenguas de España: Castellano, Catalán y Gallego

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Historia y Evolución del Castellano

El castellano nace en la región cantábrica, entre el País Vasco y el norte de Burgos. Las primeras manifestaciones escritas son glosas, aclaraciones en los márgenes de antiguos códices latinos en el siglo X, por lo que su uso oral se supone anterior.

Desde el siglo XII encontramos literatura escrita en castellano, pero no es hasta el siglo XIII, gracias a Alfonso X el Sabio, cuando el castellano cobra carácter de lengua cuyo uso era apropiado para el ámbito científico, a través de la Escuela de Traductores de Toledo.

Más tarde, en 1492, se publica la primera gramática castellana, escrita por Antonio de Nebrija. Los siglos XVI y XVII son los Siglos de Oro de la literatura castellana, ya que los más grandes escritores nacen en este periodo. La consolidación del castellano continuó hasta la Edad Moderna.

En 1713 se creó la Real Academia Española de la Lengua (RAE), que se dedica a la elaboración y corrección de normas.

Historia y Evolución del Catalán

El catalán nace en el Reino de Aragón. El primer testimonio escrito data del siglo XII, en textos de carácter jurídico y administrativo.

Un siglo más tarde, el catalán cobra relevancia gracias a Ramon Llull, pero no es hasta los siglos XIII y XIV cuando el catalán vive su época de máxima expansión.

Sin embargo, la importancia cobrada por el castellano en el siglo XVI y la disolución de las instituciones catalanas por parte de Felipe V llevan al catalán a una recesión progresiva que culmina en el siglo XIX con el movimiento cultural llamado Renaixença, que retoma la literatura en catalán y normaliza su uso.

En el siglo XX vivió otra recesión durante el franquismo, pero con la llegada de la democracia y la Constitución de 1978, el catalán fue instaurado como lengua cooficial junto al castellano en Cataluña.

Historia y Evolución del Gallego

El gallego nace en el norte de la península, formando unidad con el portugués. La lírica gallego-portuguesa fue una manifestación literaria de gran difusión entre los siglos XII y XIII.

Galicia pasó a formar parte del Reino de Castilla, y en 1139, cuando Portugal se independizó de la corona, se desgajaron dos lenguas de procedencia única.

En el siglo XV, los Reyes Católicos sometieron a la nobleza gallega e impusieron el castellano hasta tal punto que, en parte del siglo XVI, el gallego había desaparecido de toda manifestación escrita. Comienzan así los Siglos Oscuros de la lengua gallega, hasta que, con la obra de Rosalía de Castro, nace el Rexurdimento y el gallego vuelve a colocarse en el ámbito de la cultura.

Con la Guerra Civil, el gallego también sufrió una represión, pero a partir de 1947, el uso del gallego se vuelve a normalizar.

Entradas relacionadas: