Historia Contemporánea: Franquismo, Guerra Fría y Unificación Europea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

El Régimen Franquista: Una Visión General

Fechas Clave del Franquismo

  • 1939: Victoria franquista en la Guerra Civil.
  • 1940: Entrevista de Franco y Hitler en Hendaya.
  • 1945: Derrota del Eje y aislamiento inicial del régimen.
  • 1953: Firma de los Tratados Hispano-Americanos, marcando el fin del aislamiento.
  • 1955: España es admitida en la ONU.
  • 1959: Implementación del Plan de Estabilización.
  • 1962: La oposición se reúne en el Congreso del Movimiento Europeo de Múnich.
  • 1963: Primer Plan de Desarrollo.
  • 1965: Graves agitaciones universitarias contra el régimen.
  • 1967: Promulgación de la Ley Orgánica del Estado.
  • 1973: Carrero Blanco, nuevo jefe de gobierno franquista, muere en un atentado.
  • 1975: 20 de noviembre, muere Franco.

Fundamentos Ideológicos del Franquismo

  • Gran influencia de la Iglesia Católica.
  • Suplencia de leyes fundamentales por principios ideológicos.
  • Existencia de sindicatos verticales y Cortes, cuyos diputados eran elegidos por Franco.

Adecuación Política del Régimen

  • Creación del Tribunal de Orden Público (1963).
  • Promulgación de la Ley de Seguridad Social (1966).
  • Aprobación de la Ley de Prensa (1966), que mantenía la censura.
  • Promulgación de la Ley Orgánica del Estado (1967).
  • Aprobación de la Ley de Sucesión, donde Franco nombró como sucesor a Juan Carlos de Borbón.

Contexto Internacional y el Franquismo

España no había participado directamente en la Segunda Guerra Mundial, pero debido a los fascismos forjados en la Guerra Civil, se hizo evidente el envío de la División Azul al frente oriental.

Inicialmente, España no fue admitida en la ONU bajo acusación de ser fascista. Sin embargo, en el contexto de la Guerra Fría, Estados Unidos la vio como un útil aliado ante la URSS, y en 1955 España fue finalmente admitida en la ONU.

Planes de Desarrollo Económico

  • Creación de polos de desarrollo.
  • Mecanización de la agricultura.
  • Construcción de pantanos.
  • Fomento del consumo.
  • Mejoras en el transporte (especialmente la red ferroviaria).
  • Atracción del turismo internacional.

Consecuencias del Desarrollo Económico

  • Se acentuaron las diferencias de clases sociales.
  • Emigración masiva de personas del campo a la ciudad, lo cual dio lugar a chabolismo y otros problemas sociales.

Perestroika y Glasnost: La Reforma Soviética

En 1985, Mijaíl Gorbachov fue elegido Secretario General del Partido Comunista. Identificado con las ideas de Lenin, propuso un nuevo programa basado en dos principios fundamentales:

  • Perestroika: Significa "reestructuración". Se trataba de dotar al sistema de más socialismo y más democracia sin renunciar al comunismo. En economía, proponía una introducción controlada del mercado, facilitando la creación de pequeñas empresas.
  • Glasnost: Quiere decir "transparencia informativa". Buscaba una mayor apertura y libertad de expresión.

La Caída del Comunismo en Europa

  • En 1986, estalló la central nuclear de Chernóbil en Ucrania, un evento que expuso las deficiencias del sistema soviético.
  • En 1989, Gorbachov declaró en un discurso que "cada pueblo tiene derecho a elegir su propio destino", lo que alentó los movimientos de independencia en Europa del Este.
  • El acto más emblemático fue la apertura del Muro de Berlín en la noche del 9 de noviembre de 1989.
  • En 1991, se desintegró la URSS y nació la CEI (Comunidad de Estados Independientes), que pretendía salvar algo de la desaparecida Unión Soviética.

El Proceso de la Unidad Europea

Después de la guerra, Europa buscó la recuperación a través de la unión. En 1948, se fundó Benelux (Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo).

En 1951, nació la CECA (Comunidad Europea del Carbón y del Acero), que incluía a Benelux, Francia, parte de Alemania e Italia.

En 1957, se creó la CEE (Comunidad Económica Europea), que agrupaba a la CECA. Por el Tratado de Maastricht de 1992, la CEE se convirtió en la Unión Europea.

Entradas relacionadas: