Historia de la Computación: Hitos Clave y Generaciones Tecnológicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,8 KB

Historia y Evolución de la Computación

Primera Generación (1940-1952): Los Pioneros Electromecánicos y de Válvulas

  • 1940-1952: Periodo caracterizado por el uso de relés y válvulas de vacío.
  • Zuse Z3 (1941): Konrad Zuse construye la Z3, la primera computadora programable y completamente funcional, basada en relés. Leía instrucciones desde cinta perforada, siendo un ordenador electromecánico.
  • Harvard Mark I (1944): Harvard e IBM crean la Mark I, una computadora de carácter general que utilizaba tarjetas perforadas. Era de poca velocidad, pesaba 5 toneladas y contenía 800 kilómetros de cables.
  • ENIAC (1946): La Universidad de Pensilvania crea el ENIAC, el primer ordenador electrónico con válvulas en lugar de relés. Ocupaba un sótano, pesaba 30 toneladas y era mucho más rápida que la Mark I. Cada vez que se cambiaba de operación, se debían reconfigurar los cables.
  • Concepto de Programa Almacenado: John von Neumann, considerado el padre de las computadoras modernas, introduce la idea fundamental de permitir que en la memoria coexistieran datos con instrucciones, sentando las bases de la arquitectura de computadoras actual.
  • Colossus (1943): Alan Turing construye Colossus para descifrar mensajes de Enigma durante la Segunda Guerra Mundial.
  • Módem (1948): Los laboratorios Bell crean el módem.
  • UNIVAC I (1951): La primera computadora comercial, la UNIVAC I, es lanzada al mercado.
  • Primeros Lenguajes de Programación: Comienzan a aparecer los primeros lenguajes de programación.
  • España: El primer ordenador llega a España en 1958, adquirido por Renfe. Anteriormente, Telefónica ya había instalado una tabuladora.

Segunda Generación (1952-1964): La Era del Transistor

  • 1952-1964: Se produce un cambio revolucionario de las válvulas de vacío por los transistores de silicio (dispositivos electrónicos formados por un cristal de silicio, capaces de transmitir o no transmitir una señal).
  • Mejoras Significativas:
    • Aumento considerable de la capacidad de memoria.
    • Reducción drástica del tamaño de las máquinas.
    • Ampliación de las memorias auxiliares y creación de discos magnéticos de gran capacidad.
  • IBM 350 RAMAC I (1956): El primer disco duro, el IBM 350 RAMAC I, con una capacidad de 5 MB, es introducido en la computadora RAMAC I.
  • Fibra Óptica: Se inventa la fibra óptica.
  • Satélites de Comunicación: Lanzamiento de los primeros satélites comerciales de comunicación.
  • Periféricos: Se diseñan impresoras y lectores ópticos.
  • Lenguajes de Alto Nivel: Aparecen los lenguajes de programación de alto nivel.
  • ATLAS (1962): El primer ordenador con transistores, el ATLAS, es lanzado en 1962.
  • LISP (1960): Nace LISP, el primer lenguaje de programación de inteligencia artificial.

Tercera Generación (1964-1970): Circuitos Integrados y Sistemas Operativos

  • 1964-1970: Aparición de los circuitos integrados a base de silicio, que agrupan múltiples transistores en un solo chip.
  • Avances Clave:
    • Aumento significativo de la velocidad de procesamiento.
    • Mayor número de programas y lenguajes de programación (como Pascal).
    • Fabricación masiva de circuitos integrados.
  • Sistemas Operativos: Aparecen los sistemas operativos para el control de la computadora.
  • IBM Serie 360 (1964): El primer ordenador de circuitos integrados, la IBM Serie 360, que incluía un sistema operativo (OS).
  • UNIX (1969): Ken Thompson y Dennis Ritchie crean el sistema operativo UNIX.
  • ARPANET y TCP/IP (1969): Se crea la primera red de ordenadores (ARPANET) y el protocolo de transmisión (TCP/IP), que son las bases de Internet.
  • Disquetes:
    • 1971: IBM crea el disquete de 8 pulgadas.
    • 1972: Se introducen los disquetes de 5.25 pulgadas.

Cuarta Generación (1971-1981): Microprocesadores y el Nacimiento del PC

  • 1971-1981: Caracterizada por el desarrollo de las memorias electrónicas y la invención del microprocesador.
  • Microprocesadores: Intel crea los microprocesadores (circuitos con gran cantidad de transistores integrados, cuyas funciones incluyen procesar instrucciones, realizar cálculos y manejar el flujo de información).
  • Mejoras:
    • Aumento de la capacidad de entrada-salida de datos.
    • Aparición de terminales inteligentes con memoria propia y procesadores de palabras.
  • Aparición de los PC: Se generaliza la aparición de los PC (Ordenadores Personales).
  • Microsoft (1975): Bill Gates y Paul Allen fundan Microsoft.
  • Apple Computer (1976): Steve Wozniak y Steve Jobs fabrican el Apple I y, más tarde, fundan Apple Computer.
  • IBM-PC (1981): IBM lanza su icónico IBM-PC.
  • Sinclair Spectrum (1982): Sinclair lanza el Spectrum, un ordenador orientado al público general.
  • Sistemas Operativos: Gran desarrollo de los sistemas operativos.

Quinta Generación (1981-Actualidad): La Era de la Conectividad y la Miniaturización

  • 1981-Actualidad: Marcada por los microprocesadores de nueva generación y la generalización del PC.
  • Microprocesadores Avanzados:
    • Se suceden las generaciones de microprocesadores, con un constante aumento de velocidad.
    • IBM, Apple y Motorola producen los microprocesadores PowerPC.
    • Intel lanza el Pentium.
  • Almacenamiento Óptico: Aparecen los CD-R y los DVD.
  • Microelectrónica: Grandes avances en microelectrónica.
  • Internet: Se generaliza el uso de Internet.
  • Hitos Clave:
    • 1981: Se comercializa el IBM-PC.
    • 1981: Microsoft presenta el MS-DOS.
    • 1982: Sony crea los disquetes de 3.5 pulgadas.
    • 1983: Apple lanza Lisa, el primer ordenador con interfaz gráfica de usuario.
    • 1984: Sony y Philips crean el CD-ROM para ordenadores.
    • 1988: Se crea Creative Labs, y un año después presenta la Sound Blaster.

Evolución de los Dispositivos de Almacenamiento: Discos Duros y Disquetes

  • Discos Flexibles (Disquetes):
    • 1990: En los PC, la unidad más utilizada era el disco flexible de 5 ¼ pulgadas (720 Kbytes).
    • 1991: Se populariza el disco flexible de 3 ½ pulgadas (1.44 Mbytes).
  • Discos Duros:
    • 1992: Los discos duros de 3.5 pulgadas alcanzan los 250 Megabytes. Diez años después, su capacidad superaría los 40 Gigabytes.
    • Interfaces de Conexión: Los medios para comunicar el disco duro con el microprocesador incluyen SATA, USB y Firewire.
    • 2005: Samsung y Nokia lanzan los primeros teléfonos móviles que incluían discos duros.

Entradas relacionadas: