Historia de CODELCO, Proyectos Mineros y Fundamentos Geológicos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en
español con un tamaño de 5,94 KB
Historia de CODELCO: Hitos Clave
- 1905: Comienzan las obras en la mina El Teniente.
- 1915: Se inicia la explotación de Chuquicamata.
- 1927: Se inician faenas en Potrerillos.
- 1959: Descubrimiento de la mina El Salvador.
- 1966: Chilenización del Cobre. Ley 16.425 durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva.
- 1970: Inauguración de Andina.
- 1971: Nacionalización del Cobre bajo el gobierno de Allende.
- 1976: Nace CODELCO durante el gobierno de Pinochet.
- 1995: Creación de Radomiro Tomic. El Directorio de CODELCO crea su 5.ª división.
- 1996: Inicia operaciones Minera El Abra, donde CODELCO es propietario del 49%.
- 2002: Comienza a operar la división CODELCO Norte.
- 2005: Se crea la división Fundición y Refinería Ventanas.
- 2008: Se crea la minera Gaby de CODELCO.
- 2013: Mina Ministro Hales (MMH). A mediados de este año inició sus operaciones con una inversión estimada de US $1.700 millones y una producción de 200.000 toneladas de cobre fino al año.
Proyectos Futuros y Desafíos de la Minería Chilena
- Se estima que la inversión minera en Chile sumaría aproximadamente unos US$100.000 millones en los próximos 10 años.
- La inversión prevista se enfocaría en iniciativas vinculadas al desarrollo de proyectos de cobre, oro y minería no metálica, pero la estrechez de la oferta energética por la que atraviesa el país es un riesgo que puede limitarla.
- Se invertirá tanto en la construcción de nuevos yacimientos como en la ampliación y modernización de yacimientos existentes.
Tendencias del Futuro de la Minería
- Minería a grandes profundidades
- Minería submarina
- Minería espacial
Conceptos Fundamentales en Geología y Minería
- Roca: Asociación de uno o varios minerales, natural, inorgánica, heterogénea, de composición química variable, sin forma geométrica determinada, como resultado de un proceso geológico definido.
- Ley: Valor cuantitativo de concentración de un elemento en una roca con mineral de mena. Es la concentración de metal con valor comercial y se expresa en % (Cu) o en gramos/toneladas (Au). Que una roca tenga una buena ley no implica que su explotación sea económicamente rentable.
- Corteza Terrestre: Capa más superficial de la Tierra, parte de la litosfera, que tiene un espesor variable. Existen dos tipos:
- Corteza Continental: Compuesta por materiales ácidos, sedimentos de gran espesor y rocas metamórficas.
- Corteza Oceánica: Compuesta por materiales básicos, pocos sedimentos y poca presencia de rocas metamórficas.
Formación y Clasificación de Rocas
La formación de minerales es el resultado de procesos químicos y físicos que se verifican en todas las épocas geológicas.
Procesos de formación:
- Magmático (Ígneas)
- Sedimentarios
- Metamórficos
Rocas Ígneas
- Son aquellas que se originan a partir de la solidificación de un magma.
- El magma es un material rocoso fundido que se forma y permanece bajo la superficie de la Tierra.
- Los magmas pueden enfriar de manera rápida en la superficie de la Tierra mediante la actividad volcánica o cristalizar lentamente en el interior, originando grandes masas de rocas llamadas plutónicas.
- Cuando cristalizan en grietas de la corteza forman las rocas ígneas filonianas.
- Granito: Se forma al enfriarse el magma lentamente.
- Basalto: Se forma al enfriarse la lava de los volcanes.
Rocas Sedimentarias
- Formadas en zonas superficiales de la corteza terrestre a partir de materiales que se depositan formando capas o estratos.
- Generalmente provienen de la erosión mecánica y alteraciones químicas de rocas o materiales ya existentes.
- Teniendo en cuenta cómo se han producido los sedimentos, se clasifican en:
- Sedimentación mecánica
- Sedimentación química
- Ejemplos: Arcilla y Carbón.
Rocas Metamórficas
- Son el resultado de la transformación estructural, mineralógica y química que se produce en las rocas bajo el efecto de la temperatura, la presión y los fluidos circulantes.
- Las rocas metamórficas se originan a partir de rocas ígneas y sedimentarias, y se clasifican según sus propiedades físico-químicas.
- Los factores que definen las rocas metamórficas son dos:
- Los minerales que las forman.
- Las texturas que presentan dichas rocas (foliada y no foliada).
- Mármol: Se forma a partir de la caliza.
- Pizarra: Se forma a partir de la arcilla.