Historia y desarrollo de Internet

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 11,84 KB

15 ¿Qué factores después de la II Guerra Mundial propiciaron el nacimiento de Internet?

Mantenimiento de la hegemonía, Guerra Fría en el bando comunista, carrera nuclear, carrera espacial.

16 ¿Quién fue Alan Turing?

Pionero del campo de la programación y padre de la informática actual. Proporcionó gran información en el campo de los algoritmos y códigos nazis, más adelante construyó importantes máquinas.

17 ¿Por qué nace Internet?

EEUU, ante el miedo de un ataque nuclear, deciden desarrollar un sistema de información descentralizado. DARPA (Agencia de Investigación de Proyectos para la Defensa) promueve el estudio. En 1966 desarrollan una red de varios nodos a la que llaman Internet. Su función era transmitir información por rutas alternativas para que llegasen a su destino.

18 ¿Qué es ARPA y qué papel jugó en el desarrollo de Internet?

Advanced Research Project Agency, creada justo después del lanzamiento del Sputnik en 1957. Era la agencia de proyectos de investigación de defensa. Su primer encargo fue crear un sistema de red descentralizado.

19 ¿Qué es ARPANET y qué papel jugó en el desarrollo de Internet?

Al proyecto encargado a ARPA, por el Departamento de Defensa de EEUU: desarrollar una red expandida por un sistema descentralizado, el proyecto se llamó ARPANET: una red de computadoras usadas como medio de comunicación por conmutación por paquetes que, con el paso del tiempo, nos daríamos cuenta de que era el inicio de Internet.

20 ¿Cuál fue la primera prueba de conexión de ARPANET?

29 de octubre de 1969 entre UCLA y el Instituto de Investigación de Standford.

21 ¿Qué significa que Internet es una red descentralizada?

No existe un único nodo central, sino un centro colectivo de conectores. La caída de uno de los nodos central conlleva a la desconexión de uno o más nodos de la red, que la caída del centralizador provocaría la pérdida y desaparición total de la información. Por eso Internet se creó así, para que en caso de que se caiga uno de los nodos conectores, la comunicación continuase existiendo y no dependiera de un único nodo.

22 ¿En qué 2 entornos se separó ARPANET?

Milnet y ARPANET Civil.

23 ¿Quién creó la WWW? ¿Cuándo? ¿Papel en el desarrollo de Internet?

La World Wide Web fue desarrollada a inicios de los 90 por un inglés llamado Tim Berness-Lee el 26 de febrero de 1991. Así pues cumplía su sueño de crear una manera mejor y más fácil de comunicarse a nivel de escala mundial. Su técnica se basaba en el hipertexto y la recuperación de datos.

24 ¿Qué es el Mosaic? ¿Quién lo creó y cuándo? ¿Papel en desarrollo de Internet?

Fue el primer navegador web gráfico disponible para visualizar páginas web en el sistema operativo de Microsoft Windows. Creada en enero de 1993 por Marc Andressen. También desarrollaría el acceso a los sitios web a través del protocolo file:// Al ser el primer navegador, Mosaic se convirtió en uno de los referentes clásicos de la tecnología en la World Wide Web y fue la base de los posteriores navegadores. Gracias a Mosaic existen nuevos navegadores de fácil acceso a través de HTTP.

25 ¿Qué es el hipertexto y qué papel jugó?

Sistema que permite enlazar documentos y datos, desde diferentes fuentes por medio de enlaces asociativos. También conocido como hipervínculos, es el link. Gracias a este elemento podemos buscar contenido de forma más rápida y sencilla. No como tiempo atrás que había que leerse un libro entero. Ahora puedo saltar información.

26 ¿Qué es un ISP?

Menciona 4 en España: Internet Servidor Provider: es un servicio o empresa que permite la conexión a Internet, es decir, se nos da acceso a la red a través de sus servidores. Para conectarnos a un ISP, necesitamos un router que nos conectará al servidor. En España se puede encontrar en: fibra óptica, cable, satelital, u ondas de radio.

27 ¿Qué es la wifi?

Es la tecnología de conexión inalámbrica con la que conecto mi dispositivo (ordenador) al router que se conecta al ISP para darme acceso a Internet.

28 ¿Qué es el bluetooth?

Sistema de conexión entre dispositivos.

29 Similitudes y diferencias entre la wifi y el bluetooth:

Ambos son dispositivos de conectividad vía radiofrecuencia. La diferencia es el alcance de ambos. Por eso lo utilizamos para conectarnos al router y a Internet.

30 ¿Para qué sirve un navegador?

Es el software o el programa que me permite “visualizar” de una forma entendible el contenido de Internet. Me facilita su acceso sin necesidad de conocimientos informáticos. Es un visualizador de lenguajes como el HTML, el FLASH, etc.

31 ¿Qué es lo que se denominó la Guerra de los navegadores?

Es el nombre popular dado a la competencia entre los navegadores web por el dominio del mercado. Las 2 potencias dentro del mercado eran Microsoft (Internet Explorer) y Netscape, ya que los demás compañías no ofrecían una gran competencia, está en 1990. Avanzaban los tiempos y surgieron más navegadores como Mozilla Firefox, Opera, Safari y Google Chrome que se unieron a esa guerra.

32 Menciona al menos 4 navegadores

Safari, Google Chrome, Mozilla Firefox e Internet Explorer.

33 ¿Qué es y qué forma tiene una dirección IP?

Es un número único e irrepetible que identifica a un ordenador/servidor conectado a Internet. Este número está compuesto por cuatro conjuntos de números que van de 0 a 255 y están separados por un punto. Desde 0.0.0.0 hasta 255.255.255.255.

34 ¿Quién suele tener IP fija y quién dinámica?

Cuando nosotros nos conectamos, nuestro ISP nos otorga una IP con la que nos identificamos. La IP dinámica es aquella que cambia cada vez que me conecto y me da la información de lugar donde me conecto. Es la que solemos tener los particulares. Una IP fija es un identificador único que permite disponer de una dirección exclusiva y reconocible en Internet como si de un número de teléfono se tratara. Lo tienen las páginas webs.

35 ¿Qué formato tiene una IPV4?

Desde 0.0.0.0 hasta 255.255…

36 ¿En qué consiste la conmutación por paquetes?

Transmisión de la información que viaja por Internet de una forma dispersa “paquetes” por lo que viajará por distintos lugares de la red hasta llegar al ordenador o móvil donde se reconstruirá de nuevo la información. Contiene información de control. Es una forma de transmisión más segura.

37 ¿Qué info lleva cada paquete que viaja?

Dos partes: la información y la información de control, indicará la ruta a seguir a lo largo de la red hasta llegar al destino. El máximo de información que se puede transmitir en cada paquete es de 1500 bytes en Ethernet. Gracias a esto, la información viaja más deprisa, y puede ver que tiene más propiedad y que no.

38 ¿Qué son la familia de protocolos TCP/IP?

Permite que diferentes máquinas que funcionan con sistemas operativos diferentes, intercambien información permitiendo así el nacimiento del concepto RED DE REDES. El protocolo garantiza que los datos serán entregados en su destino sin errores y en el mismo orden en que se transmitieron.

39 ¿Qué es un DNS y para qué sirve?

“Domain Name Server”. Es el servicio que nos permite no tener que memorizar las direcciones IP de los sitios que vamos a visitar, de tal forma que al escribir la URL este servicio busca en un listado cuál es la URL que corresponde a la dirección IP para llevarnos.

40 ¿Qué diferencia hay entre la URL y un dominio?

Dominio es el nombre con el que quiero que me busquen y encuentren en Internet. Mientras que la URL es un localizador de recursos uniforme. Es una secuencia de caracteres que identifica una dirección única donde se encuentra un recurso de Internet.

41 ¿Qué es Internic?

La abreviatura de Inter Network Information Center. Es una organización creada por la Fundación Nacional de la Ciencia, para proporcionar información de Internet y registro de dominios. Fue hasta el 18 de enero de 1998 tenían todos los nombres de IP registrados en su base de datos. A partir de esa fecha el registro de dominios se lleva a cabo por empresas privadas. Se puede acceder a él a través de http://internic.net

42 ¿Qué es Red.es?

Es una entidad pública que desarrolla un extenso conjunto de programas para que la sociedad española se beneficie al máximo de las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Nuestros objetivos prioritarios son generar empleo y fomentar el emprendimiento, aumentar la productividad de las empresas españolas

43 ¿Qué es el hosting y el housing?

Es un servidor al que alojamos una página web con la intención de que la web esté conectada 24/7 a Internet. Suele costar un precio el servicio de albergar la web y tenerla disponible en Internet. Hay 3 tipos de contratación: - Hosting: cuando alquilo una parte de la máquina. El hosting dedicado, cuando alquilo la totalidad de ella. El housing cuando la máquina la pongo yo y ellos se conectan a Internet. Una vez hosteado, el servidor nos asignará una dirección IP con la que se podrá localizar nuestra web

44 ¿Diferencia entre un servicio de “servidor dedicado y uno de “housing”?

Ambos ofrecen un servicio: alojar una página web. El hosting dedicado es cuando alquilo una totalidad de la máquina en un data center externo y nos proporciona todo lo necesario: electricidad, refrigeración, espacio… Mientras que el housing es cuando yo tengo la máquina y otros se conectan a ella, solo utilizan la infraestructura.

45 ¿Puedo tener un servidor en casa? ¿Qué necesitaría para su función?

Tener un servidor en casa tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Vendría un gran gasto de electricidad y además las líneas de ADSL proporcionarían una lenta velocidad de bajada y subida. Necesitaríamos la mejor RAM posible de 4 a 8 procesadores, una gran fuente de alimentación ya que tu ordenador ha de estar encendido todo el rato. Y contratar un servidor DNS para asignar una dirección IP fija a tu servidor y tu web. También es conveniente abrir los puertos del router, firewalls o proxy e instalar un programa de seguridad.

46 ¿Cómo puedo valorar una oferta de hosting?

¿En qué me puedo fiar? Hay que fijarse primeramente si vale para el soporte que tu quieres usar. Por ejemplo: WordPress. Una vez que has confirmado esto, debemos de ver una serie de características que nos ofrece como es la memoria RAM, procesos, el lenguaje de programación, la base de datos, la memoria que te ofrece, etc.. A la hora de elegir qué hosting contratar podríamos ver que si tiene un servicio 24/7, si está especializado en el soporte que usamos, si dispone de IPs de tu país, la seguridad que ofrece frente a ataques. También deberíamos fijarnos en el precio, se tiene a hacer el overselling en los hostings.

47 ¿Qué es un dominio? ¿Qué estructura tiene?

Es la dirección electrónica de referencia para localizar una empresa que opere en la red, es decir, el nombre que identifica un sitio web del mismo modo que el DNI es un elemento identificativo de la persona, el nombre de dominio representa una dirección usada para localizar una empresa. Se compone de - Dominio de primer nivel: parte de nombre de dominio .com y va a identificar la actividad que desempeña o bien las características de la entidad. - Dominio de segundo nivel: normalmente suele identificarse con la denominación social o marca solicitante ej (clarkemodel) - Dominio de tercer nivel: corresponde a dos letras únicas que hacen referencia al país en el cual el nombre de dominio ha sido registrado.

Entradas relacionadas: