Historia Contemporánea: Conceptos Fundamentales y el Legado del Imperialismo Colonial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB
Definiciones Clave de la Historia Contemporánea
A continuación, se presentan conceptos fundamentales para comprender el periodo de la Historia Contemporánea, desde las alianzas políticas hasta los movimientos artísticos y sociales que marcaron una era de profundas transformaciones.
Sistemas Bismarckianos
Se refieren a la política exterior de Otto von Bismarck tras la unificación de Alemania. Su estrategia se centró en la creación de una serie de alianzas internacionales con el objetivo de aislar a Francia, resentida por la pérdida de Alsacia y Lorena durante la guerra franco-prusiana, lo que podía suponer una amenaza para la estabilidad del recién creado Estado alemán.
Imperialismo Colonial
El desarrollo de la segunda fase de la Revolución Industrial (conocida como Gran Capitalismo) impulsó a los países más industrializados a buscar nuevas zonas de abastecimiento de materias primas y fuentes de energía, así como a invertir en otros lugares los capitales excedentes de la producción industrial.
Expresionismo
Perteneciente a las vanguardias artísticas e impulsado por el grupo alemán "Die Brücke" (El Puente), este movimiento mostró en sus obras las emociones, el pesimismo y la tensión humana. Destacan los pintores Kirchner y Heckel.
Sóviet
Asamblea revolucionaria de obreros, campesinos y soldados, bajo la dirección bolchevique. No aceptaron la autoridad del Gobierno provisional, al que terminarían derribando en la Revolución de Octubre.
Paz Armada
Es el periodo comprendido entre 1871 y 1914. Se denomina así porque, aunque apenas hubo guerras a gran escala en Europa, los distintos países desarrollaron y aumentaron significativamente sus efectivos militares. Se pensaba que la paz estaba asegurada, pero las disputas entre las potencias por el dominio colonial, los mutuos recelos y el afán de poseer más y mejor armamento que otras naciones acabarían truncando estas esperanzas.
Colonia
Territorios que dependían política, administrativa y económicamente de una metrópoli (país que administraba territorios situados fuera de sus fronteras).
Fauvismo
Es una vanguardia artística que tuvo como principal representante a Matisse, quien utilizaba el color al margen de la realidad, de forma subjetiva y expresiva.
Modernismo
Movimiento que trataba de huir de la realidad, evadiéndose hacia el pasado (como la Edad Media) o hacia tierras lejanas (como Oriente).
El Imperialismo Colonial: Causas, Imperios y Consecuencias
El Imperialismo Colonial fue un fenómeno clave en la historia contemporánea, impulsado por múltiples factores y con repercusiones duraderas en el mapa mundial y las relaciones internacionales.
Causas del Imperialismo Colonial
Económicas
El desarrollo de la segunda fase de la Revolución Industrial (Gran Capitalismo) impulsó a los países más industrializados a buscar nuevas zonas de abastecimiento de materias primas y fuentes de energía, así como a invertir en otros lugares los capitales excedentes de la producción industrial.
Demográficas y Sociales
El enorme crecimiento de la población europea (que pasó de 300 millones de personas en 1870 a más de 450 en 1914) y la generalización del uso de maquinaria (que provocó altos niveles de desempleo) estimularon la emigración a las colonias, lo cual contribuyó a resolver este problema social.
Políticas
Las tensas relaciones internacionales impulsaron a los gobiernos europeos a controlar puntos estratégicos y diversos territorios para incrementar su prestigio y fuerza en el escenario global.
Científicas
El deseo de explorar nuevos territorios hizo surgir sociedades geográficas que despertaron el interés por lugares desconocidos y la aventura.
Culturales
La creencia en la superioridad de la raza blanca llevó a considerar un "deber" transmitir los avances de la civilización y la cultura europeas, así como la religión cristiana, a otros países.
La expansión colonial también se vio favorecida por el progreso en los medios de transporte y la construcción de nuevas vías de telecomunicación.
Principales Imperios Coloniales
Reino Unido
A comienzos del siglo XX, no solo era la primera potencia marítima mundial, sino que el Imperio Británico era el más extenso del mundo, abarcando vastas regiones en todos los continentes.
Francia
Constituyó el segundo gran imperio colonial. Aunque no alcanzó la extensión del Imperio Británico, contaba con importantes posesiones en Asia y África.
Otros Imperios
- Italia: Colonizó territorios como Libia, Eritrea y parte de Somalia.
- Países Bajos: Principalmente Indonesia (Indias Orientales Neerlandesas).
- Alemania: Poseía colonias en África del Sudoeste (actual Namibia), Togo, Camerún y África Oriental Alemana (actual Tanzania).
- Portugal: Mantuvo importantes posesiones como Angola y Mozambique.
- Bélgica: Controló una vasta región en el Congo.
- España: Sus posesiones incluían el norte del Sahara (Sahara Occidental), Guinea Ecuatorial y parte de Marruecos.
Consecuencias del Imperialismo Colonial
Económicas
Se explotaron las riquezas naturales y humanas de las colonias, que tuvieron que especializarse en un único cultivo o producción de materias primas y se vieron obligadas a comprar los productos manufacturados de la metrópoli, generando una dependencia económica.