Historia Clínica: Rinofaringitis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Historia clínica

Ficha de identificación: Nombre, edad, folio, afiliación, escolaridad, sexo, dirección, religión, procedencia, tipo de sangre, peso/talla, informante, parentesco y alergias

Antecedentes heredofamiliares: Madre, padre, edad, ocupación, hermanos (edades), entidad, enfermedades

Antecedentes personales no patológicos: Vivienda, higiene, alimentación (lactancia, ablactación, introducción a la dieta familiar), inmunizaciones, alergias, desarrollo psicomotriz

Antecedentes personales patológicos: Cirugía, trauma, fractura, internamientos

Antecedentes perinatales: Prenatales→ número de gesta, edad materna, enfermedades (si tiene toxicomanías se ponen aquí), consultas (5 o + es buen control), anotar en qué trimestre comenzó el control prenatal, el consumo de ácido fólico y hierro

Natales→ APGAR, parto o cesárea, si hubo salida de líquido amniótico, si utilizaron fórceps o algo distócico, peso, talla, perímetro cefálico (somatometría), anomalía congénita, semana de gestación, SILVERMAN ANDERSON, si requirió maniobra de reanimación avanzada

Postnatales→ Hospitalización, 02, ictericia, intubación, incubadora, alta conjunta.

LA FONTANELA ANTERIOR CIERRA APROXIMADAMENTE A LOS 18 MESES Y LA POSTERIOR YA ESTÁ CERRADA CUANDO NACEN U OCURRE EN LOS PRIMEROS DOS MESES

Antecedentes ginecoobstetricos: Solo si es mayor de 10 años en niñas, 12 años en niños

En niñas: Menarca (ritmo), pubarca y telarca. Si tienen vida sexual activa ya no son pediátricos y en el caso de las mujeres se les realiza el papanicolau 2 años después de la primera vez

Padecimiento actual: Semiología completa y cronología de los síntomas

Interrogación por aparatos y sistemas: Se difiere

Exploración física: Peso, talla, perímetro cefálico (percentiles), signos vitales de acuerdo a la edad, hábito externo (piel, tegumentos, alerta), cabeza, cuello, tórax (inspección, palpación, auscultación), ruidos cardiaco y ritmo

Abdomen: Inspección, auscultación, percusión y auscultación

Genitales: Tanner

Extremidades: pulso, coloración llenado capilar

Estudios: Paraclínicos (laboratorios) imagen

Impresión diagnóstica

Diagnóstico nutricional

Rinofaringitis

Cuadro clínico y síntomas cardinales: Fiebre de bajo grado: 38-39°, rinorrea hialina, tos seca (Al inicio)

Agentes causales: Rinovirus, coronavirus, adenovirus, influenza, coxsackie

NO SE DEBE DAR ÁCIDO ACETILSALICÍLICO COMO ANALGÉSICO

Entradas relacionadas: