Historia y Cultura de la Antigua Grecia: Orígenes y Legado
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB
Contexto Histórico
El nacimiento de la cultura y del arte griegos tuvo lugar en los siglos IX y VIII a.C., cuando el mundo helénico superó la profunda crisis provocada por el hundimiento de la civilización cretomicénica (c. 2600 - 1200 a.C.), ocurrida tras la invasión dórica en el Peloponeso, hacia el 1200 a.C. Este periodo inicial se caracterizó por la recuperación del comercio y la colonización de territorios en el extremo occidental del Mediterráneo.
En el siglo VII a.C., el contacto con la cultura egipcia y mesopotámica provocó la eclosión de la arquitectura y la escultura griegas, sentando las bases del arte griego. Siglos después, la victoria de los griegos contra los persas en las Guerras Médicas (499-479 a.C.) sirvió para iniciar un periodo de completa autonomía cultural y artística, cuyo centro fue la próspera Atenas de Pericles, ciudad en la que se alcanzó el máximo esplendor del arte griego.
Sin embargo, la arrogancia ateniense hacia el resto de las polis o ciudades-estado independientes entre sí, dio origen a las llamadas Guerras del Peloponeso (431 a.C. - 404 a.C.), luchas internas que propiciaron la decadencia económica de las distintas ciudades-estado griegas. En el siglo IV a.C., esta situación fue aprovechada por los macedonios, que bajo el liderazgo de Filipo II, y posteriormente de su hijo Alejandro Magno, unificó todas las polis y consiguió el sueño heleno de conquistar los dominios del Imperio persa.
La súbita muerte de Alejandro Magno, en el año 323 a.C., fragmentó el imperio macedonio en varios reinos, y la cultura de la antigua Grecia se trasladó hacia oriente, donde florecieron nuevas ciudades, como Pérgamo o Alejandría. No obstante, la sólida cultura griega sirvió de referencia a los ricos reinos orientales que en sus creaciones artísticas reflejaban esta helenización. La influencia griega se extendió hasta el último tercio del siglo I a.C., cuando Roma consiguió hacerse con el dominio de todo el Mediterráneo, y absorbió así parte de la cultura griega.
La Polis y la Sociedad Griega
Durante la Grecia antigua se colocan los cimientos de la civilización occidental. Aparecen las Polis (ciudades-Estado) que se anteponen a los intereses de los grupos familiares poderosos. Cada polis se otorga su base económica y su régimen de gobierno (Esparta y Atenas). El ideal político griego es la democracia y los griegos se someten a un orden establecido, no a un hombre, con instituciones democráticas como la Asamblea del pueblo (Ekklesia), la Asamblea reducida (Boulé), magistraturas, tribunales. A raíz del nacimiento de la Polis se crea el teatro, aparecen historiadores, físicos, oradores, filósofos, etc., incluso los Juegos Olímpicos. El pueblo es antropocéntrico y los dioses griegos se encarnan en figuras humanas, no existen sacerdotes.
Antecedentes: Civilización Minoica (Creta)
En el año 2000 a.C. (Edad de Bronce en Europa) Creta vive en una situación privilegiada debido a su ubicación respecto al mar y las rutas comerciales. Su arquitectura palaciega es compleja, basada en bloques aislados que ofrecen elementos en común como un patio rectangular, grandes escaleras de acceso a los pisos superiores…, es una arquitectura arquitrabada. La columna con un fuste disminuido a su base y un capitel equino y ábaco. La escultura es mostrada de forma casi sistemática: estatuillas de una diosa domadora de serpientes, damas de falda acampanada, hombros desnudos y tallas de marfil. Las pinturas decoraban los palacios al fresco, reflejaban temas de la vida diaria. Los pintores muestran su amor por la naturaleza con un gran sentido del movimiento del que carecía el mundo egipcio, aunque muestra una influencia importante de este mundo (como en los perfiles de las pinturas, aunque con las bellezas de su paisaje).