Historia, Conceptos y Control de Enfermedades
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 9 KB
Historia
1.1 ¿Cómo evoluciona el pensamiento del ser humano con respecto a la causa de una enfermedad?
Estudio de la distribución de los determinantes de enfermedad en una población específica y su aplicación para el control y prevención de problemas
1.2 Describe la aportación más importante para la epidemiología de Koch, Pasteur, Jenner y John.
- Robert Koch: “Protocolo para identificar de un agente causal – tuberculosis”
- Louis Pasteur: “Padre de la microbiología moderna”
- Edward Jenner: “Conceptos inmunológicos en epidemiología”
- John Snow: “Padre de la epidemiología moderna”
1.3 ¿Cuál es la utilidad de Los postulados de Evans?
Conceptos
2.1 ¿Qué significa Frecuencia (en epidemiología)?
Se refieren a la medición de la mortalidad o la morbilidad en una población.
2.2 ¿Cuáles son los patrones de frecuencia que puede tener una enfermedad?
- Esporádica
- Endémica
- Epidémica
- Tasa: El número forma parte del denominador (Incidencia)
- A/A+b=toman valores entre 0 y 1
- Razones: El denominador no incluye al denominador (prevalencia)
- A/B= Toman valor desde el 0 al infinito
2.3 ¿Cuáles son los patrones temporales que puede tener una enfermedad?
- Reintroducción de patógenos
- Ocurren cambios en varios años o décadas
- Mutación de genes
2.4 ¿Cuáles son los 3 patrones especiales que puede presentar una enfermedad?
2.5 Explique qué es una variable respuesta y una variable explicativa
Descripción de la frecuencia de una enfermedad
3.1 ¿Qué significa Mortalidad y Morbilidad?
Mortalidad: Término que se refiere al estado de ser mortal (destinado a morir)
Morbilidad: Se refiere a la presentación de una enfermedad o síntoma de una enfermedad, o a la proporción de enfermedad en una población.
3.2 ¿Qué medidas de morbilidad existen?
- Cualitativas (nominal y ordinal)
- Cuantitativas (de intervalo y de razón)
3.4 Resuelva la siguiente tabla
Animales enfermos | Población total | Prevalencia |
3.5 ¿Para qué sirve el cálculo del canal endémico?
Los cuales la incidencia actual pueda ser representada gráficamente sobre la incidencia histórica y, de esta forma, detectar tempranamente cifras anormalmente altas (o bajas) de casos de la enfermedad en estudio.
3.6 ¿Cuál es el nombre que se le da a los rangos delimitados por los 4 cuartiles
Determinantes de la enfermedad
4.1 ¿Qué es la historia natural de una enfermedad?
Curso de acontecimientos que ocurren en el organismo humano desde que se produce la acción secuencial de las causas componentes (etiología) hasta que se desarrolla la enfermedad
4.2 ¿Qué son los determinantes intrínsecos y que los extrínsecos de una enfermedad?
- Intrínsecos: Si los determinantes son internos del hospedador
- Extrínsecos: Si los determinantes son externos al hospedador
4.3 ¿Qué es la inmunidad del hato y cómo funciona?
- Proporción de animales inmunes (Resistentes) a una enfermedad dentro de una población.
- La vacunación actúa como una especie de cortafuegos para la diseminación de la enfermedad, ralentizando o evitando la transmisión de la enfermedad a otros individuos.
4.4 ¿Qué asegura la Ley de Charles-Nicole?
El volumen es directamente proporcional a la temperatura del gas:
- Si la temperatura aumenta, el volumen del gas aumenta.
- Si la temperatura del gas disminuye, el volumen disminuye.
4.5 Definir
A) Contagiosidad: Posibilidad de que una enfermedad sea transmitida por contagio.
B) Patogenicidad: Capacidad para producir enfermedad en huéspedes susceptibles.
C) Virulencia: Es el grado de patogenicidad de un serotipo, de una cepa o de una colonia microbiana en un huésped.
D) Antigenicidad: Es la capacidad de una sustancia para funcionar como antígeno: para desencadenar una respuesta inmunitaria.
E) Infecciosidad: La capacidad de los microorganismos de trasmitirse y de penetrar en el hospedero y provocar una infección.
Vías de transmisión
5.1 ¿Qué es un reservorio?
Organismo que aloja virus, bacterias u otros microorganismos que pueden causar una enfermedad contagiosa y que puede propagarse hasta producir una epidemia.
5.2 ¿Cuáles son las dos principales vías de transmisión de una enfermedad?
5.3 La transmisión vertical se divide en genética y congénita ¿En qué se diferencian estos dos tipos de transmisión vertical?
- Genética: Hereditaria- de generación a generación
- Congénita: Trasplacentaria, in ascendente, es natural
5.4 La transmisión horizontal se divide en directa e indirecta ¿Cómo se puede producir una transmisión indirecta?
Ocurre de un depósito a superficies y objetos contaminados o portadores.
5.5 ¿Qué es un vector? Dependiendo de su papel en el desarrollo de la enfermedad ¿Qué tipos de vectores existen?
Un mecanismo, generalmente un organismo, que transmite un agente infeccioso o infestante.
- Vector biológico
- Vector epidemiológico
- Vector genético
- Vector viral
5.6 Explique los periodos de latencia, prepatente e incubación
Periodos de latencia: Periodo de incubación que transcurre entre la exposición a un estímulo y la respuesta que se produce.
Periodo de prepatente: El ingreso del parásito en el animal hospedador y su madurez sexual.
Periodos de incubación: Es el intervalo de tiempo entre la invasión por un agente infeccioso y la aparición de los primeros signos.
Estudios epidemiológicos
6.1 ¿Cómo se dividen los estudios epidemiológicos según la intervención que tiene el investigador en el desarrollo de la enfermedad?
6.2 ¿Cómo se dividen los ensayos experimentales y cuál es la diferencia entre ellos?
6.3 ¿Cómo se dividen los estudios observacionales?
- Estudios longitudinales
- Estudios transversales
6.4 ¿Cuáles son los tipos de estudios descriptivos?
- Descriptivos
- Analíticos
6.5 ¿Cómo se clasifican los estudios epidemiológicos según el número de muestras o de observaciones tomadas en un sujeto de estudios?
6.6 ¿Cómo se clasifican los estudios epidemiológicos según su secuencia temporal?
6.7 ¿Qué significa factor de riesgo?
Evaluación de pruebas
7.1 ¿Qué es una prueba tamiz?
Es un procedimiento metodológico (o un colador) que divide una población de estudio, con respecto a una patología investigada
7.2 ¿Qué es un título de anticuerpos?
En la sangre le indica a su proveedor de atención médica si usted ha estado expuesto o no a un antígeno.
7.3 ¿A qué hace alusión la “aplicabilidad” de una prueba diagnóstica?
7.4 ¿Qué es un estándar de oro?
Es un término utilizado para definir aquellas pruebas de diagnóstico que tienen la máxima fiabilidad a la hora de diagnosticar una determinada enfermedad.
7.5 ¿Qué significa sensibilidad y especificidad?
La sensibilidad caracteriza la capacidad de la prueba para detectar la enfermedad en sujetos enfermos.
La especificidad nos indica la capacidad de nuestro estimador para dar como casos negativos los casos realmente sanos; proporción de sanos correctamente identificados.
7.6 ¿Por qué las pruebas diagnósticas nos dan una Prevalencia aparente?
Control y prevención de la enfermedad
8.1 ¿Qué características tiene las poblaciones en que se aplican las siguientes medidas
A) Primaria
B) Secundaria
C) Terciaria
8.2 Según el ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE ENLISTAN LAS ENFERMEDADES Y PLAGAS DE LOS ANIMALES, EXÓTICAS Y ENDEMÍCAS DE NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS ¿En qué grupos se dividen las enfermedades y qué características tiene cada grupo?
8.3 ¿Cuáles son los 3 procesos de la activación del SIVE? (NOM-046-ZOO-1995)
8.4 ¿Qué es una cuarentena?
Es la acción de aislar o apartar a personas o animales durante un período de tiempo para evitar o limitar el riesgo de que se extienda una determinada enfermedad contagiosa.