Historia y conceptos fundamentales de la Química

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Historia de la Química

Ciencia que estudia la composición y las propiedades de la materia y de las transformaciones que esta experimenta.


Orígenes y desarrollo

La ciencia química surge en el siglo XVII a partir de los estudios de alquimia populares entre muchos de los científicos de la época. La química como tal comienza sus andares un siglo más tarde con los trabajos del francés Antoine Lavoisier y sus descubrimientos del oxígeno, la ley de conservación de masa y la refutación de la teoría del flogisto como teoría de la combustión.


Conceptos fundamentales

El átomo es la unidad más básica de la materia con propiedades de un elemento químico. 

Partícula subatómica. Es una partícula más pequeña que el átomo.

Los modelos atómicos fueron una serie de ideas de grandes científicos que de alguna manera intentaban explicar la forma de la materia en su estado más fundamental y primigenio. 

La teoría cuántica es una teoría física basada en la utilización del concepto de unidad cuántica para describir las propiedades dinámicas de las partículas subatómicas y las interacciones entre la materia y la radiación. 

Quantum: Medición de energía
Los números cuánticos son cuatro y nos sirven para describir el lugar de los electrones en la vecindad del núcleo. Principal (n) nivel, secundario  (l)subnivel, magnético (m) orientación de la orbita, espín (s) sentido del giro del electrón.

Tabla periódica de los elementos

Es una tabla en la que se nos muestran todos los elementos químicos conocidos que están ordenados por número atómico (Número de protones), por su configuración de electrones e inclusive sus propiedades químicas, y tiene actualmente 118 elementos químicos ordenados que van desde el hidrógeno hasta el más reciente aprobado por la IUPAC, el oganesón.
Todos los elementos se encuentran en cuadros rellenos de información, que incluyen:
  • Número atómico (Número de protones que tiene el elemento)
  • Símbolo químico (Por ejemplo, en el caso del Helio el símbolo químico es “He”)
  • El nombre del elemento
  • Peso o masa atómica (Es el resultado de la suma total de las masas de los protones, neutrones y electrones)
Su estructura está hecha por 7 filas denominadas “periodos” y en 18 columnas llamadas “grupos” o “familias”
De igual forma, todos los elementos de la tabla periódica se muestran de un color u otro dependiendo de sus propiedades. Se dividen en 8 grupos que son:
  • Metales Alcalinos: Son los ubicados en la primera columna de la tabla, tiene materiales como el litio (Li), Sodio (Na) y Potasio (K). Su principal característica es que al reaccionar con el agua estos metales forman hidróxidos.
  • Metales Alcalinotérreos: Ubicados en la segunda columna de la tabla, incluye elementos como el berilio (Be), Magnesio (Mg) y el Bario (Ba). Son buenos materiales conductores de electricidad.
  • Metales de transición: Es un grupo bastante grande que va desde la tercera hasta la doceava columna de la tabla. Se caracterizan por ser muy buenos conductores de electricidad y calor.

Entradas relacionadas: