Historia y desarrollo de la Educación Ambiental
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB
1. ¿Cuáles son los eventos históricos en el desarrollo de la Educación Ambiental, a nivel global? Menciónelos.
1.1 Año, lugar y evento en que se inició el uso del término “Educación ambiental”.
El término “educación ambiental” fue utilizado por primera vez en Estocolmo en el año 1972 durante la realización de la Conferencia Internacional sobre el Medio Ambiente.
1.2 Año, lugar y evento en que se amplía el desarrollo de la educación ambiental a temas de sostenibilidad.
En 1992 se realiza la cumbre para la tierra en Río de Janeiro en el que se plantea el “Programa 21” que enfatiza que la Educación Ambiental debe realizarse en función del desarrollo sostenible.
1.3 Año, lugar y razones del llamado a compromiso de la Universidad en liderar acciones de Educación Ambiental.
En 1991 en Talloires los rectores de diversas universidades manifiestan que éstas deben apoyar con políticas y promueven el intercambio para un desarrollo sostenible, además de investigar la formación de expertos en formación ambiental y responsabilidad ciudadana.
1.4 Año, lugar y evento en que se propone la formación profesional de educadores ambientales.
En 1997 se da el Segundo Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental en México donde se determinó la necesidad de propiciar el intercambio y la creación de referencias comunes para construir estrategias educativas y materiales de comunicación, además de la profesionalización de los educadores ambientales y la implementación de una educación ambiental comunitaria.
1.5 Eventos que se desarrollaron en Lima, Perú y sus acuerdos.
· En el 2014 se realiza en el Perú el séptimo congreso Iberoamericano de Educación Ambiental bajo el nombre “Educamos juntos para la sostenibilidad de la vida”.
· Se realiza la declaración de Lima donde se reafirma que la educación ambiental comunitaria se construye en diálogo de saberes, promoción social y cosmovisión de los pueblos originarios.
2. ¿Cuáles son las etapas a seguir en la elaboración de un Proyecto Educativo Ambiental (PEA)?
1. Identificación de la I.E
2. Marco Referencial
3. Estructura del proyecto
4. Dinámica del proyecto
3. ¿Cuáles acciones se deben desarrollar en el paso 1 de un PEA?
· Ver a qué nivel se va a evaluar, ya sea primario o secundario.
· Nombre y apellido del director
· Ubicación
· Teléfono
· Correo electrónico
· Cantidad de docentes
· Cantidad de estudiantes
· Cantidad de trabajadores
· Solicitar el PEI (Proyecto Educativo Institucional), dentro de este debe estar la misión, visión, objetivos y lineamientos institucionales.
4. ¿Cuáles son las acciones a desarrollar en el paso 2 de un PEA?
· Diagnóstico: determinación del problema. Aquí se puede realizar el árbol de problemas y el FODA ambiental.
· Causas y condiciones. Aquí está que tipo de zona es, las vías de acceso, si se encuentra cerca a mercados, si cuentan con servicios como luz y agua, y si se han formado estudiantes posteriormente figuras sobresalientes.
· Propuestas de solución.
· Justificación del proyecto
5. ¿De dónde se obtiene la información para elaborar el diagnóstico?
Este se puede obtener mediante dos herramientas:
· El árbol de problemas. Es un esquema en el que se identifica el problema principal y se muestra claramente cuáles son las causas y efectos de esta problemática al interior de la I.E.
· La FODA ambiental institucional. Identifica las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades de la I.E. en el tema ambiental.
6. ¿Qué se entiende por Desarrollo Sostenible?
Es la capacidad de una sociedad para cubrir las necesidades básicas de las personas sin perjudicar el ecosistema ni ocasionar daños en el medio ambiente.