Historia Completa de la Antigua Grecia: Civilizaciones, Conflictos y Legado
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 9,32 KB
Grecia Antigua: Introducción y Características Generales
Este documento ofrece un recorrido por la historia de la Antigua Grecia, abordando sus principales características y períodos.
Características Geográficas y Económicas
- Marco físico: Geografía y relieve.
- Economía: Agricultura y ganadería, explotación de madera y minería.
- Comunicación marina: Importancia del mar para el comercio y la interacción.
- Navegación en el Mediterráneo Oriental:
- Vientos Etesios (julio/agosto).
- Navegación en el Egeo y Mediterráneo Oriental.
La Mitología como Fuente Histórica
- La mitología como fuente de conocimiento histórico.
- El mito del Minotauro y el laberinto de Creta.
La Edad del Bronce en el Egeo: La Cultura Minoica
Creta y los Orígenes Minoicos
- Creta: Cuna de la civilización minoica.
- El Neolítico en Creta.
Desarrollo de la Cultura Minoica
- Períodos de la Cultura Minoica: Prepalacial, Protopalacial, Neopalacial, Postpalacial (etc.).
- La erupción de Thera/Santorini y su impacto.
- Clases sociales.
- Sistemas de escritura.
- Teorías sobre la expansión de la Cultura Minoica.
- El caso de Akrotiri.
- Religión minoica.
- Arte minoico.
Fin de la Cultura Minoica
- El final de la civilización minoica.
La Cultura Micénica en Grecia Continental
Orígenes y Desarrollo
- Grecia continental: Del Neolítico a la Edad del Bronce.
- La emergencia de la Cultura Micénica.
- Períodos Micénicos: Antiguo y Reciente.
Sociedad y Organización Micénica
- Palacios y ciudades micénicas.
- Geografía de los estados micénicos.
- Las tablillas con escritura Lineal B.
- Ejemplo de Pilos:
- Organización política del reino micénico.
- Economía y sociedad en Pilos (agricultura, ganadería, artesanía, esclavos).
- La guerra en la sociedad micénica.
Influencia y Relaciones Exteriores
- Influencia micénica en el Mediterráneo (rutas comerciales y piratería).
- Relaciones con Anatolia (el Imperio Hitita).
- Relaciones con Egipto.
Aspectos Culturales y Fin de la Civilización
- El mundo funerario (los Thólos).
- El fin de la Cultura Micénica.
La Edad del Hierro: Crisis de los Siglos XIII y XII a.C.
La Crisis del Bronce Final
- Hipótesis tradicional: Las invasiones.
- Las cartas de Amarna (Amurru y Alashiya).
- Consecuencias políticas y económicas de la crisis.
El Levante en la Edad del Hierro
- La Edad del Hierro en el Levante.
- Filistea.
- Los Hebreos:
- Las Doce Tribus de Israel.
- La Época de los Jueces.
- La Monarquía hebrea: Salomón.
- Aram.
La Formación de Fenicia y su Expansión
- Formación de la Fenicia histórica.
- El alfabeto fenicio.
- Tiro: Centro comercial.
- Causas de la colonización fenicia.
- Primeras colonias fenicias.
- Colonias púnicas y griegas más importantes.
La Época Oscura Griega: Transición a la Edad del Hierro
Contexto y Cronología
- La llegada de los Dorios.
- Cronología de la Época Oscura.
Época Oscura Primitiva
- Período Cerámico Submicénico/Protogeométrico.
- La Primera Colonización Griega (según Tucídides).
- Los dialectos griegos.
- Usos funerarios en la Época Oscura.
- La "Casa del Jefe".
Época Oscura Reciente (Homérica)
- Período Geométrico Antiguo.
- Período Geométrico Medio.
- Fuentes escritas de la Época Oscura Reciente:
- Homero.
- Hesíodo: Teogonía, Los trabajos y los días.
- Grecia Homérica: Información histórica en los poemas homéricos.
- El Oikos: el dominio del basileús.
- Instituciones de la Época Oscura Reciente.
- Período Geométrico Tardío (transición a la Grecia Arcaica).
Grecia Arcaica: La Formación de la Polis y la Expansión
Transformaciones Sociales y Políticas
- Apertura al exterior y desarrollo de la escritura.
- Nuevo marco: El sinecismo y la formación de la Polis.
- Las primeras Poleis.
- La Stasis en la Grecia Arcaica: Conflictos internos.
- El ejército de hoplitas y su táctica.
Soluciones a la Stasis
1. La Apoikia o Segunda Colonización Griega
- Colonización del Mediterráneo Central (Magna Grecia y Sicilia).
- Colonias Eubeas, Aqueas, Corintias, etc.
- Expansión por el Norte del Egeo, Propóntide y Mar Negro.
- Colonias en África y el Extremo Occidente.
2. Los Legisladores
Esparta hasta el Siglo VI a.C.
- Fuentes de información sobre Esparta.
- Origen de Esparta.
- La Segunda Guerra Mesenia.
- Licurgo, el legislador espartano.
- Grupos sociales en Esparta:
- Los Homoioi (los Iguales).
- Los Periecos.
- Los Hilotas.
- Otros estratos sociales.
- Sistema educativo de Esparta: La Agogé.
- Instituciones políticas de Esparta (Diarquía, Eforado, Gerusía, Apella).
Evolución Constitucional de Atenas en el Siglo VI a.C.
- Atenas hasta el siglo VI a.C. (fuentes).
- Crisis de la sociedad ateniense.
- Dracón y sus leyes.
- Reformas de Solón.
- La llegada al poder de Pisístrato.
- La tiranía en Grecia.
- Tiranía de Pisístrato y sus hijos en Atenas.
- Reformas de Clístenes.
El Próximo Oriente: La Formación del Imperio Universal Asirio
Contexto Regional
- Frigia.
- Urartu.
El Imperio Neoasirio
- Fases de expansión.
- Fuentes documentales.
- Consolidación (Asurnasirpal II).
- Primera gran expansión (Salmanasar III).
- Segunda expansión (Tiglatpileser III / Sargón II).
- Apogeo imperial (Senaquerib / Asarhaddón / Asurbanipal).
Sociedad, Economía y Fin del Imperio Asirio
- El ejército asirio.
- Economía y sociedad asirias.
- El fin del Imperio Asirio.
Transición a Persia
- Persia.
- Ciro II el Grande.
- Darío I.
Las Guerras Médicas: El Conflicto entre Grecia y Persia
Orígenes y Primera Guerra Médica
- Origen: La Revuelta de las polis Jonias contra Darío I.
- Primera Guerra Médica (Batalla de Maratón, etc.).
Segunda Guerra Médica
- La Liga de Corinto.
- El ejército de Jerjes.
- Batalla de Artemision:
- Primer día.
- Segundo día.
- Tercer día.
- Batalla de Salamina.
- Batalla de Platea.
Consecuencias y Nuevas Alianzas
- Consecuencias de las Guerras Médicas.
- La Liga de Delos.
El Siglo V a.C.: Atenas, la Guerra del Peloponeso y las Hegemonías
Atenas en el Período de la Liga de Delos
- La Pentecontencia y la era de Pericles.
- La Democracia ateniense.
La Guerra del Peloponeso
- La Liga del Peloponeso.
- Antecedentes y causas de la guerra.
- La Guerra Arquidámica.
- El Período de la Paz de Nicias.
- Batalla de Mantinea.
- La Expedición a Sicilia.
- La Guerra de Decelia.
- Consecuencias de la Guerra del Peloponeso.
El Siglo IV a.C. en Grecia: Época de Hegemonías
Hegemonía de Esparta
- Batalla de Cunaxa.
- Guerra de Esparta contra Persia y la Paz del Rey.
- La Guerra de Corinto.
- La Paz de Antálcidas o Paz del Rey.
- Levantamientos contra Esparta (Primera Confederación Ateniense / Segunda Confederación Beocia).
Hegemonía de Tebas
- Batalla de Leuctra.
- Fin de la Segunda Confederación Marítima Ateniense.
Macedonia y el Imperio de Alejandro Magno
El Ascenso de Macedonia
- Macedonia antes de Filipo II (primera mitad del siglo IV a.C.).
- Filipo II de Macedonia.
- La Falange macedonia.
- Hegemonía macedonia.
Alejandro Magno y la Conquista de Oriente
- El ejército de Alejandro Magno.
- Liberación de Jonia.
- Batalla del Gránico.
- Dominación de Siria, Fenicia y Egipto:
- Conquista de la costa de Siria y Fenicia.
- Conquista de Egipto.
- Conquista de Mesopotamia.
- Campañas en Oriente.
- Reorganización de Persia y el ejército.
- Conquista de las satrapías superiores.
El Legado de Alejandro Magno
- Muerte de Alejandro Magno.
- Disposiciones políticas.
- La Proskynesis.
- Disposiciones económicas y mercantiles.
- Comercio.
- Labores científicas.