Historia y clasificación de los elementos químicos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 212,89 KB
El elemento intermedio es la media de la masa de los elementos externos.
Anillo de Chancourtois (1862)
Espiral donde los que tienen propiedades parecidas quedan arriba del otro.
Octavas de Newlands (1864)
Al ordenar por masas cada octavo elemento tenía propiedades semejantes, sólo funciona para los que tienen menor masa que el calcio.
Clasificación de Mendeleiev (1869)
Orden de masa atómica creciente.
Clasificación de Moseley (1913)
Determina la carga nuclear y los ordena bajo número atómico creciente (cant. de protones en núcleo).
Clasificación
Según configuración electrónica:
- Periodos: filas horizontales (↔), en total son siete e indican el nivel de energía, cada uno termina en un gas noble.
- Grupo: filas verticales (↕), ordena las propiedades, están clasificados en grupos (A y B).
Grupo | Familia |
---|---|
I A / 1 | Metales alcalinos |
II A / 2 | Metales alcalinotérreos |
III A / 3 | Familia del boro |
IV A / 14 | Familia del carbono |
V A / 15 | Familia del nitrógeno |
VI A / 16 | Calcógenos |
Grupo 1: plateados, conductores y reaccionan con el agua. (s¹, un eV)
Grupo 2: baja densidad, coloreados y blandos (s², dos eV)
Grupo 13: Semiconductores y duros (s², p¹, 3 eV)
Grupo 14: (s², p², 4 eV)
Grupo 15: reactivos a t° alta (s², p³, 5 eV)
Grupo 16: formador de ácidos o bases (s², p⁴, 6 eV)
Grupo 17: elementos volátiles, su color se intensifica al aumentar el número atómico (s², p⁵, 7 eV)
- Metales:
Tienen brillo, son dúctiles (formar alambres), conductores, maleables (laminarse).
- No metales:
No tienen brillo, aislantes térmicos.
- Metaloides:
Pueden ser brillantes y opacos, y su forma cambia fácilmente, semiconductores.
Carga nuclear efectiva: atracción real que actúa sobre un electrón distante.
Volumen atómico
Número de centímetros cúbicos que corresponden en un mol de sus átomos.
Siendo V el volumen de un átomo, M la masa de este y d la densidad.
Siendo V¹ el volumen de un átomo y No el número de Avogadro (6,02*10²³)
Radio atómico
Mitad de Distancia entre dos átomos iguales.
↓←
Radio covalente
Distancia entre dos átomos unidos por un enlace covalente (comparten electrones).
↓←
Radio iónico
Unión de un catión y un anión (catión: positivo, pierde e y anión: negativo, gana e)
Catión: disminuye el radio
Anión: aumenta el radio
Energía de ionización (EI): energía necesaria para sacar al electrón más débilmente retenido (más positivo, cuesta más; más negativo, cuesta menos)
Electronegatividad (En): capacidad para atraer a los electrones
Relaciones de tamaño: ↓←
Relaciones de energía: ↑→