Historia y uso del corrector líquido
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Inglés
Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB
Verbos irregulares en inglés
drive- drove- driven - driving- conducir , eat – ate- eaten- eating- comer , fall- fell - fallen - falling - caer(se) , feed – fed – fed – feeding – alimentar , fell – felt – felt – feeling – sentir(se) , fight – fought – fought – fighting – luchar pelear, find – found - found - finding- encontrar , fly - flew - flown - flying- volar , forget - forgot – forgotten- forgetting- olvidar , forgive - forgave - forgiven - forgiving - perdonar , freeze - froze - frozen- freezing - congelar(se) , get - got - got - getting - conseguir , give - gave - given- giving - dar , go – went - gone - going - ir , grow - grew - grown - growing - crecer cultivar , hang - hanged hung - hanged - hanging - colgar , have - had - had – having – tener haber , hear - heard - heard - hearing – oir , hide – hid - hidden- hiding - esconder , hit - hit – hit- hitting- golpear , hold- held - held - holding - agarrar , hurt - hurt - hurt - hurting - hacer daño , keep - keet - kept - keeping - guardar , know - knew - known- knowing - saber conocer , lay – laid – laid – laying- poner extender
El corrector líquido y su historia
El corrector líquido supuso toda una revolución en el mundo laboral porque solucionó un problema que por aquel entonces parecía imposible de resolver. La inventora de esta sustancia fue la secretaria Bette Nesmith Graham. Durante su jornada con la máquina de escribir cometía errores que dificultaban su trabajo y en muchas ocasiones la obligaban a repetir todo de nuevo. Al ver que su puesto colgaba de un hilo, llegó a la conclusión de que los pintores cuando cometían un error pintaban sobre él y lo solucionaban, sin tener que desechar todo lo adelantado. A partir de ese momento, comenzó a mezclar pintura blanca con agua para obtener una sustancia que permitiera tachar sus fallos y que pudieran pasar desapercibidos. Mientras perfeccionaba su idea, llevaba a la oficina un bote con ese líquido casero, que aplicaba sobre los papeles. Revolucionó a todas sus compañeras, hasta que finalmente comenzó a comercializar el producto.
Actualmente, el líquido corrector es un imprescindible en los estuches escolares y en las oficinas de todo el mundo. El corrector líquido admite dos presentaciones: La tradicional, que surgió directamente de su inventora, con bote y brocha. La actual y más comercializada, en forma de lápiz.
Componentes del líquido corrector
Los ingredientes que forman la sustancia blanca y opaca de los correctores líquidos son óxido de titanio, nafta de petróleo, alcoholes minerales, resina, dispersante, y fragancias. Estas sustancias no deben ingerirse porque contienen toxinas que pueden llegar a ser perjudiciales para el organismo.
Corrector líquido ¿cómo arreglarlo?
En ocasiones, los correctores líquidos de bote y pincel pueden secarse. ¿Qué hacer cuando no funcionan? En el mercado hay disolventes específicamente diseñados para este tipo de ocasiones. Recomendamos leer las indicaciones de usos. En el caso de que no queramos adquirir un elemento adicional, podemos agregar unas cuantas gotas de agua o quitaesmalte. Pero siempre debes leer antes lo que advierte el fabricante para evitar accidentes.
Seguridad e higiene
Los ingredientes actuales son óxido de titanio, nafta actuales son óxido de titanio, nafta de petróleo, alcoholes minerales, resina, dispersante, y fragancias. La marca Liquid Paper fue objeto de escrutinio en los años 1980, debido a casos de intoxicación por inhalación excesiva. El solvente orgánico 1,1,1-tricloroetano era usado entonces como solvente para el producto. Se pensaba que este solvente era cancerígeno, aunque varios estudios posteriores no encontraron evidencia de carcinogenicidad. Sin embargo, el compuesto es tóxico y hubo informes de muertes relacionadas con el tricloroetano en los fluidos de corrección. En 1989, Gillette, reformuló Liquid Paper y cesó de incluir tricloroetano como ingrediente, en respuesta a una ley del estado de California.
Materiales: Plástico y corrector sólido en la cinta. Seguridad e higiene: Totalmente seguro salvo rotura; los plásticos en añicos pueden cortar, la cinta puede provocar atragantamientos y el corrector es tóxico. Su óptima higiene es una de sus cualidades.
Uso del típex
En el clásico líquido corrector típex, la tapa tiene un pincel en su parte interior, de modo que cuando se cierra el bote, el cepillo se impregna en el típex. Al desenroscar el bote, el pincel está cubierto en el líquido que luego se aplica sobre el error. Aún así, es posible ver si se ha sido utilizado, e incluso ver el contenido original, si el papel se mira a contraluz. Si el contenido de un bote de típex ha estado expuesto a mucho aire (por ejemplo, si