Historia y Cultura de la Grecia Antigua: Un Recorrido Completo por su Civilización
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 7,6 KB
Historia y Civilización de la Grecia Antigua
Orígenes de la Civilización Griega
Durante la Edad de los Metales, la civilización griega se desarrolló a través de las siguientes etapas:
- Civilización Cretense (Minoica)
- Civilización Micénica
- Época Oscura
Época Arcaica
En este periodo, los sistemas de gobierno predominantes fueron la aristocracia y la tiranía. Fue una época de expansión, marcada por la fundación de numerosas colonias y el inicio de la producción de moneda.
Época Clásica
La Época Clásica se caracterizó por el florecimiento de las polis y sus distintos sistemas políticos:
Atenas: Cuna de la Democracia
El sistema de gobierno ateniense era la democracia. El poder residía en la Ekklesía (Asamblea Popular), que elegía a los miembros de la Boulé (Consejo de los Quinientos) y a los magistrados.
Esparta: La Oligarquía Militar
El sistema de gobierno espartano era la oligarquía, donde el poder era ejercido por un grupo reducido de personas. Este sistema estaba compuesto por:
- Dos Reyes: Con funciones religiosas y civiles.
- La Gerusía: Un consejo de 28 ancianos (mayores de 60 años) que preparaba las leyes y actuaba como tribunal supremo.
- Los Éforos: Cinco magistrados elegidos anualmente por la Apella (Asamblea Popular). Supervisaban a los reyes y la administración.
La Apella estaba formada por los ciudadanos espartanos, los únicos con derechos políticos.
Enfrentamientos Militares Clave
Guerras Médicas (497-479 a.C.)
Los griegos se unieron para luchar contra el Imperio Persa. A pesar de la superioridad numérica persa, los griegos lograron vencer, asegurando su independencia y el florecimiento de su cultura.
Guerras del Peloponeso (431-404 a.C.)
Surgieron tensiones y conflictos internos entre las propias polis griegas, dividiéndose en alianzas lideradas por Esparta y Atenas. Finalmente, Esparta resultó victoriosa e impuso una oligarquía en Atenas.
Época Helenística (siglos IV a I a.C.)
Esta época comenzó con la conquista de las polis griegas por parte del ejército de Macedonia, cuyo sistema de gobierno era la monarquía hereditaria.
- En el 359 a.C., Filipo II expandió el reino de Macedonia.
- Su hijo, Alejandro Magno, creó el mayor imperio del mundo antiguo, extendiendo la cultura griega por vastas regiones.
- Tras la muerte de Alejandro, su imperio se fragmentó, dando lugar a la formación de tres grandes reinos helenísticos.
- Durante los siglos II y I a.C., los dominios griegos fueron progresivamente convertidos en provincias del Imperio Romano.
La Vida en las Polis Griegas
Las polis (ciudades-estado) eran el centro de la vida griega. Se distinguían por sus principales zonas:
- Acrópolis: La parte alta de la ciudad, un espacio fortificado y religioso donde se ubicaban los templos más importantes.
- Ágora: La plaza pública, centro de la vida política, social y económica, donde también se formaba el mercado para el comercio.
- Mercado: Zona específica dentro o cerca del Ágora para la compra y venta de bienes.
Economía
La economía de las polis se basaba principalmente en:
- La agricultura
- La ganadería
- La artesanía
- El comercio
Las viviendas, templos y edificios públicos eran elementos esenciales de la infraestructura urbana.
Sociedad
La sociedad griega se dividía en:
- Ciudadanos: Hombres libres nacidos en la polis, con derechos políticos y militares.
- No Ciudadanos: Incluía a los metecos (extranjeros residentes) y a los libertos. Carecían de derechos políticos.
Los esclavos se situaban fuera de este orden social, careciendo de cualquier derecho. La mujer, independientemente de su estatus, no podía participar en la vida política ni en la mayoría de los aspectos de la vida pública.
Religión Griega
Los griegos eran politeístas, creían en numerosos dioses antropomórficos que habitaban en el Monte Olimpo. Les dedicaban ofrendas, rituales y competiciones, como los famosos Juegos Olímpicos, en honor a Zeus.
También creían firmemente en los oráculos (como el de Delfos) y en los adivinos, buscando orientación divina. El templo era considerado la casa del dios al que estaba dedicado.
Letras y Ciencias en la Grecia Antigua
Letras
Los griegos destacaron notablemente en diversas ramas del saber:
- La Filosofía: Con figuras como Sócrates, Platón y Aristóteles.
- La Literatura: Desarrollaron la épica (Homero), la lírica y el teatro (tragedia y comedia).
- La Historia: Con Heródoto y Tucídides como padres de la historiografía.
Ciencias
Impulsaron significativamente el desarrollo de:
- Las Matemáticas (Pitágoras, Euclides)
- La Física (Arquímedes)
- La Medicina (Hipócrates)
- La Astronomía
Cultura Helenística
La cultura helenística, resultado de la expansión de Alejandro Magno, se caracterizó por:
- La fundación de numerosas ciudades (como Alejandría).
- La construcción de extensas redes de carreteras.
- La extensión del idioma griego (koiné) como lengua franca.
- La difusión de la cultura helénica por todo el imperio.
Arte Griego: Arquitectura y Escultura
Arquitectura
La arquitectura griega se caracteriza por ser adintelada (uso de dinteles en lugar de arcos) y por el uso prominente de la columna. Se clasifica en tres estilos principales:
- Dórico: Robusto y sobrio.
- Jónico: Más esbelto y con volutas en el capitel.
- Corintio: El más ornamentado, con capiteles decorados con hojas de acanto.
Las principales construcciones griegas incluían:
- Templos: Edificios religiosos dedicados a los dioses.
- Tumbas: Monumentos funerarios.
- Teatros: Para representaciones dramáticas.
- Estadios: Para competiciones atléticas.
- Hipódromos: Para carreras de caballos y carros.
- Gimnasios y Palestras: Centros de entrenamiento físico y educación.
- Obras públicas: Como acueductos y fortificaciones.
Escultura
La escultura griega es célebre por sus características de:
- Equilibrio
- Proporción (basada en el canon)
- Movimiento (especialmente en el periodo clásico y helenístico)