Historia Contemporánea: De la Unificación Alemana a la Independencia de la India (Siglos XVIII-XX)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,75 KB

Alemania: Del Primer Reich a la Actualidad

En 1750, Alemania estaba constituida como el Primer Reich o imperio, compuesto por numerosos estados. Este imperio llegó a su fin con las Guerras Napoleónicas. Tras la derrota de Napoleón, el Congreso de Viena de 1815 estableció la Confederación Germánica, una unión de estados con fines de política exterior y defensa. Los dos estados más importantes de esta confederación eran Austria y Prusia, y su existencia se prolongó hasta 1870. Durante este periodo, en 1834, se creó la Zollverein, una unión aduanera entre los estados alemanes.

La unificación alemana se produjo tras las revoluciones liberales, con dos visiones: la "Gran Alemania", que incluía a Austria, y la "Pequeña Alemania", liderada por Prusia. Las fases de la unificación fueron:

  • Guerra de los Ducados
  • Guerra Austro-Prusiana
  • Guerra Franco-Prusiana

La Confederación Germánica terminó en 1870 con la victoria del canciller Otto von Bismarck, quien estableció el Segundo Reich. Esta etapa se caracterizó por un sistema político autoritario y centralista, y la creación del Reichstag. En el ámbito económico, Alemania se convirtió en una gran potencia, y en política exterior, Bismarck buscó la hegemonía alemana y evitar la revancha francesa mediante los sistemas bismarckianos, alianzas diseñadas para aislar a Francia. Bismarck también implementó las primeras leyes a favor de los obreros y legisló contra socialistas y católicos.

De 1900 a 1914, se vivió la Paz Armada. Entre 1870 y 1914, con Bismarck hasta la Primera Guerra Mundial, tuvo lugar la Segunda Revolución Industrial, marcada por el gran capitalismo y el imperialismo. Alemania participó en el reparto de África y Asia, obteniendo Togo, Camerún y África Oriental en África, y tratados comerciales y puertos en China, así como las Islas Marshall y Samoa en Oceanía. Bismarck convocó la Conferencia de Berlín en 1884 para resolver los conflictos surgidos por el reparto de África.

En 1914, comenzó la Primera Guerra Mundial. Alemania formó parte de la Triple Alianza. El plan alemán, conocido como Plan Schlieffen, se ejecutó en la guerra de movimientos, la guerra de trincheras y la inflexión de la guerra. El resultado fue desastroso para Alemania. La Paz de París de 1919 dio lugar al Tratado de Versalles, que impuso duras reparaciones a Alemania.

El Segundo Reich terminó en 1919 con la abdicación del káiser Guillermo II, dando paso a la República de Weimar, con Ebert como presidente. Esta república fue muy inestable y enfrentó numerosas dificultades, llegando a su fin con el crack del 29. La crisis económica y el fin del Plan Dawes fueron resueltos con la llegada de Hitler al poder en 1933, quien instauró el Tercer Reich.

El régimen nazi, que duró 12 años, llevó a Alemania a la Segunda Guerra Mundial. En 1939, Alemania invadió Polonia, controló el Mar del Norte, invadió Francia y libró la batalla de Inglaterra. En el norte de África, envió al Afrika Korps en ayuda de Mussolini. En el frente oriental, se enfrentó a Grecia y Yugoslavia en los Balcanes, y luego invadió la URSS con la Operación Barbarroja. A pesar de sus victorias iniciales, la URSS se recuperó y, con el desembarco de Normandía, se produjo la capitulación alemana y el suicidio de Hitler. Durante la guerra, se llevó a cabo el Holocausto judío.

Tras la guerra, se creó la ONU y se celebraron varias conferencias que pusieron fin al Tercer Reich, dividiendo Alemania en cuatro zonas en 1945. La Guerra Fría comenzó en 1945, y en Alemania se produjo el bloqueo de Berlín. Las tensiones entre las cuatro zonas llevaron a la división de Alemania en dos estados: la RFA (República Federal Alemana) y la RDA (República Democrática Alemana). En 1961, se construyó el Muro de Berlín. Durante la Guerra Fría, se creó la Unión Europea. Esta etapa estuvo marcada por la desnazificación y la llegada de Willy Brandt al poder, quien impulsó la unión entre Occidente y Oriente, lo que eventualmente llevó a la caída del Muro de Berlín en 1989.

Estados Unidos: De la Bomba Atómica a la Era Clinton

Truman lanzó la bomba atómica en 1945, forzando la rendición de Japón. Tras la guerra, se creó la ONU en 1945, con sede en Nueva York. A pesar de haber resuelto sus diferencias en las conferencias, el mundo se dividió en dos bloques ideológicamente opuestos. Tanto la URSS como Estados Unidos formaron alianzas económicas y militares, como la OTAN y el Pacto de Varsovia. Se produjo una carrera de armamentos, donde el equilibrio del terror jugó un papel crucial, y también una carrera espacial.

En 1947, estalló la Guerra Civil Griega, en la que Estados Unidos apoyó a las fuerzas conservadoras. La Guerra de Corea tuvo lugar en 1950, con Estados Unidos respaldando a Corea del Sur. En la Crisis de los Misiles de 1962, Estados Unidos enfrentó una revolución comunista en Cuba. En 1962, se inició la etapa de coexistencia pacífica, con medidas para mantener una política de distensión. Estados Unidos participó en la Guerra de Vietnam en 1960, apoyando a Vietnam del Sur, pero se retiró posteriormente. En 1979, intervino en la Guerra de Afganistán, apoyando a la guerrilla musulmana hasta su victoria en 1989. La llegada de Ronald Reagan a la Casa Blanca marcó el fin de la Guerra Fría.

Durante la Guerra Fría, se desarrolló el Estado del Bienestar, basado en el keynesianismo y el informe Beveridge. Hubo varios mandatos en Estados Unidos: tras la muerte de Roosevelt, Truman (sociedad de consumo) asumió el poder en 1945, llevando a cabo la "caza de brujas" y lanzando la bomba atómica. El miedo al comunismo favoreció el triunfo del republicano Eisenhower en 1953, cuyo mandato se centró en la contención del comunismo. En 1961, el demócrata Kennedy llegó a la Casa Blanca con reformas, pero fue asesinado y sustituido por Johnson en 1964. En 1969, el republicano Nixon asumió el poder, pero fue destituido por espionaje y reemplazado por Ford en 1974. En 1977, el demócrata Jimmy Carter llegó al poder (mala imagen de Estados Unidos y derechos humanos). En 1981, Ronald Reagan inició la "Guerra de las Galaxias". En 1989, el republicano Bush asumió la presidencia, seguido por el demócrata Bill Clinton en 1993.

Países Bálticos: Letonia, Estonia y Lituania

Estos países formaron parte del Imperio Ruso desde 1750 hasta 1918, cuando el Tratado de Brest-Litovsk otorgó la independencia a estos territorios, a costa de que Rusia perdiera la mitad de su industria y un tercio de su población. Se mantuvieron independientes hasta 1939, cuando el Pacto Germano-Soviético permitió a la URSS invadir estos territorios. Permanecieron dentro de la URSS hasta 1989, con la caída del Muro de Berlín, recuperando su independencia hasta la actualidad.

Polonia: De la Independencia a la Democracia Popular

Polonia fue independiente desde 1750 hasta 1814, con un poder considerable en el Báltico. Sin embargo, el Congreso de Viena la repartió entre el Imperio Ruso, el Imperio Alemán y el Imperio Austriaco. Tras la Primera Guerra Mundial, la Paz de París estableció un nuevo mapa europeo, en el que Polonia recuperó su independencia como un nuevo estado democrático, tras la disolución del Imperio Austro-Húngaro. Se mantuvo independiente en el periodo de entreguerras hasta la Segunda Guerra Mundial. Alemania y Rusia habían firmado el Tratado de no Agresión Germano-Soviético, repartiéndose Polonia. Fue invadida en 1939 con la guerra relámpago. Tras la guerra, Polonia volvió a ser independiente, transformándose en una democracia popular que se mantiene hasta hoy.

India: Del Dominio Británico a la Independencia

Desde 1750, la presencia británica en la India se limitaba a la Compañía de las Indias Orientales. La Revuelta de los Cipayos en 1857 llevó al Reino Unido a transformar la India en una colonia británica. En 1885, se fundó el Partido del Congreso, que buscaba la renovación cultural y el desarrollo económico basado en la industrialización. La actuación de Gandhi impulsó la idea de la independencia, y en 1906 se fundó la Liga Musulmana. La frustración por no conseguir la independencia llevó a las autoridades británicas a aumentar las restricciones, a lo que Gandhi respondió con campañas de no colaboración y desobediencia civil.

En 1945, se acordaron los términos de la independencia, pero las diferencias entre hindúes y musulmanes llevaron a la división de la colonia en dos estados en 1947, que siguen enfrentados hoy en día. En 1945, se creó una democracia en la India y en Pakistán. En 1948, Gandhi fue asesinado, y en 1971, Bengala Oriental se independizó como Bangladesh.

Entradas relacionadas: