Historia y corrientes de la psicología
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 9,77 KB
Antiguamente el estudio de la psicología era "Estudio del aliento vital".
Psique: Aliento vital
Logos: estudio o tratado
En el año 1879, Wilhelm Wundt funda el primer laboratorio de psicología experimental EN LEIPZIG Alemania.
La escuela "Estructuralista de Wundt indica que el objeto de estudio de la psicología es la "Estructura de la vida mental" y el método "La introspección".
ACTUALMENTE ESTUDIA "la conducta y las capacidades psíquicas del ser humano". ESCUELAS PRIMIGENIAS DE PSICOLOGÍA
-Estructuralismo. Fundada por Wilhelm Wundt. El método fue la introspección, un método experimental. El objeto de estudio es la "estructura de la vida mental".
Funcionalismo. Fundada por Williams James. El método fue la "adaptación". Su objeto es la "función de la vida mental".
-Conexionismo. Fundado por Edward Thorndike. Estudiaba las conexiones de la vida mental. Su teoría se basaba en el aprendizaje por ensayo y error.
TEORÍAS Y SISTEMAS CONTEMPORÁNEOS:
-Conductismo. Iniciada por John Watson. El método es el experimental y su objeto de estudio es la "conducta". El esquema que explica la teoría conductista es el E-R.
E: estímulo-R: respuesta.
Neo-conductismo. Skinner añadió al esquema de E-R un tercer elemento: el Refuerzo R.
Si una persona quiere crecer, desarrollar y establecer una conducta, es necesario que esa persona reciba un refuerzo. E-R-R.
-Reflexología. Iván Pavlov es el representante de esta teoría. Este autor pertenece al conductismo, era un médico-fisiólogo, El condicionamiento clásico Pavloviano (teoría del reflejo) presenta el siguiente esquema:
Estímulo Incondicionado + Estímulo Neutro + Respuesta Condicionada
-Psicoanálisis. El fundador y representante es Sigmund Freud. El psicoanálisis estudia a la neurosis, el sistema nervioso; el cerebro. Por ejemplo, la histeria de conversión. La neurosis se denomina como: un grupo de enfermedades que se caracterizan por ser trastornos nerviosos y alteraciones emocionales sin que, aparentemente, haya lesión física en el sistema nervioso.
El objeto de estudio del psicoanálisis es el INCONSCIENTE y el método es CLÍNICO (estudio de casos).
LA PRIMERA ESTRUCTURA DE LA PERSONALIDAD:
consciente. En el consciente se encuentra la razón.
preconsciente. Se le considera como el agente aduanero entre el consciente y el inconsciente.
inconsciente. En el inconsciente se encuentran los deseos, instintos y miedos. Encontramos a EROS, que es el lívido y THANATOS, que es la destrucción o muerte.
PSICOPATOLOGÍAS DE LA VIDA COTIDIANA:
-1 LOS SUEÑOS. ES LA VÍA REGIA PARA LLEGAR AL INCONSCIENTE.
-2 LAPSUS LINGUE. SON ERRORES ESPONTÁNEOS AL MOMENTO DE HABLAR.
-3 ACTOS FALLIDOS. SE REFIERE A REALIZAR ACCIONES EQUIVOCADAS.
-4 OLVIDOS. NO RECORDAR UN ACONTECIMIENTO O ALGO PROGRAMADO.
-5 NEURASTEMIA. ALTERACIÓN DE LAS NEURONAS POR EXCESO DE MASTURBACIÓN.
-6 HISTERIA DE CONVERSIÓN. REACCIÓN PATOLÓGICA EN BASE A UN MIEDO PROFUNDO.
2 SEGUNDA ESTRUCTURA DE LA PERSONALIDAD:
súper yo. Es el ideal. Lo que debe ser. Se forma en el entorno. Los valores y la formación que se les inculca de manera correcta a las personas.
yo. El yo es quien decide, actúa como un intermediario. Es aquel que decide entre el súper yo y el yo.
ello. Es el querer ser. Como uno quiere ser. Depende de las pulsiones, instintos y fuerzas internas.
La toma de decisiones depende de la fortaleza interna de uno mismo y de cómo se ha formado. También tiene que ver con el estrés y el cansancio.
Mecanismos de defensa psicológicos.- Los seres humanos desarrollan mecanismos de defensa a partir del Yo.
Estos mecanismos les permiten luchar contra el sufrimiento: 1- Represión. Se refiere a que las personas evitan recordar pensamientos que no les gustan; los ocultan.
Desplazamiento. Se trata de redirigir el sufrimiento o el enojo hacia otra persona.
Negación. Oponerse al fracaso o dolor. Este mecanismo implica no aceptar el dolor o el sufrimiento a través de la negación.
Fantasía. La persona imagina escenarios utópicos con el fin de no enfrentarse a la realidad. Son exageraciones que tienen que ver con ver el mundo objetivo desde otra perspectiva.
Sublimación. Se refiere a canalizar los impulsos negativos hacia una actividad productiva.
ESCUELAS DEL ENTRONQUE FILOSÓFICO
-Psicología comprensiva: Wilhelm Dilthey.
-Humanismo: A. Maslow y Rogers.
-Topología: Kurt Lewin.
- Existencialismo: Jaspers.
CAMPOS DE APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA.
-Psicología clínica. El uso de la psicología para tratar enfermedades y trastornos del estado de ánimo de las personas: desde depresión o hasta demencia.
-Psicología educativa. Se centra en las formas en las que se produce el aprendizaje en los centros educativos.
-Psicología social. Centrada en el comportamiento de pequeños grupos sociales.
-Psicología del deporte. para elevar el rendimiento de los deportistas.
-Psicología organizacional, industrial-laboral. Se trata de aplicar los principios de la psicología para que los trabajadores rindan de mejor manera.