Historia del Comercio Global: Desde la Revolución Industrial hasta la Reglobalización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

La Evolución del Comercio Internacional: Una Perspectiva Histórica Económica

La evolución del comercio internacional comenzó, en buena medida, con la Revolución Industrial. Los extraordinarios avances tecnológicos que ocasionó en el transporte y las comunicaciones (desde la navegación a vapor, el ferrocarril y el telégrafo hasta el automóvil, la aviación e Internet) redujeron de forma sistemática los costos de la circulación de mercancías, capital, tecnología y personas en todo el mundo.

a) La Primera Era de la Globalización

Si el vapor revolucionó el comercio en la primera mitad del siglo XIX, una ola de tecnologías aún más novedosas (como los barcos refrigerados y los cables telegráficos submarinos)

b) Aumento de la División del Trabajo y de las Diferencias entre Ricos y Pobres

La enorme expansión del comercio internacional durante el siglo XIX permitió a los países especializarse en los productos en los que eran más eficientes, y ello reforzó y aceleró la división internacional del trabajo.

c) Cooperación e Integración Económicas Mundiales

Durante este período, los países europeos también negociaron una tupida red de acuerdos comerciales bilaterales, lo que redujo los obstáculos arancelarios entre las dos mayores economías europeas.

d) La Desglobalización

La inestabilidad y el desorden económico de los años de entreguerras hay que buscarlo en el intento fallido de reconstruir la economía globalizada del siglo XIX. Este fracaso se debió, en parte, a la incapacidad para reconocer que el mundo de posguerra era radicalmente diferente y que no habría un regreso a la apertura comercial y la estabilidad financiera anterior a la guerra.

e) La Reglobalización: El Crecimiento de la Economía Mundial

El crecimiento de la economía mundial fue más rápido entre 1950 y 1973 que antes de 1914, y su alcance geográfico fue mucho mayor, marcando el inicio de una "edad de oro" de prosperidad sin precedentes.

f) La Revolución Continua del Transporte y las Comunicaciones

Los avances tecnológicos continuaron y, en algunos casos, se aceleraron en los sectores del transporte y las comunicaciones.

CONCLUSIÓN

La Revolución Industrial fue el principal motor del desarrollo del sistema de comercio del mundo moderno. Los importantes avances tecnológicos en el transporte y las comunicaciones, junto al crecimiento de la población y la inversión, impulsaron el aumento sostenido del comercio internacional en los siglos XIX y XX. La liberalización del comercio tuvo un papel limitado en la expansión del comercio internacional durante la primera etapa de la globalización.

Entradas relacionadas: