Historia de la Computación: La Era de los Transistores y sus Hitos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

La Segunda Generación de Computadoras: La Era de los Transistores

La segunda generación de las computadoras marcó un hito fundamental al reemplazar las **válvulas de vacío** por los **transistores**. Gracias a esta innovación, las computadoras de segunda generación eran significativamente **más pequeñas** y consumían **menos electricidad** que sus predecesoras. La comunicación con estas nuevas máquinas se realizaba mediante **lenguajes más avanzados** que el lenguaje de máquina, conocidos como **"lenguajes de alto nivel"** o lenguajes de programación.

Características Principales

  • Construidas con **electrónica de transistores**.
  • Programadas con **lenguajes de alto nivel**.

Hitos y Desarrollos Clave de la Segunda Generación

  • En **1951**, **Maurice Wilkes** inventó la **microprogramación**, un avance que simplificó enormemente el desarrollo de las CPU. Sin embargo, esta técnica fue posteriormente modificada por el científico alemán **Bastian Shuantiger**.
  • En **1956**, **IBM** vendió su primer sistema de disco magnético, el **RAMAC** (Random Access Method of Accounting and Control), por **1.230.000 dólares**. Este sistema utilizaba 50 discos de metal de 61 cm, con 100 pistas por lado, y podía almacenar **5 megabytes** de datos, con un coste de 10.000$ por megabyte.
  • El primer lenguaje de programación de propósito general de alto nivel, **FORTRAN**, también se estaba desarrollando en IBM por esta época. (Cabe destacar que el diseño del lenguaje de alto nivel **Plankalkül** de **Konrad Zuse** en 1945 no se implementó en ese momento).
  • En **1959**, IBM lanzó el **mainframe IBM 1401**, basado en transistores y que utilizaba **tarjetas perforadas**. Demostró ser una computadora de propósito general extremadamente exitosa, con **12.000 unidades vendidas**, convirtiéndose en la máquina más vendida en la historia de la computación hasta ese momento. Contaba con una **memoria de núcleo magnético** de 4.000 caracteres, que posteriormente se amplió a 16.000. Gran parte de su diseño se centró en la sustitución de las tarjetas perforadas, ampliamente utilizadas desde la década de 1920 hasta principios de los años 70.
  • En **1960**, IBM lanzó el **mainframe IBM 1620**, también basado en transistores. Originalmente utilizaba solo cinta de papel perforado, pero pronto se actualizó para usar tarjetas perforadas. Demostró ser una computadora científica popular, con aproximadamente **2.000 unidades vendidas**. Empleaba una **memoria de núcleo magnético** de más de 60.000 dígitos decimales.
  • En **1962**, se desarrolló el primer juego de ordenador: **SpaceWars**.
  • **DEC** lanzó el **PDP-1**, su primera máquina orientada al uso por personal técnico en laboratorios y para la investigación.
  • En **1964**, IBM anunció la serie **System/360**, la primera familia de computadoras capaz de ejecutar el mismo software en diferentes combinaciones de velocidad, capacidad y precio. Este lanzamiento también marcó la apertura del uso comercial de **microprogramas** y la introducción de un conjunto de instrucciones extendidas para procesar diversos tipos de datos, no solo aritméticos. Además, unificó la línea de productos de IBM, que hasta entonces tenía dos líneas separadas: una "comercial" y otra "científica". El software del System/360 también incorporó avances significativos, como la **multiprogramación** disponible comercialmente, nuevos lenguajes de programación y la independencia de los programas respecto a los dispositivos de entrada/salida. Para 1968, se habían entregado más de **14.000 unidades** del System/360.

Entradas relacionadas: