Historia de la Computación y Fundamentos de Teoría de Conjuntos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB
Historia y Evolución de la Computación
Orígenes de la Computación: Antes del Primer Computador
Los seres humanos siempre han inventado herramientas para hacer la vida más cómoda. Hace 50.000 años, los hombres empezaron a crear sus primeros inventos, como el fuego, la rueda y el ábaco. En el siglo XVII, un francés inventó la Pascalina, una máquina capaz de sumar y restar. Años después, hubo mejoras que permitieron realizar cálculos más complejos, como raíces cuadradas y multiplicaciones.
El Primer Computador Moderno
En 1880, en Estados Unidos, se realizó un censo. Dado que el proceso era extremadamente lento, se convocó un concurso para encontrar una máquina que facilitara el trabajo. Herman Hollerith inventó la máquina tabuladora. Esta máquina fue utilizada por primera vez en el censo de Estados Unidos en 1890, marcando un hito en la automatización de datos.
Primera Generación de Computadores
En 1937, se desarrolló el primer proyecto de un computador auténtico. Para 1945, surgió la idea de un computador que se manejara mediante instrucciones almacenadas en una memoria. Este concepto se plasmó en 1946 en un prototipo llamado ENIAC, con la iniciativa de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos. Este prototipo de computador era de un tamaño considerable.
Próximas Generaciones y la Era del Microprocesador
En 1958, se comenzaron a producir los primeros computadores utilizando bloques de silicio. A finales de los años 60, se gestó otro enorme cambio: el circuito integrado. En 1971, una empresa llamada Intel desarrolló unos circuitos integrados distintos, dando origen a los microprocesadores. El chip de silicio, a pesar de ser más pequeño que una moneda, contiene toda la información que el computador necesita para funcionar, revolucionando la informática.
Fundamentos de la Teoría de Conjuntos
Definición de Conjunto
Un conjunto se define como una colección de objetos o elementos que guardan una estrecha relación entre sí. Los conjuntos se representan con letras mayúsculas y los elementos que forman cada conjunto con letras minúsculas.
Formas de Definir un Conjunto
Existen dos formas principales de definir un conjunto:
- Por Comprensión: Consiste en indicar todas y cada una de las características o propiedades comunes a los elementos del conjunto, de forma que todos los elementos que están en el conjunto poseen dicha característica.
- Por Extensión: Se citan o escriben todos y cada uno de los elementos que pertenecen a ese conjunto, separándolos con comas y encerrándolos en llaves.
Ejemplos:
- Por Comprensión:
A = {x / x ∈ vocales}
- Por Extensión:
A = {a, e, i, o, u}
Subconjuntos
Un subconjunto es una agrupación de elementos formada dentro de un conjunto más amplio.
Tipos de Conjuntos
Los conjuntos se clasifican en varios tipos:
- Conjunto Finito: Es aquel que tiene un número limitado de elementos.
- Conjunto Infinito: Son aquellos que no tienen un último elemento.
- Conjunto Unitario: Es el conjunto que contiene un único elemento.
- Conjunto Vacío: Es aquel que no tiene ningún elemento.
Operaciones con Conjuntos
Las operaciones fundamentales con conjuntos son:
- Unión (U): Consiste en agrupar los elementos de dos o más conjuntos en uno solo.
- Diferencia de Conjuntos (-): Se escriben los elementos que pertenecen al primer conjunto y no al segundo.
- Intersección de Conjuntos (∩): Consiste en escribir los elementos comunes a ambos conjuntos.
- Producto Cartesiano (X): Consiste en formar pares ordenados con los elementos de ambos conjuntos.