Historia Completa de Roma: Monarquía, República e Imperio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

La Monarquía Romana

Clases Sociales

  • Patricios: Descendientes de los fundadores de Roma, se dedicaban a la agricultura, el sacerdocio y la vida militar.
  • Plebeyos: Descendientes de los itálicos, etruscos y griegos, se dedicaban al comercio y la industria.
  • Clientes: Avecindados en Roma, estaban a la sombra de algún patricio.
  • Esclavos: Eran producto de las guerras y se dedicaban a los trabajos más pesados.

Instituciones de la Monarquía

El Rey

  • Fue la primera institución de Roma y era vitalicio, no hereditario.
  • El rey ejercía funciones administrativas, militares y judiciales.
  • Era jefe del poder judicial, de los ejércitos y de la religión.
  • La monarquía era electiva.

El Senado o Consejo: Jefe de las Gens

  • El Senado correspondía al cuerpo consultivo; estaba compuesto por 300 miembros, procedentes de familias influyentes como los patricios.
  • Realizaba sesiones con la presencia del rey.

La Asamblea o Comicios

  • Los miembros de los comicios curiados eran los ciudadanos que gozaban de derechos y representaban a las curias.
  • Existían dos tipos de asambleas: los comicios centuriados y la asamblea de la plebe.

Caída de la Monarquía

Causas Principales

  • La forma de gobierno despótico.

Los Reyes de la Monarquía Romana

Durante la Monarquía Romana, gobernaron los siguientes reyes:

  • Rómulo: Fundador de la monarquía romana.
  • Numa Pompilio: Creador de la religión romana y reformador del calendario.
  • Tulio Hostilio: Rey guerrero que logró someter al dominio de Roma las ciudades del Lacio, como Alba Longa.
  • Anco Marcio
  • Tarquinio el Antiguo
  • Tarquinio el Soberbio

La República Romana

Instituciones y Expansión

El régimen republicano gobernó en Roma por 500 años y durante esta época se extendió por Italia y el Mediterráneo.

El Senado Republicano

  • Estaba compuesto por 300 miembros, procedentes de familias patricias y exmagistrados.

Asambleas y Comicios

  • Elegían a los magistrados, al tribuno de la plebe y tomaban decisiones en representación del pueblo.

Las Magistraturas

  • Destacaban los dos cónsules, cuyo poder duraba un año.

El Primer Triunvirato

Alianza formada por Pompeyo, Julio César y Craso, un pacto que se firmó para combatir a la clase senatorial.

El Segundo Triunvirato y el Fin de la República

Formado por Marco Antonio y Octavio Augusto.

El Imperio Romano: Religión y Cultura

Primeros Emperadores y Dinastías

Octavio, al morir a los 76 años, legó a los romanos la necesidad de continuar la institución imperial y deseaba que fuese por herencia.

Dinastía Julio-Claudia

  • Tiberio: Perteneciente a la familia de los Claudios, en un principio su gobierno estuvo basado en la doctrina octaviana de prudencia y justicia.
  • Calígula: Era sobrino nieto de Tiberio; su nombre real era Cayo César.
  • Nerón: Emperador a los 17 años, a quien se le imputan muchos crímenes.

Dinastía Flavia

Dinastía Antonina

Nota: El documento original menciona "JULIO CLAUDIO" nuevamente, pero ya se ha cubierto. Se asume que las menciones de "FLAVIOS" y "ANTONINOS" se refieren a otras dinastías importantes del Imperio.

Religión Romana

La religión de los romanos era politeísta.

  • Aceptaron todos los dioses de los pueblos conquistados.

El Surgimiento del Cristianismo

El cristianismo fue una religión que surgió en la época del Imperio Romano, predicada por Jesús, un judío nacido en Belén.

  • Se basaba en la adoración de un único Dios, la caridad y el perdón.
  • En el 313 d.C. fue reconocido oficialmente como religión.

Entradas relacionadas: