Historia de la Cultura Universal: Un Recorrido Cronológico por la Prehistoria y Civilizaciones Antiguas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB
Historia de la Cultura Universal: Un Recorrido Cronológico
La historia de la cultura humana se divide en grandes periodos que marcan la evolución de nuestras sociedades, desde los primeros homínidos hasta las complejas civilizaciones antiguas. A continuación, exploraremos las etapas clave de la Prehistoria y las características de las primeras civilizaciones orientales.
La Prehistoria: Orígenes de la Humanidad
La Prehistoria, el periodo más extenso de la historia humana, se subdivide principalmente en la Edad de Piedra (Paleolítico y Neolítico) y la Edad de los Metales.
La Edad de Piedra
Paleolítico: La Edad de la Piedra Tallada
- Aparición de los primeros seres humanos.
- Hábitat: Vivían al aire libre, en cuevas o en sencillas cabañas.
- Economía: Se alimentaban mediante la recolección, la caza y la pesca.
- Estilo de vida: Eran nómadas, moviéndose constantemente en busca de recursos.
- Descubrimiento clave: El fuego, una innovación fundamental.
- Esperanza de vida: Aproximadamente 20 años.
- Arte rupestre: Pintaban animales en las paredes de las cuevas.
Neolítico: La Edad de la Piedra Pulida
- Revolución agrícola: Aparición de la ganadería y el cultivo de cereales como el trigo y el arroz.
- Asentamientos: Vivían en aldeas o poblados permanentes.
- Estilo de vida: Se volvieron sedentarios.
- Especialización del trabajo: Cada persona se dedicaba a una tarea específica (ganadería, agricultura, artesanía).
- Inventos trascendentales: El tejido y la cerámica.
- Domesticación de animales: Fundamental para la ganadería y el transporte.
- Vestimenta: Confeccionada principalmente con pieles de animales.
- Arte: Las pinturas representaban escenas de caza o personas bailando.
La Edad de los Metales
Durante este periodo, el ser humano comenzó a trabajar con metales, fabricando objetos de cobre, bronce y hierro.
- Urbanización: Nacimiento de las primeras ciudades.
- Tecnología: Aparición de herramientas hechas con metal fundido.
- Metalurgia: Desarrollo de esta nueva disciplina, con metales que ofrecían ventajas como mayor flexibilidad y reutilización.
- Invención clave: La rueda, que revolucionó el transporte.
- Economía y sociedad: Crecimiento del comercio y acentuación de las diferencias sociales debido a la acumulación de riquezas.
- Arte: Desarrollo de construcciones megalíticas.
Conceptos Fundamentales
- Cultura: Designa el conjunto de ideas, costumbres y manifestaciones artísticas de un determinado grupo de personas en un tiempo específico.
- Civilización: Se refiere al conjunto de progresos materiales, morales, intelectuales y artísticos de la humanidad, desde sus orígenes hasta la actualidad.
Civilizaciones del Oriente Antiguo
Egipto: La Civilización del Nilo
Ubicación geográfica: Situado mayoritariamente en el extremo noreste de África, a lo largo del río Nilo.
Reino Antiguo (c. 3100 - 2200 a.C.)
- Unificación: El Bajo Egipto se fusiona con el Alto Egipto bajo el reinado del rey Menes.
- Duración: Se extendió a lo largo de 6 dinastías.
- Gobierno: Regido por el faraón, considerado hijo del dios Sol. Para preservar la pureza de la sangre real, el faraón no podía casarse con personas ajenas a la familia.
- Teocracia: No existía separación entre la religión y el estado.
- Política: Caracterizado por un periodo de paz y respeto a las leyes.
- Fin: Concluyó debido a la usurpación de poder.
Reino Medio (c. 2055 - 1650 a.C.)
- Contexto: Periodo de anarquía y lucha por la autoridad entre los monarcas y la nobleza.
- Invasión: Los Hicsos, pastores y reyes extranjeros, invaden Egipto. Eran guerreros profesionales con gran dominio de los caballos.
- Crisis: Tiempo de violencia, desprestigio de los sacerdotes y reducción del poder de los faraones.
- Resistencia: El pueblo se unió para luchar contra los Hicsos, logrando finalmente expulsarlos.
Imperio Nuevo (c. 1550 - 1070 a.C.)
- Base de gobierno: Las instituciones y el gobierno se fundamentaron en el poder militar.
- Creencias: Gran énfasis en la búsqueda de la inmortalidad.
- Esplendor: Periodo de máximo esplendor y desarrollo de una arquitectura monumental.
- Decadencia: Sufrió una decadencia social y un debilitamiento de la ciudadanía.
- Política y religión: Lo religioso dio paso a gobiernos despóticos, con un creciente desprecio por las leyes.
- Conquista: Egipto fue conquistado por los asirios en el 670 a.C.