Historia de Civilizaciones Antiguas: Olmecas, Mesopotamia y Edad Media
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 6,73 KB
Civilización Olmeca: Pioneros de Mesoamérica
Desarrollo y Legado
La civilización Olmeca, considerada la cultura madre de Mesoamérica, elaboró complejos calendarios y consolidó un avanzado sistema de escritura. La división del trabajo permitió la construcción de importantes obras de infraestructura hidráulica, como sistemas de riego, represas, canales y terrazas. Estas innovaciones favorecieron enormemente la producción agrícola y el consecuente incremento del comercio.
Centros Importantes e Influencia
Los asentamientos olmecas más importantes fueron San Lorenzo (floreció entre 1200 y 900 a. C.) y La Venta (que alcanzó su esplendor entre 800 y 400 a. C.). Su influencia se extendió a otras regiones de lo que hoy son los estados mexicanos de Guerrero, Oaxaca, Morelos, Puebla, Estado de México y Chiapas.
Declive
Hacia el año 400 a. C., los centros olmecas comenzaron a ser abandonados, aunque las razones exactas de este declive aún son desconocidas.
La Edad Media: Un Periodo de Transformación en Europa
Definición y Cronología
La Edad Media es el periodo histórico que se extiende entre dos grandes épocas de la historia de Europa: la Antigüedad y la Edad Moderna. Se considera que se inició en el siglo V d. C. con la caída del Imperio Romano de Occidente y concluyó en el siglo XV con la caída del Imperio Romano de Oriente (Constantinopla en 1453).
Economía y Sociedad
Durante este periodo, la principal actividad económica era la producción artesanal y la agricultura, que se realizaban principalmente alrededor de los castillos y feudos.
Aspectos Religiosos y Culturales
En el aspecto religioso, los cultos monoteístas, como el cristianismo, el judaísmo y el islam, se consolidaron. En Europa, la Iglesia Católica logró una influencia predominante en todos los ámbitos de la vida.
En cuanto a la cultura, gran parte de los conocimientos alcanzados por los griegos y romanos fueron preservados y recuperados por los árabes. Paralelamente, la tecnología y las ciencias experimentaron importantes avances, principalmente en las culturas china, árabe, hindú y bizantina. Estos desarrollos, aunque no siempre originados en Europa occidental, sentaron las bases que, posteriormente, permitieron su expansión y colonización del mundo.
Orígenes de la Humanidad y Primeras Sociedades
Poblamiento de América y Desarrollo Agrícola
El poblamiento de América se dio a medida que los primeros humanos seguían a los animales de los que dependían para su supervivencia. La agricultura, una de las revoluciones más significativas de la humanidad, se inició cuando se observó que al arrojar semillas a la tierra, estas germinaban y producían alimentos.
Tipos de Homínidos
Los principales tipos de homínidos que marcaron la evolución humana incluyen:
- Australopithecus
- El género Homo, con especies como:
- Homo habilis
- Homo erectus
- Homo sapiens
- Homo neanderthalensis
La Prehistoria
La Prehistoria es el periodo más extenso de la historia de la humanidad. Durante este tiempo, los homínidos habitaron diversos medios, desde las cálidas sabanas de África hasta climas más secos, templados o fríos, como los del norte de Europa.
Grandes Civilizaciones Fluviales y Mediterráneas
Surgimiento y Desarrollo Agrícola
Las primeras civilizaciones surgieron en los márgenes de los grandes ríos de Asia (como el Tigris y el Éufrates) y del río Nilo en África, debido a la fertilidad de sus suelos. Las poblaciones asentadas en estas riberas desarrollaron avanzadas técnicas de riego que favorecieron un significativo aumento de la productividad agrícola.
Pueblos del Mediterráneo
Alrededor del mar Mediterráneo, se desarrollaron y coexistieron diversos pueblos influyentes, entre ellos: egipcios, fenicios, israelitas, griegos, cartagineses y romanos.
Organización Política: Ciudades-Estado
En varias de estas civilizaciones, especialmente en la antigua Grecia, las ciudades-estado eran entidades políticas independientes que frecuentemente se enfrentaban entre sí. Sin embargo, también eran capaces de unirse para defenderse de enemigos comunes, como el Imperio Persa. La caza, por su parte, era una actividad fundamental y generalmente colectiva en las sociedades primitivas.
Mesoamérica: Cultura y Conocimiento
Significado y Aportes
El término Mesoamérica significa "América media" y se refiere a una vasta región cultural donde florecieron diversas civilizaciones precolombinas. Estas culturas desarrollaron complejos sistemas de conocimiento.
Sistemas Calendáricos y Numéricos
Las civilizaciones mesoamericanas, como los Olmecas y Mayas, se regían por dos calendarios diferentes: uno de 365 días, utilizado para las actividades agrícolas, y otro de 260 días, empleado para las creencias religiosas y rituales. Además, desarrollaron un sistema numérico con base vigesimal (base 20).
Mesopotamia: Cuna de la Civilización
Religión y Avances Científicos
La religión de Mesopotamia era politeísta, es decir, adoraban a varios dioses. Sus creencias religiosas se combinaban con un profundo conocimiento en diversas áreas como la astronomía, matemáticas, ingeniería, arte, escritura y medicina.
Sistema Numérico y Escritura
Mesopotamia es reconocida por haber inventado un sistema numérico con base sexagesimal (base 60), que aún hoy influye en nuestra medición del tiempo (minutos, segundos) y ángulos. Su escritura, conocida como cuneiforme, era principalmente ideográfica en sus inicios, evolucionando hacia un sistema más fonético.