Historia del Derecho Visigodo: Códigos, Reyes y Unificación Jurídica en Hispania
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB
Lección 8.2: La Evolución Legislativa Visigoda
La necesidad de establecer leyes estrictas marcó un hito en la historia jurídica visigoda. A continuación, se detallan los códigos más relevantes de este periodo:
Edicto de Teodorico
- Obra relativamente breve, con una clara influencia de normas romanas.
- Su relación es imperativa: quien lo incumple sufrirá una serie de penas.
- Este texto, posiblemente, fue aplicado tanto a germanos como a romanos.
- Representa la primera manifestación de un proceso de unificación jurídica.
Código de Eurico
- Posee un tono imperativo.
- Fue encontrado en un monasterio de París, en una parte borrada anteriormente.
- Contiene un derecho vulgar.
- Fecha: 475 d.C., año en que también reinaba Eurico.
- Se realizó una reconstrucción del texto.
Breviario de Alarico (Lex Romana Visigothorum)
- Aparece en el 506 d.C., tras la caída del Imperio Romano.
- Se conservan 50 manuscritos.
- El incumplimiento del texto conllevaba pena de muerte.
- Su origen es galo-hispano y se extendió por toda Europa Occidental.
- Es importante destacar que el poder de Alarico no era ejecutivo sobre Hispania.
- Es un código de Lex Romana.
- Las fuentes son la ley y las opiniones de los juristas.
- Está inspirado en leyes romanas y, respecto a la iura, recoge toda la tradición jurídica de los godos y las opiniones de los juristas romanos de la primera élite.
- Los textos se ordenan en 16 libros, en torno a las fuentes en las que se inspiran.
Breviario del 506 (Rey Teovigildo)
- No hay mucha información acerca de la existencia de este breviario.
- La principal fuente es la de San Isidoro.
- No ha llegado ningún manuscrito hasta nosotros.
- Quienes afirman su existencia se basan en el año 634, cuando se publica un libro y se indica el nombre del rey que las dicta.
- Hay otros textos que empiezan con el nombre de antique.
- Las leyes que son antique emendatids son el resultado de una revisión que hizo Leovigildo del Código de Eurico.
Lección 8.3: El Reino Hispano-Godo y la Unificación Jurídica
El Liber Iudiciorum (654 d.C.)
- Promulgado por el Rey Recesvinto.
- Tuvo una gran influencia en la Edad Media, coincidiendo con el apogeo de la monarquía hispano-goda.
- Rigio copió la redacción anterior y añadió una serie de leyes.
- La serie vulgar o vulgata es una serie de códices basada en las leyes de Rigio, copiados en tiempos posteriores. Son ediciones de particulares que añaden leyes que ellos han conocido en su época.
- Este Liber fue promulgado y aconseja al monarca qué hacer y cómo hacerlo.
- Recoge las llamadas leges antiquae, lo que hizo pensar en la existencia del Código de Leovigildo, y otras leyes desde el Código de Leovigildo hasta Recesvinto.
- Es un derecho vulgar y hay un cierto repunte del derecho germanísimo dentro de este libro.
- Se dividió en 12 libros y trata todas las materias jurídicas:
- Derecho procesal
- Derecho civil
- Derecho penal
- Un popurrí de materias y derecho privado
- No incluye derecho público.
- Es, sin lugar a dudas, el libro más importante como derecho aplicable en Hispania y también para el derecho musulmán.
Contexto Social y Jurídico del Reino Hispano-Godo
- Este reino hispano-godo estaba formado por una gran masa hispano-romana y una minoría de germanos, que estos últimos seguían conservando sus costumbres.
- Los monarcas visigodos sintieron la necesidad no solo de crear un reino, sino de darle una estructura jurídica, y optaron por usar el derecho romano.
- Se planteó un problema: existían dos comunidades que querían unificarse, es decir, eliminar la cultura germana.
- Cada comunidad tenía un código propio, y esto ha suscitado diferentes tesis entre los historiadores.